Un 04 de Febrero recordamos a…

Hoy recordamos a los siguientes camaradas caídos…

  •  Miguel Ángel Moyano Santander, Muerto el 04-02-1974, de la Región de Valparaíso, militante del MAPU, 24 años de edad.

El 4 de febrero de 1974, muere Miguel Ángel MOYANO SANTANDER, 24 años, obrero, dirigente sindical, militante del MAPU. El afectado fue detenido el 16 de enero de 1974 en su domicilio de la comuna de Quinta Normal, Santiago, por agentes que vestían de civil. Su domicilio había sido allanado meses antes y los agentes lo habían ido a buscar primero en casa de su padre. Tras el arresto la familia lo buscó sin resultado. Días más tarde, un carabinero avisa a la cónyuge que su marido está en el Cementerio General. El certificado de defunción indica que murió en el Hospital de San Antonio, el 4 de febrero de 1974, por «anemia aguda», lo que hace presumir que el afectado fue conducido a algún lugar de reclusión cercano a esa ciudad. Esta Comisión se formó la convicción que Miguel Moyano fue ejecutado por agentes del Estado, con violación de sus derechos humanos, en consideración a que su detención aparece comprobada, a que fallece mientras se encuentra privado de libertad, y a que su inhumación se hizo en el Cementerio de Santiago lugar alejado del de su muerte, San Antonio, y sin conocimiento de la familia).
  •  Manuel Luis Romo Escobar, Muerto el 04-02-1974, de la Región Metropolitana, sin militancia, 20 años de edad.
(El 4 de febrero de 1974, muere Luis Manuel ROMO ESCOBAR, 20 años, comerciante ambulante, sin militancia política. Fue detenido por militares en horas del toque de queda, en la calle San Joaquín, el 1º de febrero de 1974, cuando circulaba ebrio, con unos amigos. Estos alcanzaron a arrancar. El padre del afectado encontró su cuerpo baleado, el 4 de febrero de 1974, en Departamental con Américo Vespucio. El certificado de defunción da como causa de la muerte «herida a bala» y su protocolo de autopsia indica que tenía «múltiples cicatrices de heridas cortantes en el tórax, abdomen, extremidades superiores e inferiores… Además, múltiples escoriaciones lineales en las extremidades superiores y placa apergaminada de dos cmts. de ancho alrededor de las muñecas.» Además, presentaba múltiples perforaciones de proyectil y alrededor de los ojos tenía una venda de tela adhesiva. La Comisión se formó convicción de Luis Romo fue muerto por agentes del Estado que hicieron uso indebido y excesivo de la fuerza, siendo éste una víctima de grave violación a los derechos humanos. Se basa la convicción en los siguientes elementos: se acreditó su detención; se estableció que murió en horas de toque de queda por heridas a bala; su cuerpo presentaba signos evidentes de haber sido maniatado y maltratado y estaba vendada su vista al momento de morir; y su cadáver fue abandonado en la calle por los hechores).
  •  Jorge Wladimir Quintanilla Labra, Muerto el 04-02-1982, de la Región Metropolitana, sin militancia, 19 años de edad.
(Jorge Wladimir Quintanilla Labra murió ese día a la 1:30 horas, en el interior de la feria Lo Valledor, por asfixia, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con el proceso judicial iniciado en la Justicia Militar para investigar su muerte, el 3 de febrero de 1982 alrededor de las 22:00 horas, Jorge Quintanilla y otras personas fueron detenidas, por sospechas de robo y hurto, por dos efectivos de Carabineros de la Subcomisaría Buzeta y luego trasladados hasta el interior de la Feria de Lo Valledor. En este lugar, Jorge Quintanilla fue introducido a las dependencias de los vigilantes privados de la Feria, donde los funcionarios policiales y tres guardias de seguridad procedieron a interrogarlo y torturarlo durante cerca de media hora mediante golpes de puños, pies y objetos contundentes, con el objeto de obtener información sobre robos y hurtos que se habían producido en ese lugar. Para ahogar sus gritos, uno de los carabineros ordenó a un guardia ponerle un trapo en la boca. Después de los golpes, mientras Jorge Quintanilla se encontraba en estado de semi inconsciencia, lo tiraron al suelo boca abajo, lo que le impidió respirar y, en definitiva, le provocó la muerte. Esta circunstancia está acreditada por el Informe del Departamento de Medicina Criminalística de la Policía de Investigaciones, que explicó la muerte por «una asfixia por sofocación de un sujeto soporoso, con su cara apoyada sobre el piso de tierra». La Corte Marcial, conociendo de la sentencia pronunciada en la causa por el Juzgado militar, condenó a los dos funcionarios de Carabineros a las penas de 3 años de presidio por el delito de violencias innecesarias causando la muerte y 541 días por lesiones graves, respectivamente. A los guardias de seguridad se les aplicó una pena de 60 días de prisión como cómplices del delito de lesiones graves. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de Jorge Wladimir Quintanilla Labra se produjo como consecuencia de las torturas a que fue sometido por agentes del Estado, con el concurso de particulares que actuaban bajo de sus órdenes. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).