- Daniel Enrique Cáceres Peredo, asesinado el 21-07-1974, de la región Metropolitana, sin militancia, 17 años de edad.
(El 20 de julio de 1974, muere Daniel CACERES PEREDO, 17 años, deficiente mental. De acuerdo con los testimonios recibidos el afectado fue herido por una patrulla militar frente al Servicio de Urgencia del Hospital de San Bernardo. Los testigos señalan que el afectado se escapó del servicio médico, donde era atendido, y fue interceptado por una patrulla militar quienes lo interceptan y lo hieren, estando ya detenido. La víctima es intervenida quirúrgicamente en el mismo Hospital, pero muere a las 23:00 horas. El certificado de defunción señala que la causa de la muerte es herida a bala. Encontrándose acreditada la detención y las circunstancias y causa de la muerte, esta Comisión se ha formado convicción que Daniel Cáceres fue ejecutado y víctima de un uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado, con ausencia de connotación política).
- Balmorir Ventura Foitzick Casanova, asesinado el 21-07-1975, de la región de los Lagos – COMUNA DE LA UNIÓN – militante del PC, 64 años de edad.
(Balmorir Ventura Foitzick Casanova murió ese día a las 18:30 horas, en Los Conales, «a causa de herida de bala del cráneo, fractura expuesta con salida masa encefálica. Suicidio» (sic), según señala el Certificado de Defunción respectivo. De acuerdo con lo declarado por testigos presenciales, ese día, el domicilio de Balmorir Foitzick, ubicado en la parcela El Mirador, Los Conales, fue rodeado por carabineros y militares que se movilizaban en dos buses institucionales; luego de hacer salir de la casa a las dos mujeres que allí se encontraban, comenzaron a disparar hacia el interior, donde Balmorir Foitzick yacía en cama, enfermo. Se le acusaba de guardar armas en su domicilio. Sus hijos varones habían sido detenidos previamente y retenidos durante varias horas en un cuartel policial. Los uniformados dispararon en contra de la casa y lanzaron bombas lacrimógenas, mataron animales y destruyeron los árboles. Al día siguiente, sacaron el cuerpo de Balmorir Foitzick y lo trasladaron a la Morgue de La Unión. La inscripción de la defunción fue ordenada por la Fiscalía Militar de Valdivia).
- Fernando Dionisio González Fredes, asesinado el 21-07-1975, de la región Metropolitana, sin militancia, 62 años de edad.
(La presente categoría comprende los casos en que faltó proporcionalidad entre la fuerza empleada por la autoridad y la situación que se pretendía impedir con ella y que en principio justificaba su uso. De entre las muertes por uso excesivo de la fuerza, cabe señalar, entre otras: – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, muchas veces sin advertencia previa, en contra de transeúntes desarmados que, instintivamente, huyeron al verlos acercarse; – Las producida por formas desproporcionadas de represión, principalmente disparos, muchas veces sin advertencia previa, efectuadas por agentes del Estado en contra de personas que sólo se encontraban realizando manifestaciones públicas o repartiendo propaganda de oposición al régimen militar; – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, muchas veces sin advertencia previa, en contra de personas que sólo infringían el toque de queda, sin otra señal de peligrosidad; – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, también muchas veces sin advertencia previa, en contra de personas que eran sorprendidas mientras cometían un delito que no requería racionalmente esa medida. Es necesario señalar que las instituciones castrenses o policiales dieron de baja, en la mayor parte de estos casos, a los funcionarios comprometidos en ellos, pasando los antecedentes a los Tribunales Militares, lo que es irrelevante para los efectos de su calificación como violaciones a los derechos humanos).
- Guillermo Albino Martínez Quijón, detenido desaparecido el 21-07-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 68 años de edad.
(En el mes de julio de 1976, comenzó una batida contra diversos militantes del PC vinculados con la actividad tipográfica. El 21 del mismo mes fue detenido en su domicilio el tipógrafo y secretario del Sindicato Unico de la Editorial Gabriela Mistral, Guillermo Albino MARTINEZ QUIJON, por agentes de la DINA que lo trasladaron hasta Villa Grimaldi, lugar desde el cual se le perdió el rastro).
- Raúl Gilberto Montoya Vilches, detenido desaparecido el 21-07-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 43 años de edad.
(El 21 de julio de 1976, mientras esperaba locomoción, fue detenido ante testigos el encargado de relaciones laborales de la Corfo y militante del PC, Raúl Gilberto MONTOYA VILCHES, por agentes del Comando Conjunto, que se lo llevaron con rumbo desconocido. Desde esa fecha, se desconoce el paradero del afectado. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Sergio Orlando Verdugo Herrera, asesinado el 21-07-1976, de la región Metropolitana, militante de DC, 49 años de edad.
(Sergio Orlando Verdugo Herrera, militante del Partido Demócrata Cristiano y a la sazón Jefe de Adquisiciones y Presidente del Sindicato de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, murió ese día a las 10:45 horas, por asfixia por sumersión, según señalan el Certificado de Defunción y el Informe de Autopsia del Instituto Médico Legal. En la investigación que se inició por su muerte, consta que su cuerpo fue encontrado en la ribera norte del río Mapocho, frente a las dependencias de Televisión Nacional, con aparente señales de haberse ahogado. Consta también que, tanto el parte policial de Carabineros que efectuó el denuncio como el examen médico policial de la Policía de Investigaciones, realizado en el mismo lugar del hallazgo, coincidieron en señalar que el cuerpo presentaba lesiones de naturaleza desconocida; y las declaraciones de testigos que aseguraban que Sergio Verdugo había sufrido seguimientos por terceros desconocidos antes de morir. No obstante estos antecedentes, la investigación, durante 1977, fue sobreseida por considerar que se trataba de un suicidio. Posteriormente, durante 1991, esa investigación se reabrió con importantes y nuevos antecedentes. Cuando el Consejo Superior conoció el caso, ésta se encontraba en tramitación. De acuerdo con declaraciones de testigos y otros antecedentes reunidos por la Corporación, se llegó a la conclusión que Sergio Verdugo fue detenido en su domicilio el 20 de julio de 1976, cerca de las 19:00 horas, por funcionarios de Carabineros, quienes lo condujeron a la Novena Comisaría. En este lugar, los aprehensores intentaron que Sergio Verdugo firmara unos documentos que lo incriminaban en una malversación de fondos que administraba en razón de su cargo. Ante su negativa, fue golpeado y luego conducido al patio del recinto, donde en repetidas ocasiones sumergieron su cabeza en un tambor con agua, tortura que en definitiva le ocasionó la muerte. Posteriormente, los aprehensores trasladaron el cuerpo hasta el cuartel de la Dirección de Inteligencia de Carabineros, y desde allí al río Mapocho, a la altura del Hotel Sheraton, donde lo lanzaron al cauce del río simulando un suicidio. Los testigos coincidieron en señalar que la persecución y hostigamiento sufridos por Sergio Verdugo tenía por fin que dejara la jefatura y el cargo de dirigente sindical que mantenía en la empresa señalada. Pericias realizadas por médicos patólogos concluyeron que el examen necrópsico que se le practicó en la época de su muerte «fue incompleto y con omisiones que impiden concluir de él la causa precisa y necesaria de la muerte», por lo que «la causa de su muerte no se encuentra acreditada en forma categórica». Considerando los antecedentes reunidos y las investigaciones realizadas por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de Sergio Orlando Verdugo Herrera se debió a las torturas a que fue sometido por agentes del Estado que lo mantenían privado de libertad. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
- Guido Onofre Lagos Escobar, asesinado el 21-07-1980, de la región del Biobío, sin militancia, 27 años de edad.
(Guido Onofre Lagos Escobar murió ese día a las 13:30 horas, en Huepil, por una insuficiencia respiratoria debida a una sección medular por herida de bala, según consta en el respectivo Certificado de Defunción. De acuerdo con los antecedentes recopilados por su familia, la madrugada del 1 de abril de 1979, en circunstancias que Guido Lagos y tres amigos transitaban por la calle, fueron detenidos por carabineros de la Tenencia de Huepil, supuestamente por ebriedad. En el trayecto hacia la unidad policial, Guido Lagos intentó escabullirse, ante lo cual uno de los funcionarios aprehensores le disparó por la espalda y sin advertencia alguna, a una distancia de cinco metros, aproximadamente. La lesión le provocó una invalidez y su posterior fallecimiento quince meses después, según se desprende de sus antecedentes clínicos. A raíz de estos hechos, se instruyó un proceso en la Fiscalía Militar de Los Angeles. El funcionario de Carabineros autor del disparo fue condenado a 541 días de presidio, como autor del delito de violencias innecesarias, causando lesiones graves en la persona de Guido Lagos. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Guido Onofre Lagos Escobar víctima de violación de derechos humanos, cometida por agentes del Estado que hicieron uso indebido de la fuerza).
- Joel Bernardo Melo Farías, asesinado el 21-07-1981, de la región Metropolitana, sin militancia, 53 años de edad.
(Abusos de poder constitutivos de violaciones a los derechos humanos. Esta Comisión adquirió la convicción de que la acción de agentes del Estado bajo motivaciones particulares, ajenas, por lo tanto, a las funciones que les son propias y contando con la aquiescencia de las autoridades encargadas de impedir que estos hechos se llevaran a cabo, produjo la muerte de cuatro personas).
- Jaime Dionesimo Parra Aguayo, asesinado el 21-07-1989, de la región Metropolitana, sin militancia, 26 años de edad.
- Ramón Adolfo Salas Sanhueza, asesinado el 21-07-1989, de la región Metropolitana, sin militancia, 22 años de edad.