Un día como hoy, 27 de Abril, recordamos a los que ya no están con nosotros (Y en su día, realizamos un resumen de la imagen de Carabineros de Chile en la actualidad)

  • Bartolomé Ambrosio Salazar Véliz, Asesinado el 27-04-1974, de la Región del BíoBío, militante del PS, 31 años de edad.
(A fines de abril de 1974 fue muerto el profesor Bartolomé Ambrosio SALAZAR VELIZ, quien tenía militancia socialista y según algunos antecedentes también en el MIR. El fue detenido en Chillán el 17 de abril de 1974, ciudad a la que se había trasladado hacía poco tiempo con el fin de ocultarse de efectivos de seguridad que lo seguían. Ese día su cónyuge tenía que juntarse con él en un costado de la plaza. Ella, ante su retraso, se dirigió al domicilio común donde individuos que no se identificaron la arrestaron, trasladándola a un recinto militar, presumiblemente el Regimiento Chillán, siendo posteriormente liberada. Según averiguaciones hechas por esta Comisión, la víctima también permaneció detenida en el Regimiento Chillán. El cadáver de Bartolomé Ambrosio Salazar fue encontrado cerca de Quinchamalí a orillas de un río, el 27 del mismo mes. Fue sepultado como NN el 2 de mayo. La causa de muerte fue Shock. Anemia aguda. Perforaciones balísticas múltiples. En atención a los antecedentes antes mencionados la Comisión ha llegado a la convicción de que Bartolomé Ambrosio Salazar fue ejecutado por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos).
  • Pedro José Vergara Inostroza, Detenido desaparecido el 27-04-1974, de la Región Metropolitana, sin militancia, 22 años de edad.

(El 27 de abril de 1974 desapareció desde el Retén de Conchalí, Pedro José VERGARA INOSTROZA, de 22 años, comerciante, minusválido. Había sido detenido en la calle en presencia de varios testigos por Carabineros y civiles que viajaban en un auto de propiedad particular, como parte de una redada ocasionada por una denuncia de robo. Fueron detenidos en esa oportunidad varias personas. Hay testigos que afirman que la víctima recibió un golpe la cabeza de uno de los efectivos. Más tarde, todos los detenidos fueron liberados salvo la víctima, de quien no se ha vuelto a saber. Los testimonios obtenidos y las investigaciones llevadas a cabo por la justicia en el proceso por la desaparición de Pedro José VERGARA, permiten concluir que los detenidos no fueron anotados en el libro de ingreso del retén de Conchalí a donde habían sido conducidos. El Juez que investigó la desaparición se declaró incompetente y remitió los antecedentes a la Justicia Militar. Esta Comisión se formó convicción de que Pedro VERGARA desapareció por acción de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Juan Carlos Soto Vega, Asesinado el 27-04-1979, de la Región Metropolitana, sin militancia, 21 años de edad.
(Juan Carlos Soto Vega murió ese día a las 13:20 horas, en el Hospital José Joaquín Aguirre, por un traumatismo torácico de bala, según consta en el Certificado de Defunción. De acuerdo con las declaraciones de su madre, quien recibió el relato de un testigo sobreviviente, ese día Juan Carlos Soto, en compañía de otro joven, ambos ex-conscriptos del Regimiento Buin, se acercaron a dicha unidad militar con el objeto de vender unas piezas de género. Al llegar al puesto de guardia fueron conminados a ingresar al Regimiento en calidad de detenidos. Los jóvenes se asustaron y huyeron del lugar en direcciones opuestas. Juan Carlos Soto fue seguido por un soldado, quien le dio alcance, produciéndose un pequeño forcejeo. En esos momentos, irrumpió en el lugar un suboficial y le disparó, impactándolo en la región torácica. El autor del disparo fue procesado por la Tercera Fiscalía Militar y condenado como autor del cuasi delito de homicidio a la pena de 61 días, remitidos, permaneciendo un total de nueve días privado de libertad. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Juan Carlos Soto Vega víctima de violación de derechos humanos por un agente del Estado que hizo uso desproporcionado de la fuerza).