LONQUIMAY:VIOLENCIA E INCENDIO DE VIVIENDA DEJA ALLANAMIENTO DE CARABINEROS

Lonquimay: Violencia e incendio de viviendas deja allanamiento de Carabineros

Fuente: MAPUEXPRES.CL 17 ENERO 2020

Organizaciones mapuche desde el pewenmapu, denuncian la quema de decenas viviendas de las comunidades  Camargo Millaleo, Caciana Ñanco y Pelan Mawida, quienes ejerciendo su derecho al territorio, se encuentran en recuperación de predios en territorios cordilleranos de la comuna de Lonquimay…

Pewenmapu, 17 de Enero de 2020 – El día de ayer la organización Alianza Territorial Mapuche (ATM) denunció mediante su sitio web www.alianzaterritorialmapuche.com los hechos de violencia perpetrados por agentes de Carabineros de Chile, sobre  las viviendas de integrantes de las lof de Mallin del Treile en los territorios de Lonkimay.

La organización denuncia que la acción de represión ha consistido en el incendio  de  decenas viviendas, con enseres, ropa y pertenencias, de miembros de las comunidades, entre quienes hay de niñ@s, adult@ y ancian@s, quienes se encuentran ejerciendo su derecho al territorio, en recuperación de los predios que ocupan desde hace algunas semanas.

Al respecto la ATM sostiene tal acción recuerda la campaña que, a fínales del siglo XIX, emprendiera el “Búfalo Bill chileno” Hernan Trizano, quien “incendió viviendas de nuestros abuelos junto a su policía criminal» , contexto en que se «asesinó y persiguió a nuestra gente sobreviviente hacia la montaña», sostuvieron.

Cabe recordar que hace un par de días el longko Alberto Curamil del lofmapu Radalko (Cauracautín), vía un audio que circuló por redes mapuche, denunció un allanamiento o “desalojo” de las comunidades en Lonquimay instaladas en el predio “La Fusta”, ancestralmente conocido como designado AZKINTUWE.

El longko Curamil, Premio Goldman 2019 y también integrante de la ATM, hizo hincapié en el proceso de control territorial que desarrollan los pewenche en Lonquimay, y lanzó un amplio llamado: “los invito para que se puedan acercar, y a recuperar nuestro territorio con todo nuestro newen… y acompañar a nuestros hermanos en este proceso de lucha”.

Por su parte, la organización valoró las muestras de apoyo tanto en el terreno como desde la distancia, y conminó a denunciar esta práctica represiva, interpelando a todos los sectores de la sociedad civil organizada, a nuestro pueblo mapuche, al mundo de los derechos humanos, estudiant@s, trabajadores, académic@s, artistas, y la solidaridad nacional e internacional.

Finalmente, anunciaron la presentación de acciones legales, e invitaron para este lunes 20 de Enero a acompañar en la presentación de un Recurso de Amparo a las 12.30 horas, en la Corte de Apelaciónes de Temuco.