- José Óscar Badillo García, detenido desaparecido el 06-11-1973, de la región Biobío, sin militancia, 49 años de edad.
- Manuel Sepúlveda Cerda, detenido desaparecido el 06-11-1973, de la región Biobío, sin militancia, 26 años de edad.
- Exequiel del Carmen Verdejo Verdejo, detenido desaparecido el 06-11-1973, de la región Biobío, militante del PC, 49 años de edad.
El día 6 de noviembre fueron detenidos: Exequiel del Carmen VERDEJO VERDEJO, 49 años, obrero de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) Central El Toro, miembro del sindicato y militante del Partido Comunista. Manuel SEPULVEDA CERDA, 26 años, comerciante. José Oscar BADILLO GARCIA, 49 años, obrero de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa). Las detenciones fueron practicadas por efectivos de carabineros y militares en la central El Toro. En el primer momento la autoridad policial reconoció la detención a los familiares, indicándoles que los afectados habían sido trasladados al regimiento en Los Ángeles. En este recinto militar se negó la presencia de las víctimas. Posteriormente, carabineros de Antuco las negó cuando fue requerida por los tribunales de justicia. Tras las detenciones no se ha tenido antecedentes sobre el paradero de los mismos. Acreditadas las detenciones y considerando los antecedentes acerca del procedimiento empleado en esta localidad, a esta Comisión le asiste convicción de que Exequiel Verdejo, Manuel Sepúlveda y José Padillo fueron hechos desaparecer por la acción de agentes del Estado que violaron sus derechos humanos.
- Juan Ruperto Hidalgo Contreras, asesinado el 06-11-1973, de la región de Antofagasta, sin militancia, 40 años de edad.
Juan Ruperto Hidalgo Contreras murió ese día a las 5:00 horas, en calle Carlos Cisternas s/n, por la destrucción del cráneo por heridas de bala, según consigna el Certificado Médico de Defunción. De acuerdo con el testimonio prestado por su hermano, Hidalgo Contreras transitaba ese día por calle Carlos Cisternas, en estado de ebriedad, en horas de toque de queda. Al no acatar la orden de alto de una patrulla de Carabineros, éstos le dispararon, causándole la muerte. Como no regresó al hogar, la familia lo buscó insistentemente en recintos asistenciales, unidades policiales y regimientos, sin resultados. Finalmente, un mes después, por información de un amigo de la familia que trabajaba en el Cementerio de Calama, tomaron conocimiento de su fallecimiento ya que su nombre constaba en los libros respectivos. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, y atendiendo la fecha y causa de su muerte, el Consejo Superior declaró a Juan Ruperto Hidalgo Contreras víctima de la violencia política imperante.
- Juan Luis Riveras Matus, detenido desaparecido el 06-11-1975, de la región Metropolitana, militante del PC, 52 años de edad.
El 6 de noviembre de 1975, el dirigente sindical de Chilectra y militante del PC, Juan Luis RIVERAS MATUS, fue detenido ante numerosos testigos en la intersección de las calles Santo Domingo y San Antonio de Santiago, por varios agentes que se identificaron como de Investigaciones, quienes lo introdujeron en una camioneta sin patente, llevándoselo con rumbo desconocido. Desde esa fecha, no se han vuelto a tener noticias del afectado. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
- Giovanna de las Mercedes Ortíz Cid, asesinado el 06-11-1982, de la región Metropolitana, sin militancia, 21 años de edad.
La presente categoría comprende los casos en que faltó proporcionalidad entre la fuerza empleada por la autoridad y la situación que se pretendía impedir con ella y que en principio justificaba su uso. De entre las muertes por uso excesivo de la fuerza, cabe señalar, entre otras: – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, muchas veces sin advertencia previa, en contra de transeúntes desarmados que, instintivamente, huyeron al verlos acercarse; – Las producida por formas desproporcionadas de represión, principalmente disparos, muchas veces sin advertencia previa, efectuadas por agentes del Estado en contra de personas que sólo se encontraban realizando manifestaciones públicas o repartiendo propaganda de oposición al régimen militar; – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, muchas veces sin advertencia previa, en contra de personas que sólo infringían el toque de queda, sin otra señal de peligrosidad; – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, también muchas veces sin advertencia previa, en contra de personas que eran sorprendidas mientras cometían un delito que no requería racionalmente esa medida. Es necesario señalar que las instituciones castrenses o policiales dieron de baja, en la mayor parte de estos casos, a los funcionarios comprometidos en ellos, pasando los antecedentes a los Tribunales Militares, lo que es irrelevante para los efectos de su calificación como violaciones a los derechos humanos.
- Ervin Néstor Iturra González, asesinado el 06-11-1985, de la región Metropolitana, sin militancia, 22 años de edad.
El 6 de noviembre de 1985, segundo día de una Jornada de Movilización Social, murieron cuatro personas: Ervin Néstor ITURRA GONZALEZ, 22 años de edad, de profesión mecánico, murió a causa de un traumatismo cérvico facial por bala, cuando en horas de la noche se realizaban manifestaciones antigubernamentales en calle Luis Infante Cerda con 5 de abril (Santiago). Los antecedentes recibidos por la Comisión no permitieron dilucidar las reales circunstancias de los hechos ni el origen de los disparos. Con todo, dado que la muerte ocurrió en el marco de una situación de manifestación política, y considerando los antecedentes generales sobre la violencia que se producía con ocasión de estas manifestaciones, la Comisión presume que Ervin Néstor Iturra cayó víctima de la violencia política en el período.
- Luis Héctor Peñailillo Vega, asesinado el 06-11-1985, de la región Metropolitana, sin militancia, 39 años de edad.
El 6 de noviembre de 1985, segundo día de una Jornada de Movilización Social, murieron cuatro personas: Luis Héctor PEÑAILILLO VEGA, de 39 años de edad, fue alcanzado por una bala en la cabeza, encontrándose junto a la puerta de su domicilio, el 6 de noviembre. Esa noche se produjeron balaceras en el sector de población Alto Palena (Santiago). Nadie vio al autor de los disparos, según las versiones recibidas en la Comisión. Sin embargo, la Comisión considera que Luis Héctor Peñailillo cayó víctima de la violencia política, dado el contexto en que ocurrieron los hechos.
- Emilia de las Mercedes Ulloa San Martín, asesinado el 06-11-1985, de la región Metropolitana, sin militancia, 21 años de edad.
El 6 de noviembre de 1985, segundo día de una Jornada de Movilización Social, murieron cuatro personas: Emilia de las Mercedes ULLOA SAN MARTIN, de 21 años de edad, dueña de casa, el 6 de noviembre por la noche se encontraba en la intersección de calles San Daniel y La Estrella, Pudahuel (Santiago), cuando fue alcanzada por un balazo y falleció. Diversas versiones verosímiles dan cuenta de que los disparos fueron realizados por desconocidos que se movilizaban en un automóvil particular, cuando en el sector había manifestaciones e incidentes. De lo expuesto la Comisión desprende el carácter político de la acción de los particulares, quienes violaron el derecho a la vida de Emilia de las Mercedes Ulloa.