Recordamos a José y Carlos, asesinado y desaparecido un 14 de Marzo…

  • José Guillermo Barrera Barrera, Detenido desaparecido el 14-03-1974, de la Región Metropolitana, simpatizante del PS, 30 años de edad.
(El 14 de marzo de 1974 desapareció José Guillermo BARRERA BARRERA, de 30 años, quien era dirigente del Movimiento Patriótico del Transporte (Mopare) en Curacaví. Había sido detenido en el mes de septiembre de 1973 junto a otras personas por efectivos de Carabineros de la Tenencia de Curacaví, siendo llevado a la Cuesta de Barriga, donde todos los detenidos murieron fusilados, salvo José Barrera y otra persona, quienes fueron heridos solamente y lograron huir del lugar una vez que se alejaron sus ejecutores. Luego de ello la víctima se fue junto a su cónyuge y dos hijos al norte del país. Estando trabajando en el norte su hermano lo llamó para decirle que había hablado con diversas autoridades de Gobierno quienes le aseguraron que no había problema para que volviera. Con el fin de tener más seguridades José Barrera se entrevistó en Talagante con el Comisario de la zona quien le reiteró que no había inconveniente para que volviera a Curacaví con toda su familia. En atención a ello regresó en la fecha en un comienzo indicada, pero esa misma noche Carabineros de la Tenencia de Curacaví y efectivos del Ejército lo detuvieron en su casa. Desde entonces no se ha vuelto a saber del paradero de José Barrera. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Carlos Alberto Carrasco Matus, Detenido desaparecido el 14-03-1975, de la Región Metropolitana, sin militancia, 21 años de edad.
(El 14 de marzo de 1975 fue aprehendido por sus propios compañeros de labores, el agente de la DINA y guardia del centro de incomunicación denominado Cuatro Alamos, Carlos Alberto CARRASCO MATUS, de 21 años. Al parecer, había sido miembro de un partido de izquierda antes de septiembre de 1973. Existen numerosos testimonios de gente que pasó por ése y otros lugares que afirman con admiración y cariño que había un guardia denominado «Mauro», que era humanitario y que trataba de darles ánimo, haciendo más llevadera sus vidas en ese centro. La DINA se percató de ello y obtuvo pruebas de que «Mauro» era Carlos Carrasco y que entregaba antecedentes y nombres de presos que se encontraban ahí a los partidos de izquierda o a sus familiares. Fue apresado y duramente torturado. Según algunos testigos, fue muerto a cadenazos por uno de los jefes de la DINA, en uno de los patios posteriores de Villa Grimaldi. Esta Comisión se ha formado la convicción que se encuentra desaparecido como consecuencia de la acción de la DINA, en violación de sus derechos humanos).