Un 13 de agosto recordamos a: Iván, Andrés, Manuel, Hugo, Newton, Julia y Juan que se encuentran en calidad de detenidos desaparecidos… Recordamos a Vicente, Jorge y César que fueron asesinados también un 13 de agosto… y Recordamos a Héctor y a Daniel ejecutados políticos…

  • Iván Sergio Carreño Aguilera, detenido desaparecido el 13-08-1974, de la región Metropolitana, militante del PC, 15 años de edad.
  • Andrés Tadeo Galdames Muñoz, detenido desaparecido el 13-08-1974, de la región Metropolitana, militante del PC, 44 años de edad.
  • Manuel Antonio Carreño Navarro, detenido desaparecido el 13-08-1974, de la región Metropolitana, militante del PC, 53 años de edad.
(El 13 de agosto de 1974 fueron detenidos los miembros del Partido Comunista en Conchalí Manuel Antonio CARREÑO NAVARRO, de 53 años, vendedor, su hijo Iván Sergio CARREÑO AGUILERA, de 16 años, el que al parecer colaboraba en tareas menores dentro de ese partido, y Andrés Tadeo GALDAMES MUÑOZ. Junto con ellos fueron detenidos ese mismo día tres personas más, las que al cabo de un tiempo recuperaron su libertad. Diversos testimonios que esta Comisión ha obtenido acreditan que los tres desaparecidos estuvieron recluídos en el recinto de la DINA de Villa Grimaldi, desde donde se perdió su rastro. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Hugo Antonio Concha Villegas, detenido desaparecido el 13-08-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR-FTR, 29 años de edad.
(El 13 de agosto de 1974 fue detenido por civiles que no se identificaron Hugo Antonio CONCHA VILLEGAS, de 29 años, casado y padre de dos hijos, trabajaba en la empresa Comandari donde hasta el 11 de septiembre de 1973 era Presidente del Sindicato Profesional de Trabajadores y miembro del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR). Anteriormente fue detenido en varias ocasiones luego del golpe militar, en todas las cuales fue torturado, incluso en una de ellas debe ser llevado de urgencia en ambulancia a la posta después de ser abandonado por sus captores. Se le procesó por un Consejo de Guerra en 1974, por infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado. La causa fue sobreseída por falta de méritos. En su última detención sus aprehensores dijeron que lo necesitaban para reconocer a una persona. Los antecedentes reunidos le permiten a la Comisión tener la convicción de que Hugo Concha desapareció por acción de agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos).
  • Héctor Victoriano García García, ejecutado el 13-08-1974, de la región Metropolitana, militante del PS, 50 años de edad.
(El 13 de agosto de 1974 fueron muertos Héctor Victoriano GARCIA GARCIA y Jorge Rubén LAMICH VIDAL, médico y obrero respectivamente. Ellos fueron detenidos ese mismo día en Buin, donde vivían, por un grupo de civiles y militares. Lamich fue detenido en su casa en la madrugada y García lo fue en horas de la mañana, en el Hospital de Buin, del cual era médico. Se les acusó de intentar envenenar el agua y el pan de la ciudad. Fueron conducidos al Regimiento Chena de San Bernardo, en donde, según testimonios, fueron golpeados y se les aplicó corriente eléctrica. Posteriormente fueron ejecutados en presencia de la tropa. El Gobierno informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que Lamich había sido muerto, al igual que otras tres personas, en diferentes fechas y circunstancias, como resultado de enfrentamientos con «policías o agente de seguridad», atribuyéndoles a dichas personas «actividades delictuales, subversivas o de sabotaje». Nada se dijo oficialmente sobre las causas de la muerte del Dr. García. Esta Comisión, a base de testimonios presenciales que recibiera, ha llegado a la convicción de que ambos fueron ejecutados por personal del Ejército, sin que haya existido enfrentamiento alguno en que estuviesen comprometidos, por lo cual son víctimas de violaciones a los derechos humanos que comprometen la responsabilidad del Estado).
  • Newton Larrín Morales Saavedra, detenido desaparecido el 13-08-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 40 años de edad.
(El 13 de agosto de 1974 fue detenido en su domicilio en Santiago el militante del MIR Newton Larraín MORALES SAAVEDRA. El detenido desapareció del recinto de la DINA de Londres N° 38, donde fue visto por testigos. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Julia del Rosario Retamal Sepúlveda, detenido desaparecido el 13-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 54 años de edad.
(El 13 de agosto de 1976 fue detenida en la vía pública la profesora Julia del Rosario RETAMAL SEPULVEDA, la que también fue vista por última vez en Villa Grimaldi, en el sector denominado La Torre. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Juan Aurelio del Carmen Villarroel Zárate, detenido desaparecido el 13-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 55 años de edad.
(El 13 de agosto del mismo año fue detenido en la vía pública por agentes de la DINA el fotograbador y dirigente sindical de la Imprenta Horizonte, Juan Aurelio VILLARROEL ZARATE. El afectado permaneció recluido en Villa Grimaldi, lugar desde el cual se le perdió el rastro).
  • Daniel Acuña Sepúlveda, asesinado el 13-08-1979, de la región de Coquimbo, militante del PS, 69 años de edad.
(El 13 de agosto de 1979 falleció en La Serena Daniel ACUÑA SEPULVEDA, militante del PS y funcionario público. Según la versión oficial, dada a conocer mediante un comunicado de la Intendencia Regional, hubo una explosión en el sector donde se ubica la Parcela que era de propiedad de la víctima. Carabineros alertó de ello a la CNI, quienes fueron a allanar ese inmueble. Al identificarse, un individuo desde el interior les lanzó una bomba y huyó. Lo persiguieron por el jardín y antes de ingresar a la casa hubo una segunda explosión en su interior, la que rompió todos sus ventanales. Luego encontraron a la víctima ya muerta en el baño y detuvieron al otro individuo. Se encuentran en poder de esta Comisión antecedentes que permiten afirmar la falsedad de esta versión. Existe constancia en el proceso judicial que a diferencia de lo informado oficialmente, fue un agente de la CNI el que concurrió a la Tenencia de Carabineros de Tierras Blancas comunicando la supuesta explosión y pidiendo se le facilitara tomar contacto con la central de su servicio, no siendo entonces Carabineros los que llamaron a la CNI. No resulta, por lo demás, verosímil que la única persona que escuchara la explosión que generó el incidente haya sido precisamente un agente de la CNI; tampoco lo es el hecho que a continuación del operativo se dirigiera directamente a la casa de la víctima, cuando consta que no tenían ningún elemento que les indicara que allí se había producido. La autopsia señala la posibilidad de que la muerte se haya producido por una acción de terceros. Cuando se quiso verificar esta hipótesis, realizando una nueva necropsia del cuerpo para apreciar el estado en que quedaron las manos de la víctima y ver si él era quien manipulaba el artefacto explosivo, éstas desaparecieron misteriosamente luego de la exhumación del cadáver, no lográndose realizar el peritaje sobre ellas. En la investigación judicial, el juez que conoció de ella se declaró incompetente al determinar que había personas con fuero militar comprometidas en los hechos. Todos estos elementos, unidos a la circunstancia que la utilización de tales métodos violentos no se corresponde con la actitud de la época de los militantes del PS, le forman convicción a la Comisión de que Daniel Acuña fue ejecutado por efectivos de la CNI).
  • Vicente Osvaldo Barraza Henríquez, asesinado el 13-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 49 años de edad.
(Vicente Osvaldo BARRAZA HENRIQUEZ tenía 49 años y trabajaba como obrero. En la noche del 12 se produjeron incidentes entre Carabineros y manifestantes en las cercanías de la estación Neptuno del Metro (Santiago). Buscó refugio en dicha estación, pero una bomba lacrimógena cayó junto a él, provocándole problemas a su salud que al otro día terminaron con su vida. Considerando que el uso de bombas lacrimógenas por parte de efectivos policiales es un medio generalmente aceptado para controlar el orden público, y que no se determinó que en esta ocasión hubiera un uso indebido del mismo, a esta Comisión le asiste la convicción que Vicente Osvaldo Barraza murió víctima de la violencia política del período).
  • Jorge Franco Fuentes Toledo, asesinado el 13-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 17 años de edad.
(Jorge Franco FUENTES TOLEDO, tenía 17 años y trabajaba como comerciante ambulante. Alrededor de la medianoche del 12 fue muerto por un disparo de bala en la cabeza, encontrándose en la vía pública en la población La Bandera (Santiago). Versiones concordantes y verosímiles señalan que personal uniformado disparó sobre el afectado, cuando éste no obedeció la orden de alto. En atención a los antecedentes expuestos esta Comisión tiene la convicción que Jorge Franco Fuentes fue muerto por agentes del Estado, quienes haciendo uso excesivo de fuerza violaron su derecho a la vida).
  • César Omar Chesta Mouisset, asesinado el 13-08-1985, de la región de Valparaíso, sin militancia, 26 años de edad.
(El 13 de agosto de l985, muere César Omar CHESTA MOUSSET, de 26 años de edad, Teniente 2º de la Armada. Un grupo de especialistas, entre los cuales estaba el oficial Chesta, se dispuso desactivar un artefacto explosivo colocado en la línea férrea de Peñablanca, localidad ubicada a 20 kilómetros de Viña del Mar. En esos instantes, el artefacto detonó, resultando el Teniente Chesta con heridas que le ocasionaron la muerte mientras era trasladado al Hospital de Quilpué. En el mismo hecho quedaron heridos otros funcionarios. El informe de autopsia concluyó que la causa de la muerte fue un «politraumatismo con fractura de base de cráneo y contusión cerebral, traumatismo toráxico con contusión pulmonar y amputación traumática de ambas manos, producida por explosión a muy corta distancia de algún tipo de artefacto explosivo». Ese mismo día se produjeron una serie de atentados con bombas en la vía férrea, en Peñablanca y en la Estación Valencia de Quilpué. Los antecedentes aportados permiten afirmar que el Oficial estaba cumpliendo labores de servicio; de la misma manera es razonable presumir que estos atentados tenían motivaciones políticas. La Comisión llegó a la convicción que el Teniente 2º César Chesta fue víctima de violación a los derechos humanos, por cuanto murió en cumplimiento del deber al tratar de desactivar un artefacto explosivo colocado por particulares que actuaron bajo pretextos políticos).