- Vicente Atencio Cortéz, detenido desaparecido el 11-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 46 años de edad.
(El 23 de julio de 1976, fueron detenidos en las cercanías de sus domicilios Eduardo CANTEROS PRADO, militante del PC, y su sobrina de 21 años, Clara Elena CANTEROS TORRES, militante de las JJCC. Eduardo Canteros permaneció recluido en Villa Grimaldi, lugar desde el cual se le perdió el rastro, hasta que el 21 de marzo de 1990 sus restos fueron casualmente encontrados en una fosa clandestina ubicada en el fundo Las Tórtolas, de Colina, el cual perteneció al Ejército hasta 1980, conjuntamente con los restos de Vicente ATENCIO CORTES, ex parlamentario y miembro del Comité Central del PC, quien fue detenido el 11 de agosto de 1976 y también recluido en Villa Grimaldi. Las osamentas halladas y correspondientes a una tercera persona, no han podido ser identificadas a la fecha. En cuanto a la situación de Clara Canteros, no se han vuelto a tener noticias acerca de su paradero desde la fecha de su detención. Con los antecedentes reunidos la Comisión puede afirmar que estas tres personas fueron detenidas y hechas desaparecer por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos, y que el posterior hallazgo de los restos de dos de ellas confirma la convicción expresada convicción respecto de la tercera así como de otros casos similares narrados en este capítulo).
- José Edilio Flores Garrido, asesinado el 11-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 28 años de edad.
(El 11 de agosto de 1976 fue detenido el estudiante de Administración Pública de la Universidad de Chile y militante del PC, José Edilio FLORES GARRIDO. El afectado fue introducido en un vehículo Peugeot color azul que lo llevó con rumbos desconocido, y que judicialmente se determinó era de propiedad de la Armada de Chile. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Miguel Nazal Quiróz, detenido desaparecido el, de la región Metropolitana, militante del PC, 44 años de edad.
(El mismo 11 de agosto de 1976 fue detenido en la vía pública el miembro del Comité Central del PC Miguel NAZAL QUIROZ, el cual fue visto por última vez en Villa Grimaldi. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Carlos Mario Vizcarra Cofré, detenido desaparecido el 11-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 31 años de edad.
(El 11 de agosto de 1976 fue detenido en la vía pública, el miembro del Comité Central de las JJCC, Carlos Mario VIZCARRA COFRE, quien fue trasladado a Villa Grimaldi, lugar en que debió desabollar una camioneta junto a otro detenido, el cual fue posteriormente liberado y declaró haber conversado con la víctima en ese recinto y haber visto en su cuerpo llagas malolientes como consecuencia de la aplicación de corriente. Con posterioridad no se tuvieron más noticias de la víctima. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Magla Evelyn Ayala Henriquez, asesinada el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 2 años de edad.
(Magla Evelyn AYALA HENRIQUEZ, de 2 años de edad, murió a causa de una bala que le atravesó el abdomen cuando se encontraba en el interior de su domicilio. Los testimonios existentes sobre este caso y los antecedentes generales sobre la protesta, llevan a esta Comisión a presumir que los disparos fueron efectuados por agentes del Estado, quienes hicieron un uso excesivo de la fuerza, violando el derecho a la vida de Magla Evelyn Ayala).
- Jaime Andrés Cáceres Morales,asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 11 años de edad.
(Jaime Andrés CACERES MORALES, de 11 años de edad, estudiante, el 11 de agosto, en horas de toque de queda, se encontraba en la puerta de su domicilio en calle San Francisco con Avenida Matta (Santiago), cuando fue impactado por una bala en la cabeza que le produjo la muerte. Los testimonios conocidos no permiten determinar con precisión quiénes dispararon en su contra. Atendiendo a que los antecedentes sobre el contexto en que ocurrieron los hechos no aluden la participación de agentes del Estado, a esta Comisión le asiste la convicción que Jaime Andrés Cáceres fue víctima de la acción de particulares que violaron su derecho a la vida por motivos políticos, presumiblemente contrarios a la jornada de protesta).
- Yolanda Hortensia Campos Pinilla, asesinada el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 33 años de edad.
(Yolanda Hortensia CAMPOS PINILLA, de 32 años de edad, era casada y tenía 8 hijos. Se encontraba con su familia en su domicilio del campamento Los Colonos (Santiago), cuando fue mortalmente herida a bala en la cabeza. Esa noche Carabineros realizaba un operativo en el lugar. Los funcionarios dispararon sus armas de fuego. Las consideraciones generales sobre el modo de actuación de la fuerza pública en la cuarta protesta y los antecedentes reunidos respecto de esta muerte en particular, llevan a esta Comisión a presumir que los uniformados hicieron uso excesivo de la fuerza en el control del orden público, y que así violaron los derechos humanos de Yolanda Hortensia Campos).
- Marta del Carmen Cano Vidal, asesinada el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 34 años de edad.
(Marta del Carmen CANO VIDAL, de 34 años, era dueña de casa. Cerca de la medianoche y estando vigente el toque de queda, efectivos militares que realizaban operativos de control en la población El Bosque Nº1 (Santiago) hicieron disparos con sus armas de fuego. Una bala le impactó en la cabeza mientras se encontraba en el interior de su domicilio. Varios proyectiles más impactaron su vivienda. Testimonios y pericias balísticas acreditan suficientemente que los disparos provinieron de las armas militares. A esta Comisión le asiste la convicción que Marta del Carmen Cano fue víctima de violación a sus derechos humanos de responsabilidad de agentes del Estado, quienes hicieron uso excesivo de la fuerza).
- Fabián Onofre Cortés Pino, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 27 años de edad.
(Fabián Onofre CORTES PINO, de 27 años, comerciante, en horas de la noche salió a la calle, en la población Candelaria Pérez (Santiago). Según un testimonio verosímil, intentó auxiliar a un menor de edad herido, recibiendo un impacto de bala que le causó la muerte. La Comisión, por los antecedentes generales sobre la protesta y los relativos a este caso específico, presume que los disparos fueron realizados por agentes del Estado que hicieron un uso excesivo de la fuerza, violando de esta manera los derechos humanos de Fabián Onofre Cortés).
- Jorge Antonio Fuentes Lagos, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 19 años de edad.
(Jorge Antonio FUENTES LAGOS, de 19 años de edad, obrero, el día 11 de agosto en la noche fue herido en el tórax por una bala, al salir de su domicilio en la Población José María Caro (Santiago). Falleció poco después. Los antecedentes reunidos no permiten precisar el origen del disparo. No obstante, dado el contexto general de la jornada de protesta, a esta Comisión le asiste la convicción que Jorge Antonio Fuentes murió víctima de la violencia política del período).
- Benedicto Antonio Gallegos Saball, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 29 años de edad.
(Benedicto Antonio GALLEGOS SABALL, de 29 años de edad, fue herido mortalmente en el tórax la noche del 11 de agosto, cuando se encontraba en su domicilio, en Quinta Normal. Testimonios y antecedentes reunidos permiten afirmar que los disparos, fueron efectuados por militares que patrullaban el sector en horas de toque de queda. A esta Comisión le asiste convicción que Benedicto Antonio Gallegos murió por la acción de agentes del Estado, quienes hicieron uso excesivo de la fuerza violando su derecho a la vida).
- Dora del Carmen Garay Tobar, asesinada el 11-08-1983, de la región de Valparaíso, sin militancia, 44 años de edad.
(Los días 11 y 12 de agosto de 1983 se llevó a cabo la Cuarta Jornada de Protesta Nacional. En ese marco se produjeron veinticinco muertes. Tres ocurrieron en Regiones y las restantes en la capital. En esta ocasión, según informaciones oficiales 18 mil soldados se hicieron cargo del orden público en toda la capital, junto a Carabineros e Investigaciones. Hubo toque de queda desde las 18:30 horas del día 11. Los testimonios recibidos con carácter general dan cuenta de la forma de actuar de los militares, los que hicieron uso de armas de fuego en forma frecuente. Los efectivos militares se excedieron con a menudo en el uso de la fuerza, al enfrentar los desórdenes exclusivamente con armas de fuego y sin contar con la experiencia policial en el control del orden público. Este exceso se reflejó en la cantidad de víctimas. Eliseo Enrique PIZARRO ROJAS, de 50 años de edad, trabajador del Programa de Empleo Mínimo (PEM), y Lina Dora del Carmen GARAY TOBAR, de 44 años de edad, dueña de casa, fallecieron en idénticas circunstancias. El 11 por la noche ambos fueron mortalmente heridos por balas que atravesaron las paredes de material ligero de sus hogares, en la población Montedónico (Valparaíso), cuando se produjo un incidente al intervenir uniformados en el control del orden público, haciendo disparos con armas de fuego. La Comisión, dado el contexto de la Cuarta Jornada de Protesta, además de los testimonios recibidos sobre la actuación de agentes del Estado en este caso, presume que hubo un uso excesivo de la fuerza, violándose los derechos humanos de Eliseo Enrique Pizarro y Lina Dora del Carmen Garay).
- Ana Teresa Gómez Aguirre, asesinada el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 19 años de edad.
(Ana Teresa GOMEZ AGUIRRE, de 19 años de edad, trabajaba en el Programa de Empleo Mínimo (PEM). El 11 de agosto en la noche, un efectivo militar disparó con arma de fuego en su contra, causándole la muerte por «traumatismo facio cráneo encefálico por bala, sin salida de proyectil». Los testimonios recogidos en el proceso, la resolución del Tribunal Militar que dio por establecido el delito, y las circunstancias generales descritas para la Cuarta Jornada de Protesta Nacional, permiten a esta Comisión formarse convicción que Ana Teresa Gómez fue ejecutada por agentes del Estado, quienes violaron gravemente su derecho a la vida).
- Juan Eduardo Guarda Saez, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 26 años de edad.
(Juan Eduardo GUARDA SAEZ, de 26 años, en horas de la noche salió de su casa en la población Pincoya 1 (Santiago) en busca de medicamentos para su hija enferma. Regía el toque de queda, por lo que usó un pañuelo blanco. Al llegar a la esquina una bala disparada por agentes del Estado le atravesó la cabeza, falleciendo en el lugar. Los antecedentes conocidos por la Comisión sobre las circunstancias de este hecho, y lo expuesto en general sobre la jornada de protesta, le llevan a presumir que existió un uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del Estado, quienes violaron el derecho a la vida de Juan Eduardo Guarda).
- Inés Manríquez Arroyo, asesinada el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 42 años de edad.
(Inés MANRIQUEZ ARROYO, de 42 años de edad, en horas de la tarde del 11 de agosto salió al patio de su casa en la población San Carlos (Santiago) cuando fue alcanzada por una bala de origen desconocido que le causó la muerte. Testimonios verosímiles señalan que en ese momento se escuchaban disparos en la Avenida principal, aunque no había incidentes en el mismo lugar de los hechos. Dado que no existe ningún antecedente sobre el origen de la bala, a esta Comisión le asiste la convicción que Inés Manríquez murió víctima de la violencia política característica de ese período).
- Marcela Angélica Marchant Vivar, asesinada el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 8 años de edad.
(Marcela Angélica MARCHANT VIVAR, de 8 años de edad, era estudiante de enseñanza básica. El 11 por la noche se produjo un intenso ruido de cacerolas al interior de una población de la comuna de La Granja (Santiago). Civiles que se hicieron presentes en el lugar dispararon armas de fuego; la menor fue impactada en la cara por una bala que penetró en el interior de su domicilio, falleciendo instantáneamente. Testigos verosímiles señalan haber visto civiles armados, que llevaban brazaletes y walkie talkies. Analizados los antecedentes del hecho a esta Comisión le asiste la convicción que Marcela Angélica Vivar murió víctima de violación a su derecho a la vida de responsabilidad de particulares, presumiblemente vinculados al Estado o a sus agentes, que actuaban bajo pretexto político).
- Presbítero Estanislao Morales Sanhueza, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 20 años de edad.
(Los días 11 y 12 de agosto de 1983 se llevó a cabo la Cuarta Jornada de Protesta Nacional. En ese marco se produjeron veinticinco muertes. Tres ocurrieron en Regiones y las restantes en la capital. En esta ocasión, según informaciones oficiales 18 mil soldados se hicieron cargo del orden público en toda la capital, junto a Carabineros e Investigaciones. Hubo toque de queda desde las 18:30 horas del día 11. Los testimonios recibidos con carácter general dan cuenta de la forma de actuar de los militares, los que hicieron uso de armas de fuego en forma frecuente. Los efectivos militares se excedieron con a menudo en el uso de la fuerza, al enfrentar los desórdenes exclusivamente con armas de fuego y sin contar con la experiencia policial en el control del orden público. Este exceso se reflejó en la cantidad de víctimas. Presbítero Estanislao MORALES SANHUEZA, de 20 años de edad, obrero del Programa de Empleo Mínimo (PEM), en horas de la noche se encontraba en una calle cercana a su domicilio en la Villa Jaime Eyzaguirre (Santiago) cuando fue muerto a causa de heridas a bala. Los antecedentes reunidos por la Comisión no permiten formarse convicción en cuanto a las circunstancias que rodearon el hecho; en especial en lo relativo a la actuación de agentes del Estado o de particulares que se encontraban en las calles. Sin embargo las consideraciones generales relativas a lo ocurrido en esa jornada de protesta llevan a esta Comisión a formarse convicción que Presbítero Estanislao Morales murió víctima de la violencia política).
- José Sergio Osorio Vera, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 27 años de edad.
(Los días 11 y 12 de agosto de 1983 se llevó a cabo la Cuarta Jornada de Protesta Nacional. En ese marco se produjeron veinticinco muertes. Tres ocurrieron en Regiones y las restantes en la capital. En esta ocasión, según informaciones oficiales 18 mil soldados se hicieron cargo del orden público en toda la capital, junto a Carabineros e Investigaciones. Hubo toque de queda desde las 18:30 horas del día 11. Los testimonios recibidos con carácter general dan cuenta de la forma de actuar de los militares, los que hicieron uso de armas de fuego en forma frecuente. Los efectivos militares se excedieron con a menudo en el uso de la fuerza, al enfrentar los desórdenes exclusivamente con armas de fuego y sin contar con la experiencia policial en el control del orden público. Este exceso se reflejó en la cantidad de víctimas. José Sergio OSORIO VERA, de 27 años de edad, comerciante, Suboficial en retiro del Ejército, fue ejecutado la noche del 11 de agosto de 1983, por personal militar que custodiaba desde el día anterior la Villa La Reina (Santiago). La víctima decidió solicitar a los militares que hicieran cesar el ruido de las cacerolas que golpeaban los vecinos. Al llamar a uno de los soldados, éste le ordenó salir de la casa y lo obligó a levantar las manos. Se acercaron otros uniformados y lo hicieron caminar. En ese instante se acercó un Cabo de Ejército y le disparó por la espalda. Fue trasladado por los mismos militares al Hospital Institucional, donde ingresó muerto. Los testimonios y antecedentes conocidos, llevan a esta Comisión a formarse la convicción que agentes del Estado dieron muerte a José Sergio Osorio, violando gravemente sus derechos humanos).
- Eliseo Enrique Pizarro Rojas, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 50 años de edad.
(Los días 11 y 12 de agosto de 1983 se llevó a cabo la Cuarta Jornada de Protesta Nacional. En ese marco se produjeron veinticinco muertes. Tres ocurrieron en Regiones y las restantes en la capital. En esta ocasión, según informaciones oficiales 18 mil soldados se hicieron cargo del orden público en toda la capital, junto a Carabineros e Investigaciones. Hubo toque de queda desde las 18:30 horas del día 11. Los testimonios recibidos con carácter general dan cuenta de la forma de actuar de los militares, los que hicieron uso de armas de fuego en forma frecuente. Los efectivos militares se excedieron con a menudo en el uso de la fuerza, al enfrentar los desórdenes exclusivamente con armas de fuego y sin contar con la experiencia policial en el control del orden público. Este exceso se reflejó en la cantidad de víctimas. Eliseo Enrique PIZARRO ROJAS, de 50 años de edad, trabajador del Programa de Empleo Mínimo (PEM), y Lina Dora del Carmen GARAY TOBAR, de 44 años de edad, dueña de casa, fallecieron en idénticas circunstancias. El 11 por la noche ambos fueron mortalmente heridos por balas que atravesaron las paredes de material ligero de sus hogares, en la población Montedónico (Valparaíso), cuando se produjo un incidente al intervenir uniformados en el control del orden público, haciendo disparos con armas de fuego. La Comisión, dado el contexto de la Cuarta Jornada de Protesta, además de los testimonios recibidos sobre la actuación de agentes del Estado en este caso, presume que hubo un uso excesivo de la fuerza, violándose los derechos humanos de Eliseo Enrique Pizarro y Lina Dora del Carmen Garay).
- Ramón Eduardo Retamal Severino, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 23 años de edad.
(Ramón Eduardo RETAMAL SEVERINO, tenía 23 años de edad y trabajaba como carpintero. El 11 de agosto de 1983, en la Población José María Caro (Santiago), mientras se producían manifestaciones y estando en la puerta de su domicilio, fue herido por un impacto de bala, que le provocó la muerte. Testigos afirman que se escuchaban disparos provenientes de varias direcciones. En ese momento el control del orden público en el sector estaba en manos de efectivos de la Fuerza Aérea. Estando acreditado que la muerte de Ramón Eduardo Retamal se produjo a consecuencia de una herida a bala de calibre 5.56 mm, la que corresponde a una de las armas que portaban los uniformados, a esta Comisión le asiste la convicción que el afectado murió víctima de una violación a sus derechos humanos, cometida por agentes del Estado, quienes obraron haciendo uso excesivo de fuerza).
- Jaime Ignacio Rojas Rojas, asesinado el 11-08-1983, de la región de Valparaíso, sin militancia, 9 años de edad.
(Jaime Ignacio ROJAS ROJAS, de 9 años de edad, estudiante de enseñanza básica, el 11 de agosto en la tarde fue alcanzado por la explosión de una bomba colocada con fines terroristas en el paradero 10 de Achupallas (Viña del Mar). Murió poco después en un Hospital de esa ciudad, a causa de un «traumatismo encéfalo craneano complicado cerrado». Los antecedentes expuestos permiten a esta Comisión formarse convicción que Jaime Ignacio Rojas fue víctima de grave violación a los derechos humanos de responsabilidad de particulares que actuaron bajo pretexto político).
- Juan Carlos Zalazar Arrué, asesinado el 11-08-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 27 años de edad.
(Los días 11 y 12 de agosto de 1983 se llevó a cabo la Cuarta Jornada de Protesta Nacional. En ese marco se produjeron veinticinco muertes. Tres ocurrieron en Regiones y las restantes en la capital. En esta ocasión, según informaciones oficiales 18 mil soldados se hicieron cargo del orden público en toda la capital, junto a Carabineros e Investigaciones. Hubo toque de queda desde las 18:30 horas del día 11. Los testimonios recibidos con carácter general dan cuenta de la forma de actuar de los militares, los que hicieron uso de armas de fuego en forma frecuente. Los efectivos militares se excedieron con a menudo en el uso de la fuerza, al enfrentar los desórdenes exclusivamente con armas de fuego y sin contar con la experiencia policial en el control del orden público. Este exceso se reflejó en la cantidad de víctimas. Eliseo Enrique PIZARRO ROJAS, de 50 años de edad, trabajador del Programa de Empleo Mínimo (PEM), y Lina Dora del Carmen GARAY TOBAR, de 44 años de edad, dueña de casa, fallecieron en idénticas circunstancias. El 11 por la noche ambos fueron mortalmente heridos por balas que atravesaron las paredes de material ligero de sus hogares, en la población Montedónico (Valparaíso), cuando se produjo un incidente al intervenir uniformados en el control del orden público, haciendo disparos con armas de fuego. La Comisión, dado el contexto de la Cuarta Jornada de Protesta, además de los testimonios recibidos sobre la actuación de agentes del Estado en este caso, presume que hubo un uso excesivo de la fuerza, violándose los derechos humanos de Eliseo Enrique Pizarro y Lina Dora del Carmen Garay. Juan Carlos ZALAZAR ARRUE, de 27 años de edad, cerrajero, fue muerto la noche del día 11, a causa de un traumatismo torácico por bala. El hecho ocurrió en vía pública (Santiago), junto al domicilio del afectado. De acuerdo a diversos testimonios conocidos por la Comisión, en el lugar se escuchaban disparos de armas de fuego. Ejército, Carabineros e Investigaciones se ocupaban del orden público en el sector. Un testigo vio a un integrante de una patrulla militar realizar disparos al aire un rato antes de los hechos fatales. En conformidad a los antecedentes reunidos no es posible determinar el origen exacto de la bala que causó la muerte. Por los antecedentes expuestos y lo dicho sobre el contexto general de la protesta, esta Comisión presume que el disparo provino de agentes del Estado, y que tales agentes hicieron uso excesivo o innecesario de la fuerza; de esta manera se violó el derecho a la vida de Juan Carlos Zalazar).