Entrevista a Cecilia Kramm Kramm, candidata a constituyente por el distrito 25 “Incluyamos, la Inclusión”

Cecilia Kramm Kramm
Postula por el Distrito 25:
Lista: Apruebo
Candidatura Independiente
Postula en el cupo de Partido por la Democracia (PPD)
Mujer

 

1.- A su entender ¿cuáles son los principios y valores fundamentales sobre los cuales debe redactarse la NC?

 

El enfoque de nuestra futura Constitución, tiene que tener una mirada humana y solidaria.

Debemos pensar en el ciudadano y ciudadana de manera integral, para promover su bienestar felicidad personal y familiar. Debemos poner fin al modelo económico neoliberal.

Todo lo que tenga que ver con la dignidad humana, corresponde ser excluido de los tentáculos del mercado Ejemplo: previsión, salud, vivienda.Una Constitución muy inclusiva con la discapacidad, pueblos originarios, adultos mayores, entre otros grupos humanos.

2.- ¿Cuáles son las propuestas principales para construir una sociedad más justa (que termine con los desequilibrios y desigualdades actuales) que deberían estar reflejadas en la NC?

Una redacción clara, para que la Constitución sea entendida y valorada por todos y todas, sin letra chica; Fin al modelo de libre mercado, para que el reparto sea justo; Un Estado firme, que acompañe y proteja; Fin al Tribunal Constitucional; esta debe ser una tarea reservada a alguna zona especial de la Corte Suprema; Y paridad  de género en todo, incluyendo el Congreso Nacional.

 

 

3.- Los derechos de las minorías hoy excluidas (pueblos originarios, personas con capacidades diferentes, inmigrantes, minorías sexuales, etc.) ¿deberían quedar consagrados en la NC?

 

Esa es nuestra mayor aspiración. Nuestro eslogan de Campaña dice: “Incluyamos, la Inclusión”. Esta debe estar presente de manera real y transversal en la acción del Estado.

En la Nueva Constitución es necesario reconocer, incorporar y garantizar los derechos humanos sociales de personas con discapacidad, pueblos originarios, adultos mayores etc., como por ejemplo en el caso de discapacidad: rehabilitación integral desde la infancia; ayudas técnicas automáticas; Pensión Básica Solidaria completa para madres, padres de niños con discapacidad profunda y para cuidadores; asignación automática de subsidios de viviendas o viviendas tuteladas; educación de calidad y con mayor cantidad de profesionales especialistas; capacitación e inserción laboral real; accesibilidad universal efectiva y funcional; leyes con conocimiento de base (participación de los involucrados, en su redacción); hogares protegidos para personas con discapacidad profunda etc.

Como convertirnos también en un Estado Plurinacional.

4.- Su opinión sobre el rol y lugar que les debería corresponder en la NC a las policías y fuerzas armadas.

Respetar y defender siempre, bajo cualquier circunstancia la Constitución Política. Deben tener obediencia y subordinación en todo acontecimiento a la autoridad civil. Ser neutrales, no deliberantes y mantener total respeto por principios como democracia y derechos humanos.

 

5.- ¿Considera usted que el derecho al agua debe ser reconocido en la NC como un derecho humano fundamental?

 

Debemos recuperar, de forma urgente, el dominio total del agua, como un bien natural de todos y todas. Es un objetivo estratégico, humano, de dignidad y sobrevivencia.

6.- En relación a las violaciones a los derechos humanos, la NC ¿debería ser explicita en cuanto a garantizar que haya justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición?

Se debe establecer pleno y total respeto a los derechos humanos de toda la población, en todo suceso. En caso que no se cumpla este principio elemental, los hechos, responsables y todas sus implicancias deben ser investigados y juzgados rigurosamente, y sólo mediante tribunales civiles.

7.- ¿De qué manera pretende usted que en el actual escenario se puedan promover y garantizar la participación de la ciudadanía en la redacción de la NC? ¿Se compromete usted a reunirse con actores y movimientos sociales y defender sus propuestas en el seno de la convención constitucional?

Mediante cabildos, asambleas o televisación de las futuras reuniones de los convencionales constituyentes. Cada Constituyente debe ser un vocero y dar cuenta pública de las distintas etapas del proceso que vamos a vivir.

Expreso mi total disposición y real compromiso de trabajo, en caso de obtener el cupo llevaré mis propuestas y sumaré otras del Distrito.

8.- ¿Cuál es su postura respecto al rol del Estado en un nuevo modelo de desarrollo que supere al modelo neoliberal actual?

Se requiere un Estado firme, empoderado, descentralizado de verdad, que deje de ser exclusivamente subsidiario, que cuente con más libertades para poder intervenir, que sea solidario y cuya acción promueva la justicia social.

9.-Los derechos de la madre tierra y por extensión la protección y defensa del medio ambiente ¿deben estar incorporados en la NC?

 

Debemos inspirarnos en la cosmovisión de los pueblos originarios. Tener un desarrollo equilibrado y sustentable, en relación a la tierra, su entorno y sus recursos naturales Ejemplo: fomentando la economía circular.

Debemos establecer un mandato constitucional, para cuidar y defender el medio ambiente y poner el acento en la calidad de vida de nuestra población.

Cecilia Kramm Kramm

Monitora de Sistema Braille y Computación, para personas ciegas y con
baja visión
Teléfono +56999711784
cecikramm@gmail.com