Luego del tradicional acto conmemorativo que se realiza todos los años el día 11 de septiembre a medio día en Memorial por la Paz en Osorno, decenas de personas se trasladaron al sitio conmemorativo del puente Pilmaiquén en la comuna de San Pablo, lugar en e que la Corporación Pilmaiquén dejo instalado un lienzo con la consigna NADIE ESTÁ OLVIDADO.
A la actividad , además de los miembros de la Corporación Pilmaiquén asistieron familiares y militantes del Partido Comunista , Partido Socialista y otros partidos de la Unidad Popular.
René Catalán , Secretario de la Corporación Pilmaiquén manifestó que: ” al igual que todos lo años desde el 2015 (oportunidad en que como Corporación comenzamos a ocupar este recinto) hemos venido a rendir nuestro homenaje y reconocimiento a todas y todos los que fueron asesinados en el río Pilmaiquén en los días posteriores al golpe cívico militar de 1973. Este es un lugar donde hay mucho dolor, pero nosotros estamos aquí para testimoniar nuestro amor a la vida y seguir clamando justicia, verdad y reparación”.
Otra de las dirigentes de la Corporación Pilmaiquén, Alexandra Giovine, manifestó “nosotros estamos empeñados en lograr que este lugar junto al antiguo puente Pilmaiquén sean declarados monumentos históricos. Esperamos tener el pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales durante este año. Este lugar debe transformarse en un espacio para la educación en derechos humanos para las nuevas generaciones buscando la no repetición de estos crímenes”
Nero Fuentes Barros, Presidente de la Corporación Pilmaiquén, manifestó que “el año 2015 en este mismo lugar tomamos la decisión de constituir una Corporación de derechos humanos y que llevara por nombre PILMAIQUEN como una manera de perpetuar la memoria y como acto de reparación. Este puente, esté río, en el que en sus aguas se derramó la sangre de tantas y tantos hermanos nuestros lo hemos ido transformando en un Sitio de Memoria compuesto no sólo por monolito conmemorativo sino que también por el antiguo puente colgante (lugar donde ejecutaron a Joel Fierro y otros compañeros de Blanca Valderas) y por los murales ubicados bajo el puente carretero.”
El dirigente mencionó además que: “Durante el año pasado logramos producir le documental Y SIN EMBARGO ESTOY AQUÍ, BLANCA VALDERAS, LA HISTORIA DE UNA SOBREVIVIENTE (el que se encuentra disponible en Youtube) y actualmente estamos trabajando en la realización de otra producción audiovisual relacionada con los sitios de memoria de la provincia de Osorno”.