Tercer Encuentro Internacional de Muralismo Canto y Poesía por los Derechos Humanos

La Corporación Pilmaiquén convocó a comienzos de año a la realización del Tercer Encuentro Internacional de Muralismo Canto y Poesía por los Derechos Humanos a efectuarse entre el 11 y 16 de noviembre del año 2019. Han confirmado su participación alrededor de 50 muralistas y poetas populares de varios países del continente: MEXICO – COLOMBIA – PUERTO RICO – ARGENTINA –  CHILE

En virtud de la grave crisis ambiental y sanitaria provocada por la empresa ESSAL, que dejó alrededor de 200 mil personas sin el suministro del vital elemento por 10 días, hemos resuelto que el derecho humano principal a reivindicar este año es el agua. Por lo tanto el encuentro ha de  llamarse: Tercer Encuentro Internacional de Muralismo Canto y Poesía “Por el derecho al agua”.

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

OBJETIVO GENERAL: 

     Promover  la valoración y defensa del agua  como un bien de los seres vivos, a través de la expresión estética y creativa del  muralismo canto y poesía, fomentando los valores de:Amistad entre los pueblos, Inclusión, Tolerancia, Memoria, Respeto irrestricto por la Vida y la Naturaleza.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.-Educar a la comunidad en la promoción y defensa del derecho al agua y al saneamiento.

2.- Acercar  la expresión de la poesía popular al interior de comunidades educativas.

3.- Promover y potenciar – a través de soportes culturales cercanos – la creatividad de jóvenes y estudiantes.

4.- Difundir y educar en el arte muralista a las comunidades, agregando valor patrimonial a la infraestructura pública, los sitios y colectividades  involucradas.

5.-Valorar la diversidad cultural demostrando un ambiente de fraternidad entre creadores de distintos pueblos.

 

COMUNIDADES EDUCATIVAS

El programa de actividades deberá contemplar:

1.- Definición de muro donde se realizará la actividad de muralismo. Esto incluye el financiamiento de los materiales a utilizar y la alimentación de los/as artistas.

     El mural será participativo, es decir deberán participar los/as estudiantes del establecimiento, tanto en su definición como en su ejecución.

2.- Realización de foro sobre El derecho al Agua y al saneamiento. Se sugiere apoyarse en algún trabajo audiovisual sobre el tema. La Corporación Pilmaiquén entregará algunas sugerencias al respecto.

3.- Actividad de inauguración del mural. Para ello la Corporación Pilmaiquén coordinará la participación de músicos y poetas populares.

4.- Realización de talleres de poesía popular (construcción de décimas y cuartetas). 

5.- El establecimiento podrá definir de común acuerdo con los/as muralistas y Poetas populares, la realización de talleres y/o conversatorios con los/as estudiantes. Como también definir la realización de otras actividades complementarias.

6.- En el caso de que se requiera  utilizar andamios o escaleras, estos deben ser proporcionados por el establecimiento. En estos casos los/as estudiantes sólo podrán pintar hasta la altura que les permita hacerlo parados desde el piso. Se prohíbe expresamente que trabajen en altura.

 

     Para todas las actividades el establecimiento educacional deberá hacerse responsable de tomar fotografías y entregar posteriormente un Registro de sus actividades a la Corporación Pilmaiquén. También deberá consignar la asistencia a las actividades, para ello la Corporación Pilmaiquén proporcionará la ficha respectiva.

 

PADRE

Padre, decidme: ¿qué le han hecho al río que ya no canta?

Resbala como un barbo muerto bajo un palmo de espuma blanca.

Padre, que el río ya no es el río.

Padre, antes de que vuelva el verano esconda todo lo que tiene vida.

Padre, decidme qué le han hecho al bosque que no hay árboles.

En invierno no tendremos fuego ni en verano sitio donde resguardarnos.

Padre, que el bosque ya no es el bosque.

Padre, antes de que oscurezca llenad de vida la despensa.

Sin leña y sin peces, padre tendremos que quemar la barca,

Labrar el trigo entre las ruinas, padre, y cerrar con tres cerraduras la casa.

y decía usted, padre, si no hay pinos no se hacen piñones, ni gusanos, ni pájaros.

Padre, donde no hay flores no hay abejas, ni cera, ni miel.

Padre, que el campo ya no es el campo. Padre, mañana del cielo lloverá sangre.

El viento lo canta llorando. Padre, ya están aquí… Monstruos de carne con gusanos de hierro.

Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra.

Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra.

 

(Joan Manuel Serrat, Cantautor, Poeta y músico Español)

 

PATROCINADORES /COLABORADORES: