Sonia Bustos, Sergio Vega, Fernando Becerra, Julio Briones, Alex Castro, Manuel Morales, Guillermo Vargas, Gabriel Zúñiga, Jorge Fernández, Domingo Yáñez, Miguel Hernández, Miguel Leal, Marcos Mena, Máximo Villarroel… recordamos a todas y a todos asesinados, detenidos y hechos desaparecer un 5 de Septiembre…

  • Sonia de las Mercedes Bustos Reyes, detenida desaparecida el 05-09-1974, de la región Metropolitana, militante del DC, 30 años de edad.

(El 5 de septiembre de 1974 fue detenida por agentes de la DINA acompañados de Carabineros, en su domicilio en Santiago, Sonia de las Mercedes BUSTOS REYES, militante democratacristiana, a la que aparentemente se atribuían vinculaciones con el MIR. Algunos días después fue detenida una hermana de la víctima que permanece con ella en recintos de detención y luego es liberada. Hay testimonios de la presencia de Sonia Bustos en los recintos de la DINA de Londres N° 38 y Cuatro Alamos, lugar desde donde desapareció. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Sergio Rolando Vega Salazar, asesinado el 05-09-1975, de la región Metropolitana, sin militancia, 19 años de edad.

(Sergio Rolando Vega Salazar murió ese día a las 10:00 horas, en el Hospital de San Bernardo, por tres heridas de bala torácicas y torácico abdominales complicadas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que se trató de disparos de tipo homicida y que presentaba otra herida de bala en el antebrazo izquierdo. De acuerdo con las declaraciones de sus familiares, Sergio Vega se encontraba realizando su Servicio Militar Obligatorio en la Escuela de Infantería del Ejército de San Bernardo. Respecto de la forma de su muerte, se les informó que se había suicidado con el arma de un oficial, que es la misma conclusión a que llegó la Investigación Sumaria Administrativa instruida por el Ejército. Sin embargo, el Comandante de Institutos Militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo emitió una resolución en la cual indica no concordar con las conclusiones del Director de esa Escuela ni con las del Fiscal que investigó los hechos, en el sentido de que el occiso se habría suicidado. Su padre pudo ver el cuerpo de su hijo en el Instituto Médico Legal y constató huellas de quemaduras de cigarrillos. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Sergio Rolando Vega Salazar fue ejecutado por agentes del Estado al margen de proceso legal, hecho constitutivo de una violación de derechos humanos).
  • Fernando David Becerra Julio, asesinado el 05-09-1984, de la región Metropolitana, sin militancia, 16 años de edad.

(Fernando David BECERRA JULIO, de 16 años de edad, estudiante de enseñanza media, fue muerto la noche del 5 de septiembre, cuando un grupo de jóvenes realizaba manifestaciones callejeras en una barricada-fogata, en la Villa Jaime Eyzaguirre (Santiago). El barrio estaba a oscuras por un apagón generalizado. Fue impactado por tres balines, uno de los cuales -según protocolo de autopsia- fue mortal, al causarle una herida torácica con compromiso cardiopulmonar, sin salida de proyectil. La Comisión, basándose en un testimonio verosímil y considerando el contexto general de esos dos días de protesta y el hecho de haberse disparado balines (típicos de armamento antimotines), presume que los disparos fueron realizados por agentes del Estado, que hicieron uso excesivo de la fuerza, violando el derecho a la vida de Fernando David Becerra).
  • Julio Enrique Briones Rayo, asesinado el 05-09-1984, de la región de Atacama, sin militancia, 27 años de edad.
(El 5 de septiembre de 1984 Julio Enrique BRIONES RAYO de 27 años de edad, Teniente de Ejército y Jefe Regional de la Central Nacional de Informaciones (CNI) de la Tercera Región. A primera hora de la tarde del día señalado, cuando se realizaban manifestaciones al interior de la sede de la Universidad de Atacama en la ciudad de Copiapó, el Rector del plantel requirió la presencia de la fuerza pública. Inicialmente llegaron al lugar fuerzas de Carabineros, y luego personal del Ejército y de la Central Nacional de Informaciones (CNI). El personal uniformado efectuó numerosos disparos. El afectado se encontraba en la parte posterior del campus universitario, según señaló la misma CNI. En dichas circunstancias cayó mortalmente herido por un impacto en la región torácica. Fue trasladado de inmediato al Servicio de Urgencia del Hospital Regional, donde dejó de existir mientras era intervenido quirúrgicamente. En los hechos también murió un estudiante universitario. El informe de autopsia practicado concluye que la más probable causa de la muerte del oficial fue la «herida perforante a bala brazo derecho con salida de proyectil y anemia aguda post hemorragia». La Comisión llegó a la convicción de que el Teniente de Ejército, Julio Briones cayó muerto producto de la violencia política, no pudiendo descartarse que los disparos que le ocasionaron la muerte tuvieran su origen en agentes del Estado).
  • Alex Robinson Castro Seguel, asesinado el 05-09-1984, de la región Metropolitana, sin militancia, 16 años de edad.
(Alex Robinson CASTRO SEGUEL, de 16 años de edad, murió la noche del 5 de septiembre, electrocutado al tropezar con un cable de alta tensión que se encontraba en el suelo en calle Diego Portales (Santiago). Particulares habían tirado cadenas al tendido eléctrico con el objeto de producir un apagón general. Los testimonios sobre este caso particular, además de antecedentes generales respecto de acciones de la misma naturaleza con ocasión de las protestas políticas, llevan a esta Comisión a tener la convicción que Alex Castro fue víctima de violación de su derecho a la vida por acto de particulares bajo pretexto político).
  • Manuel AlfonsoMorales Sanhueza, asesinado el 05-09-1984, de la región Metropolitana, sin militancia, 30 años de edad.
(Los días 4 y 5 de septiembre de 1984 murieron ocho personas en el marco de las manifestaciones efectuadas con motivo de la Décima Jornada de Protesta Nacional: Manuel Alfonso MORALES SANHUEZA, de 30 años de edad, se desempeñaba en el Programa Ocupacional para Jefes de Hogar (POJH). La noche del 5 de septiembre fue impactado por un balazo cuando se encontraba en una calle de la comuna de Pudahuel (Santiago). Los antecedentes reunidos no fueron suficientes para determinar el origen del disparo, pero llevan a esta Comisión a formarse convicción que Manuel Alfonso Morales cayó víctima de la situación de violencia política que se vivió en esa oportunidad).
  • Guillermo Cirilo Vargas Gallardo, asesinado el 05-09-1984, de la región de Atacama, sin militancia, 21 años de edad.

(Los días 4 y 5 de septiembre de 1984 murieron ocho personas en el marco de las manifestaciones efectuadas con motivo de la Décima Jornada de Protesta Nacional: Guillermo Cirilo VARGAS GALLARDO, de 21 años de edad, estudiante de Ingeniería en Ejecución en la Universidad de Atacama, murió en incidentes entre estudiantes y fuerzas de orden ocurridos en su universidad. El 5 de septiembre al mediodía se produjeron enfrentamientos entre estudiantes y fuerzas de orden en la Universidad de Atacama (Copiapó). La autoridad universitaria estimó necesario restablecer el orden y autorizó el ingreso de la fuerza pública. Ingresaron efectivos del Ejército, Carabineros y Central Nacional de Informaciones. En estas circunstancias, tres estudiantes huyeron de los agentes del Estado, intentando subir un cerro ubicado en la parte trasera de la sede universitaria. Los agentes persiguieron a los estudiantes y les dispararon con armas de fuego con el objeto de detenerlos. Dos de ellos resultaron heridos; el tercero, Guillermo Cirilo Vargas Gallardo, fue impactado por una bala en la cabeza y falleció. El médico que practicó la autopsia y atendió a los heridos, señaló que el afectado fue muerto por un arma tipo fusil o ametralladora; por el mismo tipo de arma fue herido otro de los estudiantes; varios funcionarios policiales presentaban heridas «producidas por elementos contundentes, probablemente piedras». Uno de los estudiantes heridos relata que se encontró con Vargas Gallardo cuando varios alumnos huían de los carabineros. Vargas Gallardo le propuso subir el cerro para escapar. Los agentes del Estado les dispararon para detenerlos. Afirma el testigo: «Ignoro quién fue la persona que me disparó, ya que cuando miré hacia abajo había como ocho militares y tres carabineros, todos con sus armas de servicio». Las versiones oficiales afirman que había personas armadas disparando desde el interior de la universidad. En el allanamiento se encontró un arma de fuego; pero ninguno de los estudiantes detenidos estaba armado, y la versión oficial de que las personas armadas huyeron a campo traviesa no ha podido ser comprobada. Por los testimonios y antecedentes expuestos, existe la convicción que Guillermo Cirilo Vargas fue muerto por la acción de agentes del Estado, en un contexto de violencia política. Además, dadas las circunstancias en que falleció el afectado, la Comisión presume que los agentes del Estado hicieron un uso excesivo de sus armas de fuego, innecesario en relación al objetivo de detener a los estudiantes, violando así el derecho a la vida de la víctima).
  • Gabriel Ángel Zúñiga Urzúa, asesinado el 05-09-1984, de la región Metropolitana, sin militancia, 19 años de edad.

(Gabriel Angel ZUÑIGA URZUA, de 19 años de edad, se desempeñaba como obrero en el Programa Ocupacional para Jefes de Hogar (POJH). El 5 de septiembre por la tarde se realizaron manifestaciones callejeras en la calle Santa Julia con Américo Vespucio (Santiago). Carabineros se hizo presente en el lugar. Un funcionario policial realizó disparos con su arma de servicio impactando a Gabriel Angel Zúñiga, quien falleció a causa de la herida a bala. Los testimonios y antecedentes recibidos en la Comisión dan cuenta de ataques a los policías por parte de particulares, de modo que fueron quebrados los vidrios del furgón policial. Los agentes del Estado, tras realizar los disparos, huyeron del lugar. Los antecedentes conocidos llevan a esta Comisión a la convicción que Gabriel Zúñiga cayó víctima de la violencia política, pues no puede presumir que haya habido un uso excesivo de la fuerza, dada la compleja situación de ese momento).
  • Jorge Antonio Fernández Rivera, asesinado el 05-09-1985, de la región Metropolitana, sin militancia, 18 años de edad.

(Jorge Antonio FERNANDEZ RIVERA, de 18 años de edad, estudiante de enseñanza media, en la noche del 5 de septiembre fue herido en el tórax por un disparo de bala, cuando transitaba por calle Yardo con Santa Rosa (Santiago). Falleció esa misma noche en un centro asistencial. Múltiples testigos declararon haber visto una camioneta con militares desde la cual se hicieron los disparos. El juez del crimen se declaró incompetente porque consideró que los autores eran uniformados actuando en actos de servicio o con ocasión de tal. Por los antecedentes expuestos, a esta Comisión le asiste la convicción que los agentes del Estado que intervinieron en el sector hicieron un uso excesivo de la fuerza, violando los derechos humanos de Jorge Antonio Fernández).
  • Domingo Salvador Yáñez Hernández, asesinado el 05-09-1985, de la región Metropolitana, sin militancia, 29 años de edad.

(El día 4 de septiembre de 1985 en las manifestaciones relativas a la Décimo Cuarta Jornada de Protesta Nacional murieron diez personas: […] Domingo Salvador YAÑEZ HERNANDEZ, de 29 años de edad, trabajaba como tramoyista. La noche del 5 de septiembre se encontraba en la intersección de calles San Luis de Macul y Principal (Santiago) cuando fue impactado por una bala. Versiones de testigos dan cuenta del carácter sumamente complejo de la situación, constatándose que había numerosas barricadas que cortaban el tránsito; la luz había sido apagada mediante el lanzamiento de cadenas a los transformadores; y hubo tiroteos con armas de fuego. La Comisión no conoció antecedentes suficientes para dilucidar las reales circunstancias en que acaecieron los hechos ni el origen exacto del disparo mortal. Con todo, por los antecedentes expuestos la Comisión se formó la convicción que Domingo Salvador Yáñez fue víctima de la violencia política existente en el lugar).
  • Miguel Ángel Hernández Albornoz, asesinado el 05-09-1986, de la región Metropolitana, sin militancia, 17 años de edad.
(Miguel Angel HERNANDEZ ALBORNOZ, de 17 años, en la tarde del 4 de septiembre se encontraba en la esquina de calles 7 Oriente y 6 Sur (Santiago) cuando fue impactado por una bala. Falleció al día siguiente. Diversos testimonios señalan que individuos no identificados dispararon con armas de fuego desde un automóvil particular. Estos antecedentes y el contexto en que ocurrieron los hechos, llevan a esta Comisión a formarse la convicción que Miguel Angel Hernández fue víctima de violación a los derechos humanos cometida por particulares que actuaban bajo pretexto político).
  • Miguel Ángel Leal Díaz, asesinado el 05-09-1986, de la región Metropolitana, sin militancia, 18 años de edad.

(El 5 de septiembre de 1986, según antecedentes en poder de la Comisión, el día indicado un grupo de pobladores intentaron ingresar a una panadería ubicada en la Villa Francia ante lo cual intervino personal de Carabineros, apoyado con un helicóptero. En forma no aclarada Miguel Angel LEAL DIAZ, de 18 años, cae herido de muerte. La Comisión ha llegado a la convicción de que Miguel Leal es una víctima de la violencia política).
  • Marcos David Mena Sánchez, asesinado el 05-09-1986, de la región del Biobío, sin militancia, 21 años de edad.
(Marcos David Mena Sanchez murió ese día a las 17:00 horas, en el Cuartel de Investigaciones de Tomé, Concepción, por ahorcadura, según consta en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El 5 de septiembre, alrededor de las 14:00 horas, Marcos Mena fue detenido en Tomé por funcionarios de la Policía de Investigaciones, quienes lo trasladaron a la unidad policial de esa ciudad, con el fin de interrogarlo. Al día siguiente se informó a sus familiares que el joven había fallecido mientras se encontraba detenido. El Protocolo de Autopsia indicó que la muerte se había producido por asfixia de origen mecánico por obstáculo externo sobre el cuello y que, además de los signos propios de ahorcadura, el cuerpo de la víctima presentaba hematoma subcutáneo de la región lumbar y contusión en ambos testículos. Ambas lesiones, según indicaron expertos, pudieron ser provocadas por un golpe fuerte dado con el puño, el pie o bien con un elemento contundente, romo, no descartándose la aplicación de corriente. El informe de carabineros estimó que pudo haberse ejercido violencia sobre el detenido en el momento de ser interrogado. Considerando los antecedentes reunidos, el Consejo Superior llegó a la convicción de que en la muerte de Marcos David Mena Sánchez, hubiera sido o no por suicidio, tuvieron decisiva influencia los malos tratos a que fue sometido por agentes del Estado. Por esta razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
  • Máximo Raimundo Villarroel Díaz, asesinado el 05-09-1987, de la región Metropolitana, sin militancia, 32 años de edad.
(Máximo Raimundo Villarroel Díaz murió ese día a las 15:15 horas, en calle Las Antillas en la comuna de Pudahuel, por traumatismos torácico abdominal y de la extremidad inferior izquierda por balas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Protocolo de Autopsia precisó que los tres impactos de bala fueron por la espalda. Según testigos presenciales, en circunstancias que toda la familia de Máximo Villarroel se encontraba almorzando en su domicilio, ubicado en la población La Estrella de la comuna de Pudahuel, se presentaron dos carabineros que investigaban un delito común. Estos ingresaron violentamente a la vivienda y pretendieron llevarse detenido a uno de sus hermanos, que estaba con un brazo enyesado. Máximo Villarroel intervino para impedir la detención de su hermano e hirió a uno de los policías en la cara; luego, ambos huyeron de los policías. Cuando corrían, Máximo Villarroel recibió un impacto de bala en la pierna mientras escalaba un muro, pero continuó huyendo. Después de algunas cuadras de persecución los policías le dieron alcance, y uno de ellos le disparó dos veces por la espalda. Se inició un proceso en la Tercera Fiscalía Militar de Santiago, para investigar la muerte de Máximo Villarroel, pero esta investigación fue sobreseida, por estimar el Juez Militar «que no obstante que se cometieron los delitos investigados, no existían antecedentes para acusar a determinada persona». Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior estimó que los agentes del Estado, al usar sus armas de fuego en la forma que lo hicieron, de acuerdo al contexto de los hechos, efectuaron un uso irracional de la fuerza, lo que provocó la muerte de Máximo Raimundo Villarroel Díaz. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).