Recordamos a todos los compañeros que fueron asesinados por agentes del Estado un 4 de noviembre… muchos de ellos caminan libremente por la calle, impresentable!

  • José Guillermo Acevedo Moreno, asesinado el 04-11-1973, de la región Metropolitana, sin militancia, 31 años de edad.

 

José Guillermo Acevedo Moreno murió ese día a las 20:10 horas en Calle 13 frente al Nº 1015, población Exequiel González Cortés, por herida de bala torácica, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Alrededor de las 19:50 horas de ese día y faltando algunos minutos para el inicio del toque de queda, José Acevedo salió de su domicilio ubicado en la población Exequiel González Cortes junto con un pariente, para dirigirse a un negocio cercano. Cuando regresaban, según señaló este familiar, fueron baleados por efectivos de una patrulla militar que se movilizaba en una camioneta. José Acevedo recibió un impacto de bala en la región torácica y falleció en el lugar. Su acompañante fue herido en un brazo. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior, atendidas la causa de su muerte y la época en que ella ocurrió, declaró a José Guillermo Acevedo Moreno víctima de la violencia política imperante.

 

  • Luis Humberto Fuentes Fuentes, asesinado el 04-11-1973, de la región Metropolitana, sin militancia, 47 años de edad.

 

Luis Humberto Fuentes Fuentes murió ese día a las 22:00 horas, en calle Ramiro Sepúlveda Nº 58, población Nueva Matucana, por una herida de bala torácica, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Según declaración prestada por su hijo, testigo de los hechos, Luis Fuentes, quien era no vidente, se encontraba en la vía pública frente a su domicilio, en la población Nueva Matucana. Alrededor de las 22:00 horas y estando vigente el toque de queda, fue impactado por disparos efectuados por individuos con cascos, movilizados en una camioneta que había sido vista anteriormente rondando en las horas del toque de queda. Falleció momentos después en su domicilio. Estos hechos fueron denunciados a Carabineros e investigados por el Noveno Juzgado del Crimen de Santiago; se sobreseyó temporalmente la causa por no encontrarse suficientemente acreditado el delito denunciado. De acuerdo con los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior de esta Corporación, atendiendo a la época y la causa de la muerte, declaró a Luis Humberto Fuentes Fuentes víctima de la violencia política imperante.

 

  • Humberto de las Nieves Fuentes Rodríguez, detenido desaparecido el 04-11-1975, de la región Metropolitana, militante del PC, 59 años de edad.

 

El 4 de noviembre de 1975 fue detenido el ex regidor comunista por Renca Humberto de las Nieves FUENTES RODRIGUEZ, por agentes del Comando Conjunto que se movilizaban, entre otros, en un vehículo con el logotipo de la FACh. También fue trasladado a la Base Aérea de Colina, lugar desde donde fue sacado a fines de año, junto a otros detenidos, e introducido drogado en un helicóptero para ser arrojado al mar. Según testimonios, durante el vuelo la víctima recobró la conciencia, por lo que un comando del Ejército que participó en el operativo le pegó con un fierro en la cabeza, y acto seguido le abrió el estómago con un corvo y lo arrojó al mar. En atención a dichos antecedentes, la Comisión está convencida de que la desaparición de la víctima fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.

 

  • Elvis Manuel Aravena Cáceres, asesinado el 04-11-1984, de la región Metropolitana, sin militancia, 21 años de edad.
  • José Gustavo Erices Fica, asesinado el 04-11-1984, de la región Metropolitana, sin militancia, 26 años de edad.

 

El 4 de noviembre de 1984, fue atacada la 10ª Comisaría de La Cisterna, a consecuencia de ello fallecieron dos carabineros: -Elvis Manuel ARAVENA CACERES, de 21 años de edad; y -José Gustavo ERICES FICA, de 26 años de edad. En la noche del ese día, cuando ambos funcionarios se encontraban de guardia, el cuartel de la unidad fue atacado sorpresivamente por desconocidos quienes hicieron uso de armamento automático y granadas. La explosión de éstas, provocó lesiones a los Carabineros Erices y Aravena que les causaron posteriormente la muerte cuando eran atendidos en el Hospital Ramón Barros Luco, hasta donde habían sido trasladados. El informe de autopsia practicado a Aravena Cáceres concluye que la causa de la muerte fue «traumatismo tóraco abdominal por bala, con salida de proyectil»; y en el caso de Erices Fica «traumatismo tóraco pulmonar por bala, sin salida de proyectil y anemia aguda». Los antecedentes aportados revelan que este atentado tuvo por objeto atacar a Carabineros de Chile. La Comisión ha llegado a la convicción que los carabineros Elvis Aravena y José Erices, fueron víctimas de violación de los derechos humanos, por cuanto fallecieron a raíz de un atentado contra sus vidas cometido por particulares que actuaron bajo pretextos políticos.

 

  • José Manuel Paredes Trujillo, asesinado el 04-11-1987, de la región de los Lagos – comuna de MAULLIN – sin militancia, 32 años de edad.

 

José Manuel Paredes Trujillo murió ese día en la Tercera Comisaría de Carabineros de Maullín, por asfixia por aspiración de vómitos, según acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con declaraciones de testigos, el 4 de noviembre, aproximadamente a las 19:00 horas, José Manuel Paredes se dirigía a su domicilio. En esas circunstancias fue obligado, bajo engaño, a subir a un vehículo de Carabineros que transitaba por el lugar. Los uniformados lo condujeron a la Tercera Comisaría de Carabineros de Maullín, donde lo golpearon reiteradamente, provocándole lesiones que produjeron su fallecimiento. Carabineros informó oficialmente y por escrito a los familiares que José Paredes había sido detenido por ebriedad y conducido al cuartel policial, donde perdió el conocimiento. Por ello fue trasladado al Hospital de Maullín, donde falleció por aspiración de vómitos. Sin embargo, dicho hospital señaló que Paredes Trujillo ingresó muerto al establecimiento. Considerando los antecedentes reunidos por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de José Manuel Paredes Trujillo se debió a los golpes y torturas a que fue sometido durante su detención por agentes del Estado. En tal virtud, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.