En un emotivo acto mas de un centenar de personas se dieron cita en el sitio de memoria del Puente Pilmaiquén para inaugurar oficialmente el Monolito Conmemorativo y el Puente Colgante como MONUMENTOS HISTORICOS reconocidos por el Estado de Chile mediante DSN°38 del 19 de julio del presente año.
En la oportunidad acompañaron a la Corporación Pilmaiquén y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno, familiares, amigos, dirigentes e integrantes de partidos políticos, de organizaciones sociales como la Olla Común Dignidad y varias autoridades entre ellas: El Diputado por el distrito 25 señor Héctor Barría, la Directora Nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, señora Consuelo Contreras, el Gobernador Regional de Los Ríos don Luis Cuvertino Gómez, la Delegada Presidencial de la Región de Los Lagos Giovana Moreira Almonacid, la Seremi de las Culturas de la Región de Los Lagos Cristina Añasco; la Delegada Presidencial de la Provincia de Osorno, Claudia Pailalef, el Administrador Municipal de Osorno (en representación del Alcalde) don Claudio Villanueva, varios/as Seremis , Jefes de Servicios y Concejales de Osorno y San Pablo.
En la parte musical se hicieron presentes la Cantante lírica María José Mosqueira y el Grupo Musical Fusión Andina.
A continuación publicamos la intervención central a cargo de Sarita Kramm Vargas la Presidenta de la Corporación Pilmaiquén.
Queridos compañeros y compañeras:
Ad portas de conmemorar el golpe militar que dio lugar a crímenes horrendos, y a la barbarie investida por el terrorismo de estado, nos encontramos una vez más, levantándonos y abriendo caminos; con todo, y también, a pesar de todo.
El 2015 algunos fuimos convocados a formar parte de una organización, en cuyos objetivos se lee “revitalizar la memoria histórica de las luchas asumidas por trabajadoras y trabajadores, a quienes – por su consecuencia – se les arrebataron: la vida y sus derechos”, ello, pensando directamente en los compañeros – que entre estos verdes y estas aguas- se perdieron en la incerteza de un lugar dónde encontrarlos.
En el 2017, junto a la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, comenzamos un periplo altisonante- como todo viaje- de talleres, de encuentros, por una parte, y largas esperas burocráticas, por otra, hasta obtener esta declaratoria.
Sin embargo, y supongo que cada uno y cada una de ustedes ya lo está pensando, este momento tiene una historia que hoy más que nunca es necesario recordar, llegamos hasta acá porque hubo compañeras que en medio del terror comenzaron a buscar, hubo familiares que alertaron y alzaron la voz cuando en ello se les podría haber ido la vida, hubo coraje, amor y tesón; y cuando la rebelión popular se extendió por todo este largo país; y sí, ¡sí levantó voces y banderas en Osorno!, contra el viento y la lluvia, contra los huevos y desperdicios que nos tiraban del segundo piso del Dino’s , marchábamos gritando estos nombres cuyos rostros y recuerdos están hoy presentes, y neciamente nos encontrábamos aquí, en Pilmaiquén, para testimoniar una verdad que era sistemáticamente negada.
Compañer@s de tantos años, y estimad@s compañer@s, que con esperanza se hacen parte de esta causa: todos nuestros caminos son pedregosos, por eso, el registro de monumento o decreto no es un mero número, sino un triunfo del empeño y la resistencia.
Un sitio de memoria conjuga los estados patrimoniales de lo material y lo inmaterial, otorga certeza a la historia que debe ser conocida por toda la comunidad, en este caso, además, por ser el primero de la región, da cuenta de la valoración de las historias locales. el veneno de la dictadura azoló a todo chile, no solo a las grandes ciudades, nuestros compañeros y compañeras campesinos, mapuche, huilliche, han sido aún más invisivilizados; las vidas del Pilmaiquén han trascendido en sus sueños y sus familias, el coraje de tantos y tantas que han partido, encontrarán aquí al menos un testimonio físico de su persistencia.
En una feria del libro en buenos aires, Galeano inmortalizó estas líneas: “y si nosotros somos hijos de los días, nada tiene de raro que de cada día brote una historia. porque los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias”, pues estas historias del Pilmaiquén tendrán un lugar reconocido para aunar voces, traspasar mensajes de esperanzas, y formar un trino que algún día nos cuente más historias de amor, y menos de odio.
De ahora en más, nuestro desafío, al cual les invitamos, es: educar, educar, educar, sin renunciar jamás a la justicia, la verdad, la reparación, y las garantías de no repetición.
Nada se nos ha dado fácil porque el mundo más humano que pensamos no se vende ni se rifa, se trabaja dignamente y se conquista desde todos los espacios.
Un abrazo y gracias a tod@s : Corporación Pilmaiquén.
También hicieron uso de la palabra la Presidenta de la Agrupación de Familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Osorno Angélica Gallegos y diversas autoridades, entre ellas la Seremi de Las Culturas Las Artes y el Patrimonio, Compañera Cristina Añasco, quien en parte de su Intervención manifestó:
“Desde nuestra vereda iniciamos el camino hacia los 50 años de la Conmemoración del Golpe Militar, con profundización en la Pedagogía de la Memoria, donde lo popular y comunitario será fundamental para avanzar en garantías de no repetición, ya que la Declaratoria reconoce la imagen histórica del puente, su tipología, su materialidad y la intervención espontánea del memorial como los atributos que deben conservarse para asegurar que este monumento contribuya la educación en la promoción de los DDHH”.
FUENTE: PRENSA CORPORACIÓN PILMAIQUÉN 10 de septiembre del 2022..-