- Vicente Olivares Stevens, Muerto un 04-03-1974, de la Región Metropolitana, militante del PS, 59 años de edad.
(Vicente Olivares Stevens murió ese día a las 16:00 horas, en La Cañada, población Los Nogales, por infarto del miocardio con compromiso del aparato cardio vector, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con lo declarado por testigos, Vicente Olivares salió el 2 de marzo de 1974 a cobrar su jubilación mensual, como lo hacía habitualmente, pero en esta oportunidad no retornó a su hogar. Dos días después, la familia se enteró, a través de un desconocido que llegó hasta el domicilio familiar portando la cédula de identidad de éste, que estaba muerto y que su cuerpo estaba abandonado en la vía pública. En el momento de su muerte, Vicente Olivares, militante del Partido Socialista, estaba sometido a fuertes presiones; su hijo Mario Samuel Olivares Pérez estaba detenido desaparecido desde el 17 septiembre de 1973, por lo que realizaba múltiples actividades para ubicarlo, celebrando reuniones y visitando diferentes lugares; otro de sus hijos se encontraba en la clandestinidad por actividades político partidarias y el domicilio familiar estaba bajo permanente vigilancia de civiles no identificados. Distintas personas aseguraron que la muerte de Vicente Olivares fue obra de terceras personas, pero esta versión nunca pudo ser comprobada; tampoco fue posible establecer si se había abierto una investigación judicial para determinar su muerte. Considerando los antecedentes reunidos, pese a que no pudo establecer las circunstancias precisas de su muerte, atendiendo especialmente las presiones a que en ese momento estaba sometido, el Consejo Superior declaró a Vicente Olivares Stevens víctima de la violencia política imperante).
- Alfredo Rojas Castañeda, Detenido desaparecido el 04-03-1975, de la Región Metropolitana, militante del PS, 34 años de edad.
(El 4 de marzo de 1975 fue detenido en su hogar Alfredo ROJAS CASTAÑEDA, de 34 años, ex Director de Ferrocarriles del Estado durante el Gobierno de Salvador Allende. Fue sacado de su hogar por agentes de la DINA. Estos se llevaron incluso un auto Yagan que le pertenecía, el que pasó formar parte de los vehículos de ese organismo de seguridad. Esta Comisión ha podido establecer, por los diversos testimonios recibidos, que Alfredo Rojas fue llevado a diversos centros clandestinos de detención, entre ellos Villa Grimaldi. El Ministro del Interior explicó a los tribunales que Alfredo Rojas había sido detenido mediante un Decreto Exento N° 903 del 14 de marzo de 1975, de varios días después que se produjo el secuestro, y que había sido dejado en libertad mediante otro Decreto Exento, el N° 933 del 26 de marzo de 1975. Esta versión no es creíble no sólo porque el decreto aparece dictado después de la detención, sino que porque esta Comisión ha recibido testimonios que le merecen fe y que prueban que con posterioridad a la fecha de dictación del decreto de liberación la víctima permaneció detenida, y de que había sido torturada. Fortalece lo expresado, que el Ministro que tuvo a su cargo la investigación judicial de éste y otros casos de detenidos desaparecidos, se declarara incompetente y remitiera los antecedentes a la Justicia Militar, al considerar que en los hechos era posible detectar la participación de personas afectas al fuero militar. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).