Hoy, 27 de octubre recordamos a los detenidos desaparecidos de Aysén (Néstor, José y Juan), a los ejecutados de Victoria (Eliseo y Pedro), a José Jofré y a José Quiroz….

  • Néstor Hernán Castillo Sepúlveda, detenido desaparecido el 27-10-1973, de la región de Aysén, militante del PC, 23 años de edad.
  • José Rosendo Pérez Ríos, detenido desaparecido el 27-10-1973, de la región de Aysén, militante del MAPU, 24 años de edad.
  • Juan Vera Oyarzún, detenido desaparecido el 27-10-1973, de la región de Aysén, militante del PC, 53 años de edad.

 

El 27 de octubre de 1973 fueron detenidos en la localidad fronteriza argentina de Río Mayo, Néstor Hernán CASTILLO SEPULVEDA, 23 años, Secretario Regional de las Juventudes Comunistas; José Rosendo PEREZ RIOS, 24 años, empleado, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU); y Juan VERA OYARZUN, 53 años, obrero, Secretario Regional del Partido Comunista, dirigente sindical y ex regidor de Punta Arenas.

 

  • Eliseo Segundo Jara Ríos, asesinado el 27-10-1973, de la región de la Araucanía, militante del PS, 38 años de edad.
  • Pedro Mario Alonso Muñoz Apablaza, asesinado el 27-10-1973, de la región de la Araucanía, sin militancia, 21 años de edad.

 

El 27 de octubre de 1973, en la ciudad de Victoria, fueron ejecutadas dos personas: Eliseo Segundo JARA RIOS, 38 años, jefe de área del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), militante del Partido Socialista. Fue detenido y llevado a la Cárcel de Victoria en cuatro oportunidades, reingresando por última vez el 16 de octubre de 1973. Consultado por esta Comisión el Jefe del Centro Readaptación Social de Victoria señaló que el detenido egresó de ese recinto «el día 27 de octubre de 1973 para ser llevado a Fiscalía, no habiendo regresado, ni tampoco reingresado a la Unidad con fecha posterior». Testimonios presentados a esta Comisión señalan que efectivamente Eliseo Jara fue sacado del penal, esposado y en precarias condiciones físicas, el día 27 de octubre por efectivos militares, despidiéndose de sus compañeros de detención. Pedro Mario Alonso MUÑOZ APABLAZA, 21 años, egresado de enseñanza media. Fue detenido el mismo 27 de octubre en su domicilio, por una patrulla de boinas negras. De acuerdo a la información reunida en ésta Comisión, ese día 27 de octubre una patrulla de boinas negras del Ejército llegó a Victoria en helicópteros, en una misión especial. Esos comandos salieron ese mismo día en un camión en dirección a Curacautín donde procedieron a ejecutar a los detenidos mencionados, en el fundo California. Los restos fueron entregados a los familiares quienes declaran que fueron informadas que los dos detenidos habían sido ejecutados ante un intento de fuga. Esta versión no se hizo oficial, pero contradice testimonios concordantes y verosímiles que habrían visto cómo uno de ellos fue sacado del penal de Victoria y el otro de su domicilio por efectivos militares. Esta Comisión tiene la convicción que ambas personas fueron ejecutadas, a manos de los agentes del Estado. Ello es un acto de violación a los derechos humanos.

 

  • José Silverio Jofré Jofré, asesinado el 27-10-1973, de la región del Biobío, militante del PC, 44 años de edad.

 

El día 4 de octubre, en la localidad de Quillay-Loma, ubicada dentro de la hacienda Las Canteras, dos personas fueron ejecutadas: José Francisco ZAPATA ANDRADE, 24 años y José Silverio JOFRE JOFRE, ambos obreros agrícolas, dirigentes sindicales y militantes del Partido Comunista. Según declaraciones de testigos, ambos fueron aprehendidos por desconocidos y trasladados en una camioneta. Un mes más tarde sus cuerpos fueron encontrados con impactos de bala, uno en el río Laja y otro en un bosque. Se inició una investigación judicial (rol 15.815 y rol 15.824 del 2º Juzgado del Crimen de Los Angeles y rol 45.654 del 1er Juzgado del Crimen de Los Angeles, proceso al cual se acumularon las causas anteriores), la que no arrojó resultados respecto de la autoría de las muertes. El Comisario de Carabineros de Los Angeles informó «que el personal del Retén El Alamo se encontraba avocado (sic) a la ubicación y detención de «extremistas», muchos de los cuales huyeron por la orilla del río Laja, en las cercanías de los domicilios de los obreros muertos, por lo que se presume según la versión de Carabineros , que estos fueron ejecutados (por los propios extremistas) con el objeto de silenciarlos ante posibles interrogatorios». La Comisión pudo formarse convicción en el sentido que ambas víctimas perdieron la vida por acciones de agentes del Estado o de civiles amparados por ellos, dado su carácter de militantes políticos y dirigentes sindicales y la ocurrencia de muchos otros hechos similares en la región. En cuanto a la hipótesis que de las ejecuciones serían responsables «extremistas», ésta no es verosímil para la Comisión, dado que no existe ningún caso comprobado de hechos de tal naturaleza que pudiesen hacerlo probable.

 

  • José Domingo Quiróz Opazo, asesinado el 27-10-1975, de la región Metropolitana, militante del ELN, 26 años de edad.

 

El 27 de octubre de 1975, dos grupos operativos del Servicio de Inteligencia de Carabineros (Sicar) allanaron el taller del militante socialista, de la fracción Elenos, José Domingo QUIROZ OPAZO en Santiago. Según testimonios analizados por esta Comisión, los agentes redujeron a las cinco personas que se encontraban en el lugar y llevaron al afectado a una de las piezas del taller donde se lo puso contra la muralla y un oficial le disparó en la cabeza, siendo posteriormente rematado por otro oficial. Acto seguido, el comandante de la operación ordenó a sus efectivos disparar a las paredes para simular un enfrentamiento, versión que trasmitió la prensa de la época. La Comisión se formó la convicción de que José Quiroz fue ejecutado por agentes estatales, en violación de sus derechos humanos.