- José Roberto Molina Quezada, detenido desaparecido el 03-11-1973, de la región del Biobío, sin militancia, 51 años de edad.
- Gabriel José Viveros Flores, detenido desaparecido el 03-11-1973, de la región del Biobío, sin militancia, 29 años de edad.
El día 3 de noviembre son detenidos en su domicilio por carabineros de Quilaco y dos civiles de la localidad: José Roberto MOLINA QUEZADA, 51 años, agricultor y Gabriel José VIVEROS FLORES, 29 años, obrero agrícola. Sus familias recorrieron diversos centros de detención, en todos ellos les fue negada su presencia. Hasta la fecha se desconoce su paradero. Los antecedentes particulares y los generales del procedimiento empleado en esta localidad, hacen a esta Comisión formarse convicción que la detención y posterior desaparición de José Roberto Molina y José Viveros son de responsabilidad de agentes del Estado y civiles que colaboraban con ellos quienes, así violaron sus derechos humanos.
- Pedro David Otarola Sepúlveda, asesinado el 03-11-1973, de la región Metropolitana, sin militancia, 22 años de edad.
El 3 de noviembre de 1973, muere Pedro David OTAROLA SEPULVEDA, 22 años, matarife. El afectado fue detenido ese día por efectivos de carabineros junto a un amigo, desde el interior de un local comercial en el paradero 46 de Avenida Santa Rosa, quienes los trasladaron a la unidad policial del sector. Se acreditó mediante testimonios, que Otárola junto a otros detenidos, fueron sacados desde el recinto policial en que se encontraban recluidos, al día siguiente de su arresto, muriendo a causa de herida a bala craneana y torácica, según consta en el certificado de defunción. Conforme lo señalado, ésta Comisión se ha formado convicción que David Otárola muere como consecuencia de un acto de la violencia imperante en el período analizado.
- Segundo Hernán Reyes González, detenido desaparecido el 03-11-1973, de la región del Biobío, sin militancia, 28 años de edad.
El día 3 de noviembre fue detenido Segundo Hernán REYES GONZALEZ, 28 años, garzón. Fue aprehendido por carabineros de Mulchén en su domicilio y trasladado a la Comisaría de Mulchén. Las autoridades policiales reconocen la detención, pero más tarde la niegan a los familiares. Desde esa fecha se encuentra desaparecido. Estando acreditada la detención y en razón de las contradictorias versiones de la autoridad policial, a esta Comisión le asiste la convicción de que Segundo Hernán Reyes fue hecho desaparecer por agentes del Estado quienes violaran sus derechos humanos.
- Héctor Ernaldo Velásquez Mardones, detenido desaparecido el 03-11-1973, de la región de la Araucanía, militante del PC, 33 años de edad.
Héctor Ernaldo VELASQUEZ MARDONES, 29 años, artesano mueblista, militante de las Juventudes Comunistas fue detenido el 3 de noviembre en su domicilio, por un civil que residía en Villarrica y dos reservistas del Ejército, quienes dispararon a sus pies y luego se lo llevaron herido en el vehículo de propiedad del civil que participaba en los hechos. Desde esa fecha seencuentra desaparecido. A esta Comisión le asiste convicción que Héctor Velásquez fue víctima de violación a sus derechos por particulares quienes, actuando en contra de este militante comunista, le hirieron y son responsables de su posterior desaparición.
- Lumi Videla Moya, asesinada el 03-11-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 26 años de edad.
El 21 de septiembre de 1974 fueron detenidos por agentes de la DINA en Santiago los cónyuges Lumi VIDELA MOYA y Sergio PEREZ MOLINA, ambos militantes del MIR. Numerosos testigos dieron cuenta de su permanencia en el recinto de José Domingo Cañas. El 3 de noviembre Lumi Videla murió en una sesión de tortura a la que era sometida en el recinto de José Domingo Cañas. Según el informe de autopsia, la causa precisa de la muerte fue la asfixia producto de una obstrucción de la boca y la nariz estando el cuerpo de cúbito ventral. Sergio Pérez desapareció desde ese mismo recinto. El 4 de noviembre de 1974 se encontró el cadáver de Lumi Videla en el lado interior de una pared del jardín de la embajada de Italia, en la comuna de Providencia. La prensa de la época informó que habría sido víctima de los asilados que se encontraban en la embajada, en el marco de una orgía. La embajada, por su parte, desmintió que Lumi VIDELA se hubiera encontrado asilada en el recinto. La Comisión llegó a la convicción de que Sergio Pérez desapareció por acción de agentes de la DINA, y que Lumi Videla murió por efecto de la tortura que le infligieron agentes del mismo organismo, en violación de los derechos humanos de ambos.
- José del Carmen Sagredo Pacheco, detenido desaparecido el 03-11-1975, de la región Metropolitana, militante del PC, 64 años de edad.
El 3 de noviembre de 1975, agentes del Comando Conjunto detuvieron en su domicilio al militante comunista Alfredo Ernesto SALINAS VASQUEZ, quien fue trasladado a la Base Aérea de Colina, lugar desde el cual se le perdió el rastro. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos. En la madrugada del mismo día, fue detenido en su domicilio el dirigente sindical del PC José del Carmen SAGREDO PACHECO, siendo también trasladado a la Base Aérea de Colina. Según un testimonio, falleció en ese lugar a consecuencia de las torturas con electricidad de que fue objeto por parte de militares que lo interrogaban, quienes después hicieron desaparecer su cuerpo. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
- Alfredo Ernesto Salinas Vásquez, detenido desaparecido el 03-11-1975, de la región Metropolitana, militante del PC, 45 años de edad.
El 3 de noviembre de 1975, agentes del Comando Conjunto detuvieron en su domicilio al militante comunista Alfredo Ernesto SALINAS VASQUEZ, quien fue trasladado a la Base Aérea de Colina, lugar desde el cual se le perdió el rastro. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos. En la madrugada del mismo día, fue detenido en su domicilio el dirigente sindical del PC José del Carmen SAGREDO PACHECO, siendo también trasladado a la Base Aérea de Colina. Según un testimonio, falleció en ese lugar a consecuencia de las torturas con electricidad de que fue objeto por parte de militares que lo interrogaban, quienes después hicieron desaparecer su cuerpo. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
- Carlos Humberto Contreras Maluje, detenido desaparecido el 03-11-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 29 años de edad.
El 2 de noviembre de 1976 fue detenido Carlos Humberto CONTRERAS MALUJE, químico farmacéutico y miembro del Comité Central de las JJCC. Antes de esa fecha fueron detenidas numerosas personas por agentes del Comando Conjunto, los que permanecieron en La Firma. Uno de ellos debía juntarse el día antes mencionado con la víctima, antecedente en poder de los guardias que les posibilitó su detención. Según antecedentes en poder de la Comisión, el afectado fue trasladado a La Firma, y después de ser torturado intensamente, señaló que al día siguiente debía hacer un contacto en calle Nataniel. El 3 de noviembre, al ser sacado por sus captores para hacer el contacto en el lugar indicado, Carlos Contreras se escapó y se arrojó a las ruedas de una micro, en presencia de numerosos testigos. En ese momento pasó por el lugar una patrulla de Carabineros, los que iniciaron el procedimiento de rigor para el caso de atropello, mientras la víctima gritaba dando su nombre y dirección, pidiendo que lo salvaran de sus aprehensores. Instantes después, los agentes del Comando Conjunto llegaron al lugar y obtuvieron de Carabineros la entrega del herido, el que fue introducido en un Fiat 125 de color celeste y llevándoselo a La Firma. De acuerdo a un testimonio prestado ante esta Comisión, al llegar a ese lugar fue duramente castigado por sus captores y esa misma noche fue asesinado en la Cuesta Barriga. El 31 de enero de 1977 la Corte de Apelaciones de Santiago acogió el Recurso de Amparo interpuesto en favor de Carlos Contreras, en atención a las múltiples declaraciones de testigos, incluidos los Carabineros, que acreditaban la detención por agentes de seguridad, ordenando al Ministerio del Interior la puesta en libertad del afectado. Este Ministerio informó que Carlos Contreras no se encontraba detenido, razón por la cual no podía disponer su libertad. En el proceso a que dio lugar la detención del afectado, se acreditó que el vehículo utilizado en la misma pertenecía a la Fuerza Aérea de Chile y estaba asignado para el uso exclusivo de su Director de Inteligencia. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
- Víctor Hugo Huerta Beiza, asesinado el 03-11-1983, de la región del Biobío, militante del PC, 52 años de edad.
El 3 de noviembre de 1983 fue detenido en la vía pública en Concepción, Víctor Hugo HUERTA BEIZA, de 52 años, militante del PC, por civiles armados. Horas después murió en un enfrentamiento, según la versión oficial, con efectivos de la CNI. A las 17:30 horas de ese mismo día fue allanado su domicilio lo que hace suponer que ya estaba en poder de la CNI. En el informe de autopsia consta que recibió más de 10 impactos de bala, que la causa precisa y necesaria de la muerte es «una herida cráneo cerebral inferida con un proyectil de calibre 9, que la referida herida por su forma estallada, puede haber sido inferida con arma apoyada y ha seguido un trayecto de delante atrás.» La Comisión, considerando los antecedentes reunidos, ha llegado a la convicción de que Víctor HUERTA fue ejecutado por efectivos de la CNI, no siendo veraz la información de que murió en un enfrentamiento, por lo que considera su muerte como una violación a los derechos humanos de responsabilidad de agentes estatales.
- Patricia Angpelica Arce Peters, asesinada el 03-11-1985, de la región de Valparaíso, sin militancia, 39 años de edad.
- Enrique Dante Arredondo Báez, asesinado el 03-11-1985, de la región de Valparaíso, sin militancia, 40 años de edad.
- Teresa Eujenia Ciudad Vásquez, asesinada el 03-11-1985, de la región de Valparaíso, sin militancia, 73 años de edad.
- Guillermina Inés Guzmán Muñoz, asesinada el 03-11-1985, de la región de Valparaíso, sin militancia, 46 años de edad.
- Danilo Simón Karelovic Kirigin, asesinado el 03-11-1985, de la región de Valparaíso, sin militancia, 63 años de edad.
Todos ellos fallecieron a las 3:20 horas de ese día, por asfixia causada por inhalación de un gas tóxico, según se acredita en los respectivos Certificados Médicos de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con antecedentes del proceso judicial iniciado por sus muertes, información de prensa de la época y declaraciones de sus familiares, durante la madrugada de ese día, extremistas no identificados colocaron un artefacto explosivo en la puerta de un supermercado ubicado en la planta baja del edificio Emporium, donde vivían en la ciudad de Viña del Mar. La explosión del artefacto originó un incendio de proporciones y una gran humareda, que al ascender hacia la parte alta del edificio causó la muerte de las cinco personas. Algunos se encontraban durmiendo en sus hogares y otros quedaron atrapados en distintas partes del edificio cuando intentaban huir del incendio. Esa madrugada, se registraron otros incendios en diferentes puntos de la ciudad, también provocados por la detonación de artefactos explosivos cuyo origen no pudo ser establecido. Considerando los antecedentes reunidos por esta Corporación, el Consejo Superior se formó la convicción de que Patricia Angélica Arce Peters, Enrique Dante Arredondo Baez, Teresa Eujenia Ciudad Vásquez, Guillermina Inés Guzmán Muñoz y Danilo Simón Karelovic Kirigin fueron víctimas de la violencia política.