Mediante un comunicado suscrito por organizaciones de dd hh sociales y culturales y con la adhesión de de dirigentes sociales y candidatas y candidatos a Constituyentes del distrito 25, las organizaciones y dirigentes firmantes explicitan su rechazo y repudio a esta medida la que califican como un acto arbitrario inhumano y de caracter racista que violenta derechos humanos fundamentales de personas que se han visto forzados a salir de sus países de origen.
COMUNICADO PÚBLICO
Ante la expulsión el día 10 de febrero de personas venezolanas, colombianas y otros países en el norte de Chile, las organizaciones de derechos humanos, dirigentes sociales, políticos y pastores de iglesias abajo firmantes declaramos:
1.- Nuestra enérgica condena ante la consumación de un acto arbitrario, inhumano y de carácter racista que violenta derechos humanos fundamentales de mujeres, hombres y niños niñas y adolescentes que se vieron forzados a salir de sus países escapando del hambre y la falta de oportunidades. Recordamos que la declaración universal de los derechos humanos que nuestro país suscribe, establece taxativamente que:
“Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado”.
2.- El Gobierno de Chile ha cometido un acto de atropello y humillación para con estas personas sin tener el más elemental gesto de humanidad. Por una parte el Presidente Piñera en el año 2019 viaja a Cúcuta en la frontera de Venezuela a “invitar” a los venezolanos a venir a Chile y ofrecía una Visa de Responsabilidad Democrática (visa que luego les han negado a la inmensa mayoría de quienes la han solicitado). Ahora, el gobierno de Chile contradice su demagogia y los expulsa como si fueran delincuentes.
3.- Con estas acciones desprovistas de la más elemental humanidad nuestras autoridades violan compromisos internacionales asumidos por el estado de Chile en estas materias. Lo que se esperaría de un estado democrático y que dice ser el “asilo contra la opresión” es proteger de verdad a quienes en un acto desesperado cruzan el desierto caminando días y noches, con hambre, con frío con la esperanza de encontrar una mano fraterna y solidaria. Nuestras autoridades olvidan que cientos de miles de chilenos y chilenas fueron acogidos en el mundo entero en los tiempos de la dictadura cívico militar.
4.-Llamamos a los gobiernos de la región y a la alta comisionada de la Naciones Unidas a buscar soluciones globales para esta crisis humanitaria que no es simple migración voluntaria, por las circunstancias en que se da, obviamente es una migración obligada por una profunda crisis económica en la cual tiene gran responsabilidad la potencia imperial norteamericana con sus políticas de agobio, explotación y bloqueo económico que impiden un desarrollo armonioso y democrático de los pueblos latinoamericanos. Esto no se resuelve proponiendo zanjas, o aumentando el control de fronteras ni menos avanzando en su militarización. Esto se resuelve con voluntad política y humanitaria, con amor al prójimo. Es urgente la implementación de un plan humanitario internacional para dar respuestas integrales y congruentes con los dd hh frente a la crisis humanitaria y sanitaria que se vive.
5.-Hacemos un llamado a la comunidad, a las organizaciones sociales y a todas las personas de buena voluntad a seguir prestando apoyo, y contención a quienes llegan a nuestro país buscando amparo y solidaridad.
6.- Llamamos también al parlamento y a la clase política en general a modificar la actual ley de migraciones con urgencia adecuándola a los estándares internacionales de hoy y que incorpore las propuestas de las organizaciones de migrantes y de las instituciones no gubernamentales que actualmente se ocupan del tema.
7.- Para que estas discriminaciones y abusos no se sigan cometiendo consideramos más urgente que nunca dotarnos de una nueva constitución donde la solidaridad y el respeto a los derechos humanos sean los pilares fundamentales, incorporando nuevos mecanismos desde una óptica social, comunitaria, solidaria y humanitaria, poniendo la ética del cuidado en el centro de nuestro actuar, permitiéndonos así avanzar hacia una sociedad con raíces sólidas en el profundo respeto a las personas sin ningún tipo de discriminación haciendo del reconocimiento a los derechos humanos como principio fundante obligando así que los tratados deben ser cumplidos y no quedar expuestos a las voluntades y oportunismos políticos, como ha quedado en evidencia frente al actuar de quienes hoy han llevado a nuestra nación a este acto que atenta contra la voluntad de las grandes mayorías que luchan y se organizan en búsqueda de una sociedad que nos permita vivir en Dignidad.
– Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén
– Corporación de Mujeres Siglo XXI
– Mesa Social de Osorno
– Agrupación Musical y Cultural Fusión Andina
– Pbro Américo Vidal Yañez. Sacerdote Diocesano
– Marco Garrido Espinoza. Pastor Iglesia Evangélica Luterana en Chile.
– Brigada 18 de Octubre Observadores de dd hh Osorno
– Modatima Osorno
– Periódico Memoriayvida.cl
– Movimiento Izquierda Libertaria Osorno
ADHIEREN:
– Luisa de La Prida Sanhueza. Candidata a Constituyente Distrito 25
– Elba Vargas Fuentes. Dirigenta sindical. Candidata a Constituyente Distrito 25
– Mario Vargas Vidal. Candidato a Constituyente Distrito 25
– Juan Carlos Claret. Candidato a Constituyente Distrito 25
– Mario Cárdenas Godoy, Poeta Popular
– Evelyn Andrade. Dirigenta Sindical y Candidata a Concejala
– Cristina Añasco Hinostroza. Candidata a Constituyente Distrito 25
– Beatriz Bahamondez. Candidata a Constituyente Distrito 25
– Claudio Pareja Pineda. Candidato a Constituyente Distrito 25
– Felipe Matus. Candidato a Constituyente Distrito 25
– Gustavo Salvo. Candidato a Constituyente Distrito 25
– María Inés Barrera. Candidata a Constituyente Distrito 25
– Gonzalo Díaz. Candidato a Constituyente Distrito 25
Osorno 17 de febrero del 2021