Recordamos a Carlos y a Juan asesinado, detenido y desaparecido un 12 de Junio por la Dictadura cívico militar de Pinochet

  • Carlos Manuel González Osorio, detenido desaparecido el 12-06-1974, de la región Metropolitana, sin militancia, 19 años de edad.

(El 12 de junio de 1974 Carlos Manuel GONZALEZ OSORIO, de 19 años, obrero, quien recién había salido del Hospital Siquiatrico, fue detenido, junto a otros dos jóvenes, por efectivos del Ejército y llevados al Regimiento Buin. Los otros jóvenes recuperaron su libertad un tiempo después. Uno de los testigos relató a esta Comisión que la víctima fue objeto de mofas y vejaciones en el Regimiento Buin, aparentemente por su condición mental, siendo incluso torturado apagándole cigarrillos en la cara. Desde ese entonces no se ha podido establecer su suerte. El recurso de amparo y el proceso criminal iniciados no dieron ningún resultado. Esta Comisión, en virtud de los antecedentes que ha logrado reunir, se ha formado convicción que la desaparición de Carlos González es de responsabilidad de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Juan Abelardo Fuentes Zamorano, asesinado el 12-06-1975, de la región de Valparaíso, militante del MIR, 27 años de edad.
(Juan Abelardo Fuentes Zamorano murió ese día a la 1:00 hora en Quillota, por una herida de bala en el tórax y abdomen, según consigna el Certificado de Defunción. De acuerdo con declaraciones de familiares, Juan Fuentes, ex soldado de la Escuela de Caballería de Quillota, se encontraba recluido por un delito común en la Cárcel Pública de Santiago, desde el 27 de mayo de 1975. El 11 de junio, alrededor de las 22:30 horas, fue sacado de ese recinto por una patrulla militar, por orden del Fiscal Militar de Quillota, donde se tramitaban dos procesos en los que se le imputaba ser militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y realizar tareas de concientización política entre miembros del Ejército mientras perteneció a esa institución. Como no llegó a Quillota, su familia inició su búsqueda, enterándose de que había muerto en el traslado desde Santiago hacia esa localidad. La versión oficial de los hechos, entregada por el Ejército al Fiscal Militar de Quillota, señala que Fuentes Zamorano intentó fugarse, para lo cual robó el fusil de uno de los integrantes de la patrulla, lo que obligó a los efectivos a «actuar en defensa propia disparándole en tres oportunidades». Agrega dicha versión que fue trasladado al Hospital San Martín de Quillota. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior estimó que, aún en el evento de que la versión oficial hubiese sido cierta, existían medios más racionales para impedir la evasión. Por tal razón, llegó a la convicción de que Juan Abelardo Fuentes Zamorano fue ejecutado por agentes del Estado al margen de proceso legal, lo que constituye una violación de derechos humanos).