Hoy, 20 de noviembre recordamos a Luis Vásquez, Gabriela Arredondo, Jaime Cárcamo, Luis Mahuida y Alejandro Ávalos…

  • Luis Justino Vásquez Muñoz, detenido desaparecido el 20-11-1973, de la región de O´Higgins, militante del PS, 34 años de edad.

 

El 20 de noviembre de 1973 desapareció Luis Justino VASQUEZ MUÑOZ, de 34 años, profesor, Regidor por San Fernando, ex Secretario General del Consejo Directivo Provincial de la CUT Colchagua, militante del Partido Socialista. La víctima desaparece ese día, en el trayecto de su domicilio a su lugar de trabajo. El 7 de septiembre anterior, su domicilio había sido allanado. El día en que se pierdió su rastro, se presentaron en su domicilio, en tres oportunidades, funcionarios de Investigaciones con una orden de detención en su contra, basada en sus actividades políticas. Desde entonces y hasta la fecha, no se han vuelto a tener noticias ciertas sobre su paradero. La Comisión adquirió convicción que Luis Vasquez fue sometido a una desaparición forzada en manos de agentes del Estado, lo que constituye una grave violación de sus derechos humanos. Avala esta convicción los siguientes antecedentes: la víctima había sufrido persecuciones previas y estaba siendo buscada al momento de su desaparición en atención a sus actividades políticas y a su militancia en el Partido Socialista; su familia y el Estado de Chile no tuvieron noticias de él en los últimos dieciséis años; la desaparición fue una práctica utilizada en ese período contra militantes de izquierda.

 

  • Gabriela Edelweiss Arredondo Andrade, detenida desaparecida el 20-11-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 33 años de edad.

 

Gabriela Edelweiss Arredondo Andrade fue detenida en noviembre de 1974 en la calle Bellavista, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y mantenida en el recinto clandestino de reclusión conocido como «Villa Grimaldi», por lo menos hasta el día 20 de ese mes, fecha a partir de la cual se encuentra desaparecida. Sus familiares declararon que Gabriela Arredondo era militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y que había sido buscada con anterioridad por efectivos de los servicios de seguridad, quienes habían allanado el domicilio de sus padres. Otras personas que fueron detenidas por la DINA declararon que la vieron en Villa Grimaldi hasta el 20 de noviembre de 1974. De acuerdo con informaciones allegadas a un proceso seguido por el secuestro de Gabriela Arredondo en el Vigésimo Segundo Juzgado del Crimen de Santiago, Cecilia Castro Salvadores, Jacqueline Droully Yurich y Carmen Bueno Cifuentes, también militantes del MIR, permanecieron detenidas junto con ella en el recinto mencionado y se encuentran también en calidad de detenidas desaparecidas. Sus casos fueron conocidos por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, que las declaró víctimas de violación de derechos humanos. Considerando los antecedentes recibidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Gabriela Edelweiss Arredondo Andrade fue detenida y hecha desaparecer por agentes del Estado. Por tal razón, la declaró víctima de violación de derechos humanos.

 

  • Jaime Juan Cárcamo Saldaña, asesinado el 20-11-1974, de la región del Maule, sin militancia, 25 años de edad.

 

Jaime Juan Cárcamo Saldaña murió ese día a la 1:00 hora, en la Carretera Panamericana a la altura de la ciudad de Parral, por un traumatismo encéfalocraneano grave, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Jaime Cárcamo, quien había sido dirigente social de la localidad de Copihue, permaneció detenido en Parral cerca de dos meses después del 11 de septiembre de 1973. Posteriormente, bajo amenaza de muerte fue conminado a abandonar la ciudad. Según declaraciones de testigos, regresó a Parral en varias ocasiones y en algunas de ellas fue objeto de seguimientos por parte de Carabineros del lugar. El día de su muerte, Jaime Cárcamo se encontraba en Parral, pues su cónyuge había dado a luz una hija. Durante el tiempo que permaneció en la ciudad, testigos vieron cuando era seguido por un vehículo de Carabineros mientras se desplazaba en su bicicleta, incluso cuando regresaba a su domicilio cerca de la 20:00 horas. Al día siguiente, su cuerpo fue encontrado oculto tras unas matas de zarzamoras, con varias lesiones en el cuerpo y con la cabeza destrozada. El parte policial agregado en la investigación judicial señaló que había muerto por atropellamiento y que el autor del atropello se había dado a la fuga; posteriormente, la investigación judicial fue cerrada sin arrojar ningún resultado. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior concluyó que Jaime Juan Cárcamo Saldaña fue víctima de violación de derechos humanos por parte de agentes del Estado, quienes trataron de ocultar los hechos aparentando un accidente de tránsito.

 

  • Luis Omar Mahuida Esquivel, detenido desaparecido el 20-11-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 25 años de edad.

 

El 20 de noviembre de 1974 fue detenido en Santiago en la vía pública el militante del MIR Luis Omar MAHUIDA ESQUIVEL. Dos días después, en sus respectivos domicilios de la comuna de La Cisterna son detenidos otros dos militantes vinculados políticamente con Luis Mahuida: Antonio Patricio SOTO CERNA y Luis Genaro GONZALEZ MELLA. Los tres detenidos fueron trasladados al recinto de la DINA la Venda Sexy donde fueron vistos por testigos y desde donde desaparecieron. La Comisión está convencida de que la desaparición de estas tres personas fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.

 

  • Alejandro Juan Ávalos Davidson, detenido desaparecido el 20-11-1975, de la región Metropolitana, militante del PC, 30 años de edad.

 

El 20 de noviembre de 1975 fue detenido en el trayecto comprendido entre su lugar de trabajo y la casa de su madre, el profesor de la Universidad Católica de Chile y militante del PC, Alejandro Juan AVALOS DAVIDSON, quien estaba siendo intensamente buscado por individuos que se identificaron ante las autoridades universitarias como agentes de la DINA, señalando, además, que tenían orden de detener al profesor Avalos «sin testigos.» El afectado fue trasladado a Villa Grimaldi, lugar desde donde se le perdió el rastro en febrero de 1976. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.