- Oscar Eduardo Marchant Céspedes, Muerto el 19-02-1974, de la Región de Valparaíso, sin militancia, 27 años de edad.
(Oscar Eduardo Marchant Céspedes murió ese día a las 1:55 horas, en la Asistencia Pública de Viña del Mar, por herida de bala en el muslo izquierdo, con sección de vasos importantes y anemia aguda por hemorragia, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Según testigos, Oscar Marchant se encontraba la noche anterior en el domicilio de conocidos. A pesar de estar vigente el toque de queda, salió a la calle junto con otras personas. De acuerdo con lo declarado por una de ellas, se escuchó una sirena y el afectado huyó escaleras arriba al final de calle 15 Norte. Luego, efectivos de una patrulla naval dieron la voz de alto y dispararon. Oscar Marchant resultó herido en una pierna. La familia se informó que fue arrastrado escaleras abajo y luego permaneció unos diez minutos tirado en el suelo; posteriormente, fue trasladado a la Comisaría de Carabineros de calle 4 Norte, desde donde fue remitido a la Asistencia Pública, lugar en que falleció horas después. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior, atendiendo al día y la hora de su muerte, declaró a Oscar Eduardo Marchant Céspedes víctima de la violencia política imperante en la época de su fallecimiento).
- Luis Fidel Arias Pino, Muerto el 19-02-1975, de la Región Metropolitana, militante del MIR, 29 años de edad.
(El 17 de febrero de 1975 fue detenido en Santiago por efectivos de la DINA José CALDERON OVALLE, militante del MIR. El 19 de febrero de 1975, a consecuencias de un enfrentamiento con la DINA, falleció Luis Fidel ARIAS PINO, tornero mecánico, militante del MIR. El enfrentamiento se produjo a propósito de un allanamiento en el inmueble de Príncipe de Gales 6445, en el cual Luis Arias resultó herido. De allí, fue conducido al Hospital Militar, siendo su cuerpo encontrado posteriormente, según lo informado en el Instituto Médico Legal, en la vía pública. Sin perjuicio de la aparente grave irregularidad acerca de la disposición de su cuerpo, la Comisión no tiene bases para calificar, en rigor, la muerte de Luis Fidel ARIAS como una violación de derechos humanos. En cambio, considera que pereció a consecuencias de la situación de violencia política. El 20 de febrero, fue detenido el también militante del MIR Juan Carlos PERELMAN IDE, junto con su conviviente la que tiempo después fue liberada y pudo constatar su permanencia en Villa Grimaldi. Según los testimonios recibidos por esta Comisión ellos también habrían formado parte del grupo sacado el 28 de febrero de ese recinto. La Comisión está convencida de que la desaparición de ambos fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Luis Humberto Andrade Balcazar, Muerto el 19-02-1976, de la Región del BíoBío, militante del PS, 55 años de edad.
(Luis Humberto Andrade Balcazar falleció ese día a las 0:20 horas, en el Hospital Regional de Concepción, debido a un paro cardio respiratorio, como acredita el Acta de Defunción. Según declaraciones de familiares y testigos, al 11 de septiembre de 1973, Luis Andrade se desempeñaba como médico Director del Hospital Sanatorio «El Pino» y como Regidor del Partido Socialista en San Bernardo. Fue detenido en la segunda quincena de ese mes y trasladado al recinto militar del Regimiento Escuela de Infantería de San Bernardo, en Cerro Chena, acusado de participar en el «Plan Z» y de mantener armamento en su domicilio. Allí, de acuerdo con declaraciones de testigos, fue sometido a aplicaciones de corriente eléctrica mientras era interrogado. Junto con otros detenidos, presenció el fusilamiento de diez trabajadores de la Maestranza de San Bernardo. Posteriormente fue conducido al Estadio Nacional, donde su familia lo encontró en muy malas condiciones físicas y síquicas. A pesar de su deplorable estado -había bajado más de 30 kilos-, fue trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco en el buque «Andalién», junto con otro centenar de prisioneros. Durante los meses en que estuvo recluido en ese recinto se le vio apesadumbrado y deprimido, al punto de no relacionarse con el resto de los detenidos. El 25 abril de 1974 quedó en libertad por no haberse comprobado que hubiera contravenido las normas constitucionales del país, según certificado otorgado por el Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional de Detenidos (SENDET). Después de su salida no logró recuperarse. Se trasladó a vivir a Concepción, ciudad donde falleció. Los antecedentes reunidos y las investigaciones realizadas permitieron al Consejo Superior de esta Corporación llegar a la convicción de que en la muerte de Luis Humberto Andrade Balcazar influyeron decisivamente las torturas y malos tratos a que fue sometido por agentes del Estado durante su detención. En consecuencia, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
- José Alejandro Campos Cifuentes, Detenido desaparecido el 19-02-1981, de la Región de los Lagos, militante del MIR, 30 años de edad.
- Luis Quinchavil Suárez, Detenido desaparecido el 19-02-1981, de la Región de los Lagos, militante del MIR, 42 años de edad.