- Jaquelina del Carmen Binfa Contreras, detenida desaparecida el 27-08-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 28 años de edad.
(El 27 de agosto de 1974 fue detenida en el centro de Santiago por agentes de la DINA la militante del MIR Jacquelina del Carmen BINFA CONTRERAS. La detenida fue vista por testigos en el recinto de José Domingo Cañas y, por última vez, en Cuatro Álamos. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- José María Ferreyra Vásquez, asesinado el 27-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 38 años de edad.
(José María Ferreyra Vásquez murió ese día a las 17:30 horas, en el Hospital de San Bernardo, por traumatismo abdominal según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. En el Informe de Autopsia se precisó que este traumatismo abdominal, «dadas sus características, difícilmente pudo ser consecuencia de una caída, y que más bien se debió a una congestión visceral». De acuerdo con declaraciones de testigos, el 21 de agosto de 1976, José Ferreyra, militante del Partido Comunista, fue detenido por Carabineros y permaneció recluido en la Cárcel de San Bernardo hasta el día 23, cuando recobró la libertad. Algunas horas después, nuevamente fue detenido, pero en esta oportunidad por funcionarios de la Policía de Investigaciones de San Bernardo, quienes lo trasladaron hasta su cuartel policial. Cuatro días después, miembros de esta Policía informaron a la cónyuge que José Ferreyra había fallecido por un paro cardíaco. Ella concurrió de inmediato al Hospital de San Bernardo, donde se encontraba su cuerpo, y pudo constatar que presentaba hematomas en la zona del abdomen. En la investigación judicial que se inició por su muerte, los aprehensores negaron haberlo golpeado y afirmaron que éste se había golpeado el abdomen al sufrir una caída mientras estaba detenido. Esta versión fue contradicha por la declaración de otro de los detenidos en el recinto policial, quien aseguró haber escuchado cuando lo golpeaban y lo sometían a interrogatorios bajo torturas. El médico que le dio los primeros auxilios declaró que José Ferreyra presentaba un hematoma de unos diez centímetros en la región epigástrica. El proceso mencionado fue sobreseído temporalmente por no haber indicios suficientes para acusar a determinada persona como autor, cómplice o encubridor del delito cometido. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de José María Ferreyra Vásquez fue consecuencia directa de las torturas a que fue sometido por agentes del Estado mientras lo mantenían detenido. Por ello, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).