Turismo electoral de constituyentes: Chile Vamos es la lista con más candidatos que viven fuera del distrito por el que compiten

El pacto de derecha es el que más emigró de sus territorios para buscar cupos, seguido de la ex Nueva Mayoría. En tanto, el Frente Amplio y el Partido Comunista, pese a haber recurrido también al turismo electoral, lograron en los distritos 10, 11 y 14, que todos sus aspirantes provengan de esos territorios.

Es habitual que en período de elecciones los votantes de distintos territorios se encuentren con candidatos que no residen en el respectivo lugar. En el escenario actual, en que los chilenos escogerán a los convencionales que redactarán la nueva constitución del país, el panorama es el mismo.

INTERFERENCIA, a través de la herramienta rutificador, revisó las direcciones de todos los candidatos a constituyentes de la Región Metropolitana y que figuran en el registro de candidaturas aceptadas por el Servicio Electoral. De quienes, según el rutificador, aparecían residiendo en comunas ajenas a las que buscan representar. Se chequeó posteriormente que estos datos coincidieran con el domicilio electoral disponible en el Servel. Estos antecedentes fueron tomados entre el 31 de enero y el 1 de febrero de este año.

A rasgos generales, todas las listas recurren a esta práctica, pero resulta evidente que son los pactos más grandes quienes más lo ejercen. En este sentido, es la lista de Chile Vamos (Vamos por Chile), la que presenta más casos.

Del total de 49 candidatos que lleva el bloque de derecha en la Región Metropolitana, 26 de las personas no tiene su residencia en las comunas por las que compiten, correspondiendo esto a un 53,06%. En esto, el distrito con más candidatos, el 8 (Maipú, Estación Central y otras comunas de Santiago Poniente), es a la vez el que tiene más representantes ajenos al territorio, siendo 6, de un total de 8, de otros sectores.

Cabe mencionar que de los 26 candidatos de derecha que no residen en los territorios que buscan representar, 11 pertenecen a Lo Barnechea, Vitacura o Las Condes, donde ganó el Rechazo. En tanto, al interior del distrito 11, que incluye esas comunas, más La Reina y Peñalolén, de 5 de 7 pertenecen a las comunas del Rechazo

El segundo lugar es para la “Lista del Apruebo”, la cual agrupa a los partidos de la ex Nueva Mayoría junto con el PRO, Ciudadanos, Partido Liberal y ex militantes de Revolución Democrática. Este pacto, de un total de 48 candidatos en la Metropolitana, 23 viven fuera de los respectivos distritos en que compiten, correspondiendo esto a un 47,92%. En los distritos 13 y 14 este conglomerado tiene un 66,67 % de representantes fuera del lugar, siendo en ambos casos 4 de 6.

Por el lado del pacto Apruebo Dignidad, el cual agrupa al Partido Comunista, el Frente Amplio, Partido Igualdad, entre otros, un 25% de sus candidatos son de comunas externas. Lo que llama la atención en este caso es que en los distritos 10, 11 y 14, todos los candidatos residen en dichos territorios.

Distrito 8 Distrito 9 Distrito 10 Distrito 11 Distrito 12 Distrito 13 Distrito 14
Cerrillos Cerro Navia La Granja La Reina La Florida El Bosque Alhué
Colina Conchalí Macul Las Condes La Pintana La Cisterna Buin
Estación Central Huechuraba ñuñoa Lo Barnechea Pirque Lo Espejo Calera de Tango
Lampa Independencia Providencia Peñalolén Puente Alto Pedro Aguirre Cerda Curacaví
Maipú Lo Prado San Joaquín Vitacura San José de Maipo San Miguel El Monte
Pudahuel Quinta Normal Santiago San Ramón Isla de Maipo
Quilicura Recoleta María Pinto
Tiltil Renca Melipilla
Padre Hurtado
Paine
Peñaflor
San Bernardo
San Pedro
Talagante

Tomando a todas las listas (no solo las tres mencionadas anteriormente), los distritos 9, 12 y 13 son los que tienen más aspirantes de comunas ajenas, alcanzando un 34,55%, 35,00% y 36,73%, respectivamente