Elba Elena Vargas Fuentes Candidato a constituyente por el Distrito 25 Región: Los Lagos Lista: Apruebo Dignidad Sexo: Mujer Militante o independiente: Militante de partido Partido político: Partido Comunista (PC) Escaño reservado: No![]()
PREGUNTAS A CANDIDATOS/AS A CONVENCIONALES 1.- A su entender ¿cuáles son los principios y valores fundamentales sobre los cuales debe redactarse la NC? El principio fundamental debe ser la democracia efectiva, con soberanía en el pueblo participando en todos los niveles de organización y cuyas decisiones, opiniones y deliberaciones deben ser vinculantes en la redacción de este nuevo documento político organizativo de nuestro país, con base y centro en el respeto y garantía de los derechos humanos en todas sus dimensiones e interdependencias (económicos, sociales, culturales, civiles, políticos, biológicos y medio ambientales, etc.) 2.- ¿Cuáles son las propuestas principales para construir una sociedad más justa (que termine con los desequilibrios y desigualdades actuales) que deberían estar reflejadas en la NC? Plantear nuevas formas y mecanismos de participación popular más representativos, más inclusivos, más descentralizados con focos de atención regionales y territoriales. Es urgente un nuevo modelo de desarrollo y otra mirada a la distribución de la riqueza, urge fortalecer las funciones y facultades del futuro Estado Plurinacional para garantizar derechos, (individuales y colectivos) establecer nuevas estrategias económicas, recuperar la propiedad de los recursos naturales que permitan el financiamiento de estos, por ejemplo un nuevo modelo de seguridad social para todo el ciclo de vida, con corresponsabilidad estatal, no como ahora que es fundamentalmente responsabilidad del trabajador. Fin al sistema AFP; Debe quedar consagrado el derecho a una renta básica universal digna para todas las personas. En resumen la propuesta principal es una nueva constitución antineoliberal y feminista, que permita y garantice a cada habitante cumplir y desarrollar con dignidad su ciclo vital en paz, con respeto de sus derechos, preservando la vida por sobre intereses económicos.3.- Los derechos de las minorías hoy excluidas (pueblos originarios, personas con capacidades diferentes, inmigrantes, minorías sexuales, etc.) ¿deberían quedar consagrados en la NC? La Nueva Constitución debe ser garante de derechos sin exclusión, claramente deben quedar consagrados, de hecho, al postular un Estado plurinacional queda claro el respeto hacia la diversidad. 4.- Su opinión sobre el rol y lugar que les debería corresponder en la NC a las policías y fuerzas armadas. Deben estar sujetas al poder civil (no deliberantes) y sus pilares de actuación deben ser los derechos humanos y el derecho humanitario. Su orgánica debe estar regulada por ley . 5.- ¿Considera usted que el derecho al agua debe ser reconocido en la NC como un derecho humano fundamental? Exacto y no sólo reconocido, garantizado y recuperar el agua como bien común y no privado en ninguna forma. 6.- En relación a las violaciones a los derechos humanos, la NC ¿debería ser explicita en cuanto a garantizar que haya justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición? En la constitución debe quedar garantizado el compromiso del Estado que en caso de violación a los DDHH, sin prescripción de tiempo, los órganos estatales tendrán la obligación de investigar, sancionar, reparar y establecer garantías de no repetición. Proponemos que sea deber estatal mantener políticas de preservación histórica de las memorias relacionadas a las violaciones de derechos humanos. 7.- ¿ De qué manera pretende usted que en el actual escenario se puedan promover y garantizar la participación de la ciudadanía en la redacción de la NC? ¿Se compromete usted a reunirse con actores y movimientos sociales y defender sus propuestas en el seno de la convención constitucional? Creo que es el primer compromiso es defender las propuestas de quienes representamos, desde hace tiempo (varios años) me he venido reuniendo con pobladores del campo y la ciudad, antes fue con los ELA, ahora con mayor razón es urgente organizar y coordinar cabildos y reuniones a nivel territorial y funcional, de manera presencial si la contingencia lo permite, de lo contrario virtual o epistolar y telefónica, para recibir las propuestas y énfasis que se piden plantear y consagrar en NC, también estamos organizando un correo receptor y un número de teléfono para ello, pero la idea central es distribuir el tiempo de manera de tener encuentros para retroalimentar y recoger las ideas y propuestas en terreno, pero también dar cuenta de cómo está resultando el proceso. 8.- Cuál es su postura respecto al rol del Estado en un nuevo modelo de desarrollo que supere al modelo neoliberal actual? Se requiere reformular a este futuro Estado garante de derechos, con un rol determinante en la economía, impulsando la producción nacional y diversificando la matriz productiva pero cautelando la sustentabilidad medioambiental, lo que en el fondo significa redistribución de la riqueza permitiendo que la propiedad individual exista, pero no por sobre el bien común. 9.-Los derechos de la madre tierra y por extensión la protección y defensa del medio ambiente ¿deben estar incorporados en la NC? Claramente en una Constitución cuyo centro sean los derechos humanos, los derechos de protección a la ñuquemapu, sus elementos y al medio ambiente como el espacio donde se desarrolla el ciclo vital del ser humano deben estar consagrados y reconocidos como propiedad colectiva, comunitaria y como tal se cautelará su preservación para las futuras generaciones.