Por medio de una declaración pública suscrita por mas de 50 personas, fundamentan las razones que los han llevado a decidirse votar APRUEBO el próximo 4 de septiembre.
Dentro de quienes suscriben la declaración se encuentran dirigentes de la Organización de Ciegos Emprendedores de Osorno, de la Corporación TE APOYO y de la Corporación de derechos humanos Pilmaiquén.
En parte del texto expresan que:
“(en la propuesta de nueva constitución) Se establece una serie de garantías y derechos, que implican el establecimiento de políticas públicas que aborden íntegramente la situación de los discapacitados, y en definitiva lograr desenvolvernos en un mundo más amigable, en un entorno que se adecúe a nosotros, y no nosotros al entorno”.
También destacan que:
“Se reconoce por primera vez que toda persona tiene derecho a ser cuidada, y en especial los discapacitados.
Por todos estos reconocimientos, logros de años de trabajo de miles de discapacitados y sus familias, no se puede desaprovechar la oportunidad de ser considerados y visibilizados, tal como lo plantea la propuesta de nueva constitución”.
A continuación, publicamos el texto completo de la declaración:
DECLARACIÓN PÚBLICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS, CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, FAMILIARES, PROFESIONALES DE APOYO Y PROFESORES.
Las personas abajo individualizadas como madres, padres, profesores, profesionales de apoyo, dirigentes de organizaciones, etc., y en nuestra calidad de ciudadanos/as, ante la proximidad del plebiscito de salida del proyecto de Nueva Constitución, deseamos expresar lo siguiente:
Que, la Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico del país, en la cual se determinan aspectos relevantes de la institucionalidad, los derechos y garantías de las personas, la estructura política de un país, su funcionamiento, los órganos de poder, sus atribuciones y las relaciones entre ellos, por lo que se determinarán las reglas fundamentales que encausarán nuestra sociedad por los próximos 40 ó 50 años aproximadamente.
Si bien es cierto, Chile ha ratificado diversos instrumentos internacionales, como la Convención Internacional de las personas con Discapacidad, en la Constitución actualmente vigente, no se reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derechos.
La propuesta de nueva constitución garantiza y reconoce los derechos fundamentales como son el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad social. Por primera vez se reconoce la existencia de personas con discapacidad en sus diversas variantes.
Por primera vez se reconoce la lengua de señas chilena como lengua natural y oficial de las personas sordas, así como sus derechos lingüísticos en todos los ámbitos de la vida social.
Queda expresamente prohibida toda forma de discriminación, en especial cuando se funde, entre otras circunstancias, en alguna discapacidad, condición de salud mental o física, y cualquier otra que tenga por objeto o resultado anular o menoscabar la dignidad humana, el goce y ejercicio de los derechos.
Se establece una serie de garantías y derechos, que implican el establecimiento de políticas públicas que aborden íntegramente la situación de los discapacitados, y en definitiva lograr desenvolvernos en un mundo más amigable, en un entorno que se adecúe a nosotros, y no nosotros al entorno. Lo anterior se desprende del tratamiento que la propuesta de Nueva Constitución contempla en su artículo 28, en especial al señalar que:
- Toda persona con discapacidad tiene derecho al goce y ejercicio de su capacidad jurídica, con apoyos y salvaguardias, según corresponda; a la accesibilidad universal; a la inclusión social; a la inserción laboral, y a la participación política, económica, social y cultural.
- La ley establecerá un sistema nacional a través del cual se elaborarán, coordinarán y ejecutarán políticas y programas destinados a atender sus necesidades de trabajo, educación, vivienda, salud y cuidado. La ley garantizará que la elaboración, ejecución y supervisión de dichas políticas y programas cuenten con la participación activa y vinculante de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan.
Se reconoce por primera vez que toda persona tiene derecho a ser cuidada, y en especial los discapacitados.
Por todos estos reconocimientos, logros de años de trabajo de miles de discapacitados y sus familias, no se puede desaprovechar la oportunidad de ser considerados y visibilizados, tal como lo plantea la propuesta de nueva constitución.
Porque la nueva constitución garantizará igualdad de derechos a las personas discapacitadas y neuro divergentes, Nosotros/as votaremos APRUEBO.
Osorno 28 de agosto del 2022.-
1.- DORIS FERNÁNDEZ SÁEZ. Directora de Proyectos Corporación TE APOYO. Mamá de niña con TEA
2.- NERO FUENTES BARROS. Pdte. Agrupación PIE Escuela España. Padre niña con TEA
3.-CAROL MONTECINOS GARCIA. Pdta. Corporación TE APOYO. Mamá niño con TEA
4.- JAVIERA LAGOS MAYORGA. Directora Corporación TE APOYO. Madre de niño con TEA
5.- CARLOS GUARDA NAVARRO. Profesor. Vice-Pdte. Corporación TE APOYO. Padre niño con TEA
6.- PAULINA CEA CANCINO. Profesora. Secretaria Corporación TE APOYO. Madre de niño con TEA
7.- DIEGO INFANTE SCHKOLNIK. Adulto neuro diverso. Activista a nivel nacional de autismo.
8.- EDUARDO MILLAGUIN GÓMEZ. Psicólogo
9.- DIXIE CHRISTIE GUARDA Educadora Diferencial. Dirigente Consejo Gremial Escuela España
10.- VIVIANA CIFUENTES ZUÑIGA. Profesora Diferencial. Mamá de niño con TEA.
11.-JORGE GUZMAN MORA. Profesor Escuela España
12.- ESTEBAN DIAZ GONZALEZ. Profesor Escuela España
13.- PAMELA HUNTER GAJARDO. Profesora Escuela España
14.- OLINKA DIAZ BARRIA. Profesora Escuela España
15.- PABLO MILLAR CARRASCO. Profesor Escuela España
16.- CARMEN GLORIA FIGUEROA. Profesora Escuela España
17.- MARIA ELIZABEHT LIZAMA CATRILEF. Profesora de Lengua Indígena. Escuela España.
18.- MARIA CAROLINA LAGOS OYARZÚN. Profesora Jubilada. Exdirectora Escuela España
19.- SILVANA OBREQUE PÉREZ. Fonoaudióloga Escuela España.
20.- LUIS FELIPE LEFIAN CARCAMO. Psicólogo Escuela España
21.- LUIS ROLANDO FERRADA: Agrupación de Ciegos Emprendedores de Osorno. Locutor Radial
22.- CECILIA KRAMM KARMM Pdta. Agrupación de Ciegos Emprendedores de Osorno.
23.- MÓNICA NAMIL MANQUIÁN. Directora Organización de Ciegos Emprendedores Osorno
24.- NISCEREL MESESES OBANDO. Intérprete en Lengua de Señas Chilenas, pareja persona sorda.
25.- SARITA KRAMM VARGAS. Profesora. Pdta. Corporación Pilmaiquén
26.- ALEXANDRA GIOVINE SCHILLENG. Profesora Escuela Juan Ricardo Sánchez. Dirigente Corporación Pilmaiquén.
27.- VALENTINA REYES REBOLLEDO. Dirigente Corporación Pilmaiquén. Madre de niño con TEA
28.- JOSÉ RODRIGO JADURI BENAVIDES. Profesor. Dirigente Corporación Pilmaiquén.
29.- MARCELA SOBARZO LAGOS. Abogada. Madre de niño TEA.
30.- JEANNETTE PALMA GONZÁLEZ. Madre niña con TEA
31.-ELBA VARGAS FUENTES. Directora Escuela Chacayal. Exdirigente Colegio de Profesores Osorno
32.- MAURICIO CASTAING PEREZ. Abogado. Padre de niño con TEA
33.- FRANCISCO ANTONIO VARGAS FLORES. Profesor. Pdte. Consejo Gremial Escuela Canadá.
34.- LUCILA GARCIA ASENJO. Profesora. Rep. Gremial Escuela Claudio Arrau
35.- ROSA LIDIA CARDENAS SOTOMAYOR. Profesora de Estado. Exdirectora Escuela Italia
36.- ANITA MARTINEZ NAMONCURA. Profesora
37.- IGNACIO REYES GUZMAN. Payador. Padre de niño con TEA
38.- VALENTINA FUENTES DURÁN. Actriz. Hermana de niña con TEA
39.- JAVIERA FUENTES DURÁN. Socióloga. Hermana de niña con TEA
40.- KAREN MONTES DÍAZ. Técnico de Párvulos y hermana de persona con síndrome de Down
41.- PATRICIO ROGEL AROS Bibliotecario documentalista
42.- CAROLINA PERALTA VIDAL. Psicopedagoga. Familiar de persona con síndrome de Down
43.- XIMENA ALVARADO GUZMÁN. Profesora. Madre adolescente con TEA
44.- PAULA ROJEL PÉREZ. Socióloga
45.- LUISA DE LA PRIDA SANHUEZA. Psicóloga. Madre de 2 hijos con neurodiversidad
46.- MARCELA ROJAS HURTADO. Asistente social. Familiar de persona neuro diversa
47.- RODRIGO MENESES MIRANDA. Psicopedagogo. Padre de niña con Síndrome de Down
48.- LISSETE MONTECINOS GARCIA. Dirigentes Sindical CBO. Persona con TEA.
49.- LUIS AGUILAR. Dirigente Sindical CBO
50.- MARGARITA ANDRADES. Familiar persona con NEE
51.- JAVIER GUTIERREZ FERNÁNDEZ. Padre de niño con TEA
52.- MARIA JOSÉ MUÑOZ NAVARRO. Estudiante Universitaria
53.- LUZ GLORIA TRAIHUEL TRAIHUEL. Profesora. Integrante Agrupación PIE Escuela España. Madre de niño con NEE.
54.- JAVIERA FERRADA CERDA. Enfermera. Hija de persona con Discapacidad visual.
55.- karina delgado. Educadora Diferencial
56.- FELIPE BECERRA. Profesor