Finalizó reconocido Foro Latinoamericano de DDHH

“Hay que levantar organización desde la ciudadanía preparada y activa en la defensa de los derechos humanos”, dijo el senador Alejandro Navarro, organizador de la actividad.
Santiago. 26/01/2020. Después de varios días de exposiciones, foros, testimonios y análisis, concluyó el primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (FOLADH) y se informó que una siguiente versión se realizará en Ecuador. Se reportó que las conclusiones del Foro serán publicadas en la página web www.foladh.or.
En la actividad participaron decenas de expositores de América Latina, Europa y otros lugares, y siendo el tema principal la promoción y defensa de los derechos humanos, se trataron también temáticas sociales, políticas, comunicacionales, femeninas. Entre los participantes hubo personalidades como el jurista español Baltasar Garzón, la ex presidenta de Brasil Dilma Rouseff, el ex presidente de Ecuador Rafael Correa, Lorena Pizarro presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza Mayo y Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.
El Foro se efectuó en dependencias del Congreso Nacional, sede Santiago, y fue organizado por el senador Alejandro Navarro, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
“Dijimos Foro de derechos humanos Aquí y Ahora” para declarar que en Chile los están violando, señaló Navarro en su discurso de despedida. Añadió que “este Foro Latinoamericano tiene toda la voluntad de abrir e integrar, porque le pertenece a la gente. Hay que levantar organización desde la ciudadanía preparada y activa en la defensa de los derechos humanos”.
Navarro sostuvo que “habrá quienes critiquen este Foro, y tienen el derecho a hacerlo, pero jamás nos podrán callar, la democracia y este salón del Senado son para que el pueblo hable, y el pueblo ha hablado, el pueblo de Chile y el pueblo latinoamericano”. Expuso que “como decía José Martí: ‘La mejor manera de decir, es hacer’. Ha llegado la hora de hacer y construir defensa de los derechos humanos”.
El presidente de la Comisión de DDHH del Senado sostuvo asimismo que “medios de comunicación de diversos países han cubierto este encuentro que partió analizando las situaciones de descontento social ocurridas en naciones de todo el mundo durante los últimos años, con una centralidad de lo que sigue ocurriendo en Chile desde el dieciocho de octubre”.
Informó que “hubo comisiones enmarcadas en derechos humanos en el feminismo, en la igualdad de género, en los pueblos originarios, en la libertad de expresión, el derecho a la información y en una Nueva Constitución, entre muchos otros”.
Próximo FOLADH en Ecuador
Doris Solís Carrión, Asambleísta Nacional ecuatoriana y Coordinadora del Grupo Parlamentario de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de dicho país, sostuvo conversaciones con la directiva del FOLADH para organizar, en el mediano plazo, el capítulo Ecuador de la actividad.
Sostuvo que “Los desafíos actuales para la plena vigencia de los derechos humanos a 70 años de la declaración universal. Tránsito hacia la dignidad” y que “el FOLADH ha superado las expectativas que teníamos al tratar temas importantísimos y actuales de la evolución, aplicación y vigilancia de la protección de los derechos humanos en Latinoamérica ligado a nuestras coyunturas”.
Doris Solís se comprometió a gestionar la organización del Foro en su país. “Para Ecuador sería fundamental y oportuno tener un Foro de esta naturaleza, por tanto hemos dialogado con el FOLADH para llevarnos a Ecuador este evento en un par de meses y dialogar allá con las organizaciones que trabajan en la defensa de los DDHH, con las víctimas y con las organizaciones de las personas cuyos derechos se han violado en estas coyunturas, de manera de reflexionar para nutrir el trabajo de la Asamblea, de los organismos de la Defensoría del Pueblo y del país, para construir una cultura de defensa de los derechos humanos”, señaló.
Foto: Leonardo Alarcón
Fuente: ELSIGLO.CL