Agradecemos la gentileza de María Inés Barrera Barrera para con este medio de comunicación para que la ciudadanía pueda votar con un mayor grado de información y conocimiento de lo que piensan los y las candidatos o candidatas que pudieran ser electos/as para redactar la propuesta de Nueva Constitución. Debemos conocer las propuestas y lo que esperan realizar los Candidatos para votar informados.
1.- A su entender ¿cuáles son los principios y valores fundamentales sobre los cuales debe redactarse la NC?
En esta NC se deben incluir algunos principios como democracia participativa, derechos humanos, igualdad de hombres y mujeres, justicia social y ambiental, plurinacionalidad, ya que ninguno de estos principios está en la constitución de 1980 dado su carácter economicista.
2.- ¿Cuáles son las propuestas principales para construir una sociedad más justa (que termine con los desequilibrios y desigualdades actuales) que deberían estar reflejadas en la NC?
La NC sentará la estructura de los cambios por venir, así que ya detallando los derechos y obligar a un deber estatal con cada derecho puesto en la constitución lograremos corregir la desigualdad. Temas hasta de nuestra alimentación deben estar puestos en la NC para lograr un equilibrio en la sociedad, pero para esto es super importante que se elijan a las personas que estén dispuestas también en este proceso, a incluir a la ciudadanía en la discusión para no perder de vista la opinión de la desigualdad que cada grupo tiene.
3.- Los derechos de las minorías hoy excluidas (pueblos originarios, personas con capacidades diferentes, inmigrantes, minorías sexuales, etc.) ¿deberían quedar consagrados en la NC?
Por supuesto, incluso me sorprende lo excluido que están en nuestra sociedad y la polémica que causa hablar de eso, en mi sentir creo que la mayor parte de la ciudadanía esta de acuerdo con incluirlo en la NC, pero solo las pocas personas con la idea contraria están siendo escuchados.
4.- Su opinión sobre el rol y lugar que les debería corresponder en la NC a las policías y fuerzas armadas.
Tenemos que incluirlos de todas maneras para poder cambiar el enfoque, ya que deben tener una promoción y respeto irrestricto a los derechos humanos, además de hacer más partícipe a la ciudadanía sobre las decisiones de los cambios que tengan que ver en las policías y fuerzas armadas, la idea principal es que deben proteger a los ciudadanos y para eso no solo se les deben impartir órdenes de quienes están en el gobierno de turno.
5.- ¿Considera usted que el derecho al agua debe ser reconocido en la NC como un derecho humano fundamental?
Ya muchas y muchos deben saber que soy parte activa de MODATIMA y ha sido la lucha de 10 años lo de incluir el agua como derecho humano en la constitución, de hecho, esa es la motivación de nosotros (ya que en total somos 4 candidatos MODATIMA a la constituyente) el poder cambiar de raíz que se lucre con el agua y las comunidades mas pobres se les deje secos en nombre de un progreso que la mayoría no puede ver ningún resultado en nuestras vidas diarias.
6.- En relación a las violaciones a los derechos humanos, la NC ¿debería ser explicita en cuanto a garantizar que haya justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición
Si, debe ir explícitamente en la NC el respeto irrestricto a los derechos humanos por parte del estado, donde se respete, se protejan los derechos humanos y por supuesto el reparar es parte importante. No hay que olvidar que los derechos humanos abarcan a la cultura, la migración, el agua, medioambiente libre de contaminación, etc.
7.- ¿De qué manera pretende usted que en el actual escenario se puedan promover y garantizar la participación de la ciudadanía en la redacción de la NC? ¿Se compromete usted a reunirse con actores y movimientos sociales y defender sus propuestas en el seno de la convención constitucional?
Esa es una de las razones importantes por las cuales decidí postularme, para promover la transparencia y la participación de la mayoría en la redacción de la NC y creo que la propuesta que tiene www.constitucionabierta.com es bastante buena, como impulsar una oficina de participación, jornadas de diálogo constitucional, que se sumen otras instituciones para lograr recoger las ideas de la gente, etc. Y agrego el tener sesiones distritales.
8.- Cuál es su postura respecto al rol del Estado en un nuevo modelo de desarrollo que supere al modelo neoliberal actual?
Debe ser un estado garante de derechos, solidario, que se orienta al máximo bienestar de sus habitantes, que promueve el desarrollo igualitario, justo y ecológicamente sostenible. De esa manera ya dejaremos de lado el neoliberalismo.
9.-Los derechos de la madre tierra y por extensión la protección y defensa del medio ambiente ¿deben estar incorporados en la NC?
Como parte de MODATIMA también nos marca el querer consagrar a la naturaleza como sujeto de derecho en la NC, pero ir más allá y proteger los derechos de los animales no humanos que tengan la capacidad de sentir.
La idea es la obligación del Estado de asegurar el disfrute de un medioambiente seguro y sostenible, que no comprometa la vida de las generaciones presentes ni futuras.
María Inés Barrera Barrera
mari.ines.barrera@gmail.com