- Nolberto Enrique Teodoro Seiffert Dossow, asesinado el 08-08-1975, de la región de la Araucanía, simpatizante del PS, 53 años de edad.
Nolberto Seiffert Dossow murió ese día a las 15:00 horas, en Temuco, por ahorcadura, como acredita el Certificado de Defunción respectivo, ratificado por el Protocolo de Autopsia. Según declaraciones de familiares, Nolberto Seiffert, empleado del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y simpatizante del Partido Socialista, en tres ocasiones después del 11 de septiembre de 1973 fue detenido y su domicilio allanado por personal de Carabineros, el Ejército y la Fuerza Aérea de Chile, y sometido a maltratos y a interrogatorios bajo torturas. El 6 de agosto de 1975, nuevamente fue detenido, ahora junto con un compañero en su lugar de trabajo, por Carabineros, en cumplimiento de una orden emanada de la Fiscalía Militar de Temuco que investigaba una infracción a la Ley de Control de Armas e ingresados a la Cárcel Pública de Temuco en calidad de incomunicados. De acuerdo a la declaración del otro detenido, los carabineros que los detuvieron, los trasladaron a una Comisaría donde los interrogaron y golpearon, y durante el trayecto hacia la cárcel, los bajaron del vehículo en el cual los trasladaban para someterlos a un simulacro de ejecución. Mientras Nolberto Seiffert permaneció en la cárcel, según declaraciones de otros detenidos, en varias oportunidades fue sacado con los ojos vendados del recinto penal, para ser interrogado bajo torturas en otro lugar. El día 8 de agosto, Nolberto Seiffert regresó a la prisión de una de estas sesiones de interrogatorio en pésimas condiciones físicas; venía semi inconsciente y arrastrado por dos de los aprehensores. Horas después, los detenidos sintieron carreras y gritos de los gendarmes acerca de que había muerto un preso. Considerando los antecedentes reunidos y las investigaciones realizadas, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de Nolberto Enrique Teodoro Seiffert Dossow, hubiera sido por suicidio o no, fue consecuencia directa de las torturas, golpes y vejaciones a que fue sometido en reiteradas oportunidades por agentes del Estado, mientras permanecía privado de libertad. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
- Mario Osvaldo Maureira Vásquez, detenido desaparecido el 08-08-1976, de la región Metropolitana, militante del MIR, 23 años de edad.
(El 8 de agosto de 1976 fue detenido en Gran Avenida, el ex integrante de la guardia del Presidente Allende, conocida como GAP, y militante del MIR, Mario Osvaldo MAUREIRA VASQUEZ, en presencia de Santiago Araya, actualmente desaparecido, y de Juan Manuel Carrasco. La detención fue practicada por un Carabinero de franco que condujo al afectado a la Tenencia de Nueva España, lugar donde fue entregado a agentes de la Dirección de Inteligencia de Carabineros, los cuales a su vez entregaron al detenido a agentes de la DINA, sin cumplir formalidad alguna. Es necesario resaltar que según oficios enviados al tribunal respectivo por el Director Subrogante de Investigaciones, el Director Nacional de Informaciones y el Ministro del Interior de la época, la víctima fue detenida por el delito de homicidio frustrado con arma de fuego en la persona del Carabinero aprehensor, pero por existir además en su contra una orden de aprehensión por el delito de traición, emanada de la 2ª Fiscalía Militar de Santiago con fecha 5 de octubre de 1974, fue entregado a la DINA, la que a su vez informó que consideró que sólo se trataba de un incidente policial y no de seguridad interior, razón por la cual dejó al afectado en libertad, sin indicar lugar ni circunstancias, previo interrogatorio. La víctima, sin embargo, se encuentra desaparecida hasta la fecha, por lo que esta Comisión tiene la convicción que fue objeto de violación a los derechos humanos, consistente precisamente en su desaparición, imputable a agentes estatales).
- Ricardo Serafin Rebolledo Parra, asesinado el 08-08-1985, de la región del Biobío, sin militancia, 22 años de edad.