- Ogan Esteban Lagos Marín, Asesinado el 28-04-1974, de la Región del BioBío, sin militancia, 21 años de edad.
(El 28 de abril de 1974 fue muerto Ogan Esteban LAGOS MARIN, militante del MIR, de 21 años, estudiante de la U. de Concepción, quien fue detenido el 15 de marzo de 1974 por efectivos de Investigaciones, llevado al Regimiento de Chillán y de este lugar, a la Cárcel Pública de esa ciudad. Estuvo detenido junto a Bartolomé Salazar. El 24 de abril de 1974 fue sacado del Regimiento de Chillán por orden del Fiscal Militar de Ñuble y luego apareció su cuerpo abandonado en un camino rural. El certificado de defunción y la autopsia indican que murió por heridas múltiples de bala cráneo corporales. El Ministerio del Interior manifestó que Ogan Esteban Lagos había sido dejado en libertad el 29 de abril de 1974. La Comisión, en mérito de los testimonios y pruebas que ha tenido presente, ha llegado a la convicción de que Ogan Esteban Lagos fue ejecutado por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos).
- Pedro Gabriel Acevedo Gallardo, Detenido desaparecido el 28-04-1975, de la Región de Atacama, militante del PC, 19 años de edad.
(El 27 de marzo de 1975, en la localidad de Tierra Amarilla, en las cercanías de Copiapó, efectivos de Carabineros y del Ejército detuvieron al militante del MIR Pedro Gabriel ACEVEDO GALLARDO. El comandante del Regimiento N° 23 de Copiapó reconoció que Pedro Acevedo detenido y que permaneció recluido en el recinto de esa unidad. Sin embargo, señaló que el día primero de mayo se fugó desde el regimiento por medio de un forado que habría hecho en la pieza donde se encontraba. Los antecedentes con que cuenta la Comisión le han permitido concluir que la versión anterior no es efectiva y por lo tanto ha llegado a la convicción de que Pedro Gabriel Acevedo desapareció por acción de efectivos del Ejército, en violación de sus derechos humanos).
- Rosa del Carmen Rosales Gallardo, Asesinada el 28-04-1975, de la Región Metropolitana, sin militancia, 20 años de edad.
- Luis Alberto Véliz Aguilera, Asesinado el 28-04-1975, de la Región Metropolitana, sin militancia, 31 años de edad.
(Rosa del Carmen Rosales Gallardo y Luis Alberto Véliz Aguilera murieron ese día, en el canal San Carlos, sector de Tobalaba, debido a destrucciones cráneo encefálicas y viscerales torácico abdominales por balazos, según se consigna en los respectivos Certificados Médicos de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con lo declarado por testigos presenciales, Juan Manuel Cortés Fernández, Rosa Rosales Gallardo y Luis Alberto Véliz Aguilera fueron detenidos por carabineros alrededor del 25 de abril de 1975 en las cercanías de su domicilio, ubicado en la población Jaime Eyzaguirre. Luego fueron ingresados al retén policial del sector de Chacarillas, donde fueron vistos por un testigo que se encontraba detenido en ese cuartel policial. Cuando salió en libertad, éste narró lo ocurrido a los familiares, a quienes posteriormente se les negó la detención. Tampoco pudieron ubicarlos en otros lugares de reclusión ni en el Instituto Médico Legal. Recién en 1990 se conoció la suerte corrida por Luis Alberto Véliz, fecha en que casualmente sus familiares encontraron la inscripción de su fallecimiento en el Registro Civil; luego, en el Cementerio General, supieron el lugar de su sepultación. Por su parte, sólo en 1992 la familia logró encontrar la inscripción de defunción correspondiente a Rosa Rosales Gallardo. En el caso de Juan Manuel Cortés Fernández, no fue posible confirmar oficialmente su defunción, o la ubicación de sus restos. En los Informes de Autopsia correspondientes a Luis Veliz Aguilera y a Rosa Rosales Gallardo se indica que ambos cadáveres fueron remitidos por la 3ª Comisaría de Carabineros e ingresados como «NN» al Instituto Médico Legal. Posteriormente fueron identificados por el Gabinete de Identificación. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Rosa Rosales Gallardo y Luis Alberto Véliz Aguilera fueron detenidos y ejecutados por agentes del Estado al margen de proceso legal, y que Juan Manuel Cortés Fernández fue detenido y desapareció mientras se le mantenía en esa calidad. Por tal razón, los declaró víctimas de violación de derechos humanos).
- Bernardo Arturo Alcayaga Cerda, Asesinado el 28-04-1976, de la Región Metropolitana, sin militancia, 28 años de edad.
(El 28 de abril de 1976, falleció Bernardo Arturo ALCAYAGA CERDA, de 29 años de edad, Cabo 1º de Carabineros. Antecedentes en poder de esta Comisión indican que en los momentos en que regresaba la víctima desde el Cuartel a su domicilio, ubicado en la Población Neptuno de Pudahuel, después de haber cumplido su turno, fue atacado por extremistas desconocidos quienes, luego de darle muerte a bala mediante un disparo con arma apoyada, le robaron su uniforme y armamento de servicio. Su cuerpo fue abandonado completamente desnudo en el Pasaje Violeta de la misma población. Esta Comisión ha llegado a la convicción que el Cabo 1º Bernardo Alcayaga fue víctima de violación de sus derechos humanos producto de la acción de particulares que le dieron muerte actuando bajo pretexto políticos).
- Enrique González Cerda, Asesinado el 28-04-1977, de la Región Metropolitana, sin militancia, 62 años de edad.
(Enrique González Cerda murió ese día a las 18:30 horas, en el Hospital Barros Luco, por traumatismos pectorales con estallido cardíaco, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Según declaraciones de testigos presenciales, el 27 de abril de 1977, alrededor de las 23:30 horas, efectivos de Carabineros llegaron a la vivienda de Enrique González debido a una discusión familiar. Lo golpearon durante unos diez minutos y después se retiraron. Al día siguiente debió ser trasladado a un centro asistencial; ingresó a la Posta del Hospital Barros Luco Trudeau a las 16:10 horas del 28 de abril, con diagnóstico de contusión abdominal complicada, shock y paro cardio respiratorio, falleciendo dos horas después. El Informe de Autopsia señaló que presentaba una fractura transversal en el tercio medio del esternón. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Enrique González Cerda víctima de violación de derechos humanos por parte de agentes de Estado que hicieron un uso irracional de la fuerza).
- José Aristeo Avilés Miranda, Asesinado el 28-04-1979, de la Región Metropolitana, sin militancia, 72 años de edad.
(El 28 de abril de 1979 fue encontrado en la Comuna de Lampa, frente al Fundo El Montijo de Renca, el cadáver de José Aristeo AVILES MIRANDA, contratista, de 72 años, sin militancia conocida. Había salido el día anterior de su domicilio en la comuna de Pudahuel a hacer algunas diligencias. Uno de los hijos de la víctima había estado detenido en la Isla Dawson luego del golpe militar, partiendo posteriormente al exilio. La causa de la muerte de José Aviles, que figura en el certificado de defunción es traumatismo cráneo encefálico. La prensa informó que se trató de un ajusticiamiento hecho por el MIR y que el hallazgo de su cadáver habría permitido a los servicios de seguridad tomar la hebra de una serie de ajusticiamientos de esa colectividad. La Comisión ha llegado a la convicción de que José Aristeo AVILES fue ejecutado por motivos políticos, en violación de sus derechos humanos, pero carece de antecedentes para precisar la identidad de los autores de su muerte. A similar convicción llegó la Comisión en el caso de Arturo Ricardo NUÑEZ MUÑOZ, militante del MIR, quien fue detenido el 17 de mayo de 1979, apareciendo su cuerpo al día siguiente en el sector de Quilicura, con dos impactos de bala en la cabeza. Al igual que en el caso anterior la prensa informó que «el MIR anunció que asesinó a uno de sus militantes»).
- Heriberto Hernán Novoa Escobar, Asesinado el 28-04-1980, de la Región Metropolitana, sin militancia, 20 años de edad.
(El 29 de abril de 1980, fue muerto Heriberto NOVOA ESCOBAR, de 21 años de edad, Carabinero. El día señalado, en horas de la mañana, el Carabinero Novoa se encontraba de guardia en el Cerro Santa Lucía custodiando la «Llama de la Libertad». Fue en estas circunstancias que un grupo, que se presume pertenecía al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), disparó en su contra provocándole la muerte. Acto seguido, miembros del grupo procedieron a robarle su arma de servicio. Considerando que el afectado estaba cumpliendo funciones propias del servicio; y que el atentado contra su vida fue realizado con evidentes objetivos políticos, a esta Comisión le asiste el convencimiento que el Carabinero Heriberto Novoa murió víctima de un acto terrorista cometido por particulares que, actuando con motivaciones políticas, violaron su derecho a la vida).
- Óscar Salazar Jahnsen, Asesinado el 28-04-1980, de la Región Metropolitana, militante del MIR, 29 años de edad.
(En la mañana del 28 de abril de 1980 Oscar SALAZAR JAHNSEN, profesor, salió de su casa, no regresando al mediodía como se había comprometido. El afectado era objeto de seguimientos previos, razón por la cual había interpuesto un recurso de amparo preventivo en su favor. Ese mismo día se produjo la muerte del carabinero que custodiaba la llama de la Libertad en el cerro Santa Lucía. A las 20:00 horas fue allanado su domicilio por personal de la CNI. Al día siguiente los familiares se enteraron por la prensa que la víctima había fallecido en un enfrentamiento con servicios de seguridad. La Comisión ha llegado a la convicción de que Oscar Salazar es una víctima de la violencia política).
- José Medel Rivas, Asesinado el 28-04-1983, de la Región de Valparaíso, militante del PS, 30 años de edad.
(El 28 de abril de 1983, según lo informado por testigos, Daniel MEDEL RIVAS, de 30 años, militante del PS, fue bajado de un bus interprovincial en el paradero siete y medio de la carretera entre Quillota y La Calera por efectivos de la CNI, quienes le dispararon dándole muerte en el lugar. La Comisión, considerando los antecedentes reunidos, ha llegado a la convicción de que Daniel Medel fue ejecutado por efectivos de la CNI, considerando su muerte una violación a los derechos humanos de responsabilidad de agentes estatales).
- Manuel Félix Cruz Ortíz, Asesinado 28-04-1985, de la Región Coquimbo, sin militancia, 34 años de edad.
(Manuel Félix Cruz Ortiz murió ese día a las 18:00 horas, en el recinto de la Segunda Comisaría de Carabineros de Coquimbo, por asfixia por ahorcadura, consignándose erosiones y contusiones múltiples como estado patológico que contribuyó a la defunción, según acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con declaraciones de testigos, Manuel Cruz fue detenido alrededor del mediodía del 28 de abril, en estado de ebriedad, a la salida del Hospital de Coquimbo, donde se le había curado una lesión leve. Sus aprehensores lo trasladaron a la Segunda Comisaría de Carabineros, donde murió por asfixia luego de ser golpeado, lo que le provocó contusiones múltiples en el cuerpo. En el recinto policial informaron a la familia que se había ahorcado con su camisa. Sin embargo, testigos señalaron que al reconocer el cadáver, éste presentaba un tobillo quebrado y equimosis en diversas partes del cuerpo. Considerando los antecedentes reunidos por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de Manuel Félix Cruz Ortiz se debió a los golpes y malos tratos recibidos durante su detención por agentes del Estado. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
- Miguel Antonio Vásquez Tobar, Asesinado el 28-04-1986, de la Región Metropolitana, 21 años de edad.
(El 28 de abril de 1986 fue muerto Miguel Antonio VASQUEZ TOBAR, de 21 años, Carabinero. Estaba destinado a la Subcomisaría Lo Lillo. El día indicado, a las 08:00 horas aproximadamente, en la Comuna de la Cisterna, Santiago, fue asaltada la panadería Lautaro por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Carabineros fue alertado del hecho, por lo que concurrió a ese lugar. El Carabinero Vásquez Tobar fue herido a bala al bajar del vehículo, lo que le causó la muerte en forma instantánea. En el mismo hecho resultaron heridos dos compañeros del funcionario policial. También murió uno de los asaltantes integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Los antecedentes examinados revelan que: – El funcionario policial cumplía sus funciones al momento de los hechos, y – Los hechos tenían un claro contenido político, dada la militancia de los responsables y el objeto perseguido. Lo anterior llevó a esta Comisión a formarse la convicción que el Carabinero Miguel Vásquez fue víctima de una violación de sus derechos humanos, cometida por militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, en un acto ejecutado bajo pretextos políticos).
- Alexis Eduardo Muñoz Riveros, Asesinado el 28-04-1988, de la Región Metropolitana, militante del PN, 17 años de edad.