- Carlos Julio Fernández Zapata, detenido desaparecido el 10-09-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 26 años de edad.
(El 6 de septiembre de 1974 fueron detenidos en la vía pública los amigos y compañeros de trabajo Héctor Genaro GONZALEZ FERNANDEZ y Roberto Salomón CHAER VASQUEZ, aparentemente vinculados al MIR. El 10 de septiembre fue detenido en la comuna de Quinta Normal Carlos Julio FERNANDEZ ZAPATA, vinculado políticamente con los detenidos anteriores. Hay antecedentes que indican que los detenidos habrían permanecido en un recinto no identificado ubicado aparentemente en Quinta Normal. Los tres detenidos desaparecieron en poder de la DINA. Hay testimonios de la presencia de Héctor Genaro González y Carlos Julio Fernández en Cuatro Álamos. La Comisión está convencida de que la desaparición de estas tres personas fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Carlos Fredy Pérez Vargas, detenido desaparecido el 10-09-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 25 años de edad.
(El 10 de septiembre de 1974 fue detenido el militante del MIR Carlos Fredy PEREZ VARGAS, en su lugar de trabajo en el centro de Santiago. Existen testimonios de que los dos hermanos desaparecieron del recinto de la DINA de José Domingo Cañas. La Comisión está convencida de que la desaparición de ambos fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Claudio Santiago Venegas Lazzaro, detenido desaparecido el 10-09-1974, de la región Metropolitana, militante del PS, 17 años de edad.
(Alrededor del 10 de septiembre de 1974, fue detenido por miembros de la DINA Claudio Santiago VENEGAS LAZARO, de 18 años, estudiante y militante del PS. En los días que siguieron y llevando consigo al detenido Claudio Venegas, agentes de la DINA detuvieron a distintas personas. Desde esa fecha se ignora su paradero. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Juan Segundo Tralcal Huenchuman, asesinado el 10-09-1975, de la región de la Araucanía, sin militancia, 48 años de edad.
(El 10 de septiembre de 1975, en Lautaro, el agricultor Juan Segundo TRALCAL HUENCHUMAN y su familia fueron obligados a salir de su casa por funcionarios de Carabineros del Retén de Pillalebún, quienes sin razón alguna les dispararon ráfagas de ametralladoras. A consecuencia de esta acción, resultaron heridos el afectado, su cónyuge y la hija menor de ambos. Juan Segundo Tracal falleció posteriormente en el Hospital de Lautaro, lugar al que fue conducido por los propios Carabineros. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales al margen de todo proceso, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Miguel Segundo Gaete Ávila, asesinado el 10-09-1982, de la región Metropolitana, sin militancia, 33 años de edad.
(La presente categoría comprende los casos en que faltó proporcionalidad entre la fuerza empleada por la autoridad y la situación que se pretendía impedir con ella y que en principio justificaba su uso. De entre las muertes por uso excesivo de la fuerza, cabe señalar, entre otras: – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, muchas veces sin advertencia previa, en contra de transeúntes desarmados que, instintivamente, huyeron al verlos acercarse; – Las producida por formas desproporcionadas de represión, principalmente disparos, muchas veces sin advertencia previa, efectuadas por agentes del Estado en contra de personas que sólo se encontraban realizando manifestaciones públicas o repartiendo propaganda de oposición al régimen militar; – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, muchas veces sin advertencia previa, en contra de personas que sólo infringían el toque de queda, sin otra señal de peligrosidad; – Las producidas por disparos efectuados por agentes del Estado, también muchas veces sin advertencia previa, en contra de personas que eran sorprendidas mientras cometían un delito que no requería racionalmente esa medida. Es necesario señalar que las instituciones castrenses o policiales dieron de baja, en la mayor parte de estos casos, a los funcionarios comprometidos en ellos, pasando los antecedentes a los Tribunales Militares, lo que es irrelevante para los efectos de su calificación como violaciones a los derechos humanos).
- Jorge Sebastián Arellano Muñoz, asesinado el 10-09-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 20 años de edad.
(Jorge Sebastián ARELLANO MUÑOZ, de 20 años de edad, obrero en el Programa Ocupacional para Jefes de Hogar (POJH), falleció a causa de heridas a bala, cerca de la medianoche del 9 de septiembre en el campamento Tricolor (Santiago). Múltiples y concordantes testimonios señalan que por el lugar pasaron civiles, presumiblemente partidarios del gobierno del momento, realizando disparos con armas de fuego desde vehículos en marcha. A esta Comisión le asiste la convicción que particulares que actuaron bajo pretexto político, dieron muerte a Jorge Sebastían Arellano, violando sus derechos humanos).
- Nelson Fernando Gómez Espinoza, asesinado el 10-09-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 19 años de edad.
(El día 8 de septiembre de 1983, en el marco de la Quinta Jornada de Protesta Nacional, se produjeron nueve muertes: Nelson Fernando GOMEZ ESPINOZA tenía 19 años de edad y se desempeñaba como obrero. El día 9 de septiembre se produjeron incidentes y manifestaciones en diversos lugares, como continuación de la Quinta Jornada de Protesta Nacional. En la noche de ese día, cuando se encontraba en calle La Granja a la altura de calle Bolivia (Santiago), recibió un impacto de bala de origen desconocido que le provocó la muerte horas después. Los antecedentes específicos del caso y las circunstancias generales que caracterizaron este período permiten a esta Comisión formarse convicción que Nelson Fernando Gómez perdió la vida víctima de la violencia política).
- Juana María Paillaqueo Morales, asesinado el 10-09-1986, de la región Metropolitana, sin militancia, 45 años de edad.
(Juana María Paillaqueo Morales murió ese día a las 16:10 horas, en el Hospital Sótero del Río, por un traumatismo de vasos poplíteos bilaterales por balas, sepsis, según consta en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Testigos declararon que alrededor de las 21:00 horas del 4 de septiembre de 1986, día en que se desarrollaba una manifestación colectiva antigubernamental, Juana Paillaqueo fue herida en la intersección de la calle Rojas Magallanes y Pasaje 54 en la Villa O’Higgins de la comuna de La Florida, después que había salido de su casa para comprar. En esa oportunidad, en el mismo lugar, resultó herido por los disparos un menor de nueve años. Los disparos provinieron desde una patrulla militar que transitaba por el sector. Trasladada al Hospital Sótero del Río, murió seis días después en este centro asistencial. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Juana María Paillaqueo Morales víctima de la violencia política imperante en la época de su fallecimiento).
- Alejandro Alberto Pinochet Arenas, detenido desaparecido el 10-09-1987, de la región Metropolitana, militante del PC-FPMR, 23 años de edad.
Los cinco desaparecidos de septiembre de 1987