Hoy recordamos a las y los camaradas caídos…
- Mario Francisco Bustos Bustos, Muerto el 21-01-1974, de la Región Metropolitana, sin militancia, 22 años de edad.
(Mario Francisco Bustos Bustos murió ese día a las 16:10 horas, en el kilómetro 24 de la Carretera Panamericana Norte, por herida de bala cráneo encefálica con salida de proyectil, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con lo declarado por testigos presenciales, Mario Bustos fue detenido por efectivos de Carabineros el 20 de enero de 1974, poco antes del inicio del toque de queda y mientras caminaba por el interior de la población Nueva Guanaco. Los mismos testigos señalaron que los uniformados dieron la voz de alto, ante lo cual Mario Bustos se asustó e intentó escapar. Le dispararon y, herido, lo detuvieron. Al día siguiente, su cuerpo fue encontrado en la Carretera Panamericana Norte. En virtud de los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Mario Francisco Bustos Bustos fue ejecutado al margen de proceso legal, por agentes del Estado que lo mantenían privado de libertad, hecho que constituye una violación de derechos humanos).
- Antonio Jesús del Tránsito García Garay, Muerto el 21-01-1974, de la Región Metropolitana, sin militancia, 28 años de edad.
(Antonio Jesús del Tránsito García Garay murió ese día a las 12:20 horas, en el costado sur del Cementerio Metropolitano, por herida de bala cráneo encefálica, como lo acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Según declaraciones de sus familiares, Antonio García fue detenido tres días antes de esa fecha por efectivos militares, en su domicilio de la población Raúl del Canto, en el Paradero 35 de Vicuña Mackenna. Su cuerpo fue encontrado en la vía pública y reconocido por su cónyuge en el Instituto Médico Legal.Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Antonio Jesús del Tránsito García Garay, estando detenido, fue ejecutado extrajudicialmente por agentes del Estado, situación constitutiva de una violación de derechos humanos).
- Emilio Morales Lobos, Muerto el 21-01-1974, de la Región Metropolitana, sin militancia, 35 años de edad.
(Casos en que se actuó por otras motivaciones o sin una clara motivación política. Ejecución de personas con antecedentes penales, Emilio Morales Lobos, no registraba militancia política conocida, tenía anotaciones en sus antecedentes penales y estaba avecindada en el sector sur de Santiago. Estas circunstancias y según versiones de testigos, actuó personal de la Fuerza Aérea y que la mayoría de las muertes se produjeron por similares tipos de disparos y en sectores también cercanos, les han permitido a esta Comisión adquirir la convicción que todos fueron ejecutados al margen de todo proceso, y en violación de sus derechos humanos, por una suerte de grupo formado por agentes estatales que se formó en la época en el sector sur de Santiago, para eliminar a delincuentes o ex delincuentes habituales).
- Juan Guillermo Navarrete Solar, Muerto el 21-01-1974, de la Región Metropolitana, sin militancia, 37 años de edad.
(El 21 de enero de 1974, fue muerto Juan Guillermo NAVARRETE SOLAR, 37 años, dirigente sindical, militante del Partido Demócrata Cristiano. Fue detenido frente a testigos en su lugar de trabajo, Fábrica de ropa «El As», por una patrulla de Carabineros, ese mismo día. Después de un tiempo de búsqueda, su cónyuge se enteró en el Instituto Médico Legal, que su esposo estaba enterrado en el patio 29 del Cementerio General. El afectado había muerto el día indicado producto de «seis heridas a bala en el tórax», según consta en el certificado de defunción. La Comisión se formó convicción que Juan Navarrete fue ejecutado por agentes del Estado, lo que lo hace víctima de una grave violación a sus derechos humanos. Se basa esta convicción, entre otros antecedentes, en que se acreditó la detención de la víctima; en la calidad de dirigente sindical de la víctima, que dado el contexto de la época hace probable este desenlace; y en que la causa de la muerte de la víctima fueran heridas a bala).
- Alfonso Venicio Rodríguez Olave, Muerto el 21-01-1974, de la Región Metropolitanam sin militancia, 29 años de edad.
(Alfonso Venicio Rodríguez Olave murió ese día a las 7:30 horas, frente al Nº 3468 de calle Guanaco, por traumatismo torácico abdominal, como acredita el Certificado Médico de Defunción suscrito por un médico legista. Según declaraciones de testigos, Alfonso Rodríguez fue detenido por funcionarios de Carabineros, el 20 de enero de 1974, cerca de la hora de toque de queda, cuando salía de su domicilio de la población Nueva Guanaco de Recoleta. Al día siguiente, su cuerpo fue encontrado por vecinos en un sitio eriazo de avenida Guanaco, que servía de depósito de los buses de la Empresa de Transporte Colectivo del Estado, siendo reconocido en el mismo lugar por sus familiares. El examen de autopsia consignó «numerosos desgarros en los lóbulos medios e inferior del pulmón derecho; astricción del lóbulo derecho del hígado; magullamiento grave de la cabeza del páncreas, hemotórax; hemoperitoneo y anemia aguda». Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Alfonso Venicio Rodríguez Olave fue muerto a golpes por agentes del Estado en cuyo poder se encontraba detenido. Por ello, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
- Horacio Neftalí Carabantes Olivares, Detenido desaparecido el 21-01-1975, de la Región de Valparaíso, militante del MIR, 21 años de edad.
(En enero de 1975 un grupo de agentes de la DINA se trasladó a la zona de Valparaíso y Viña del Mar, con el fin de reprimir las actividades del MIR regional. Dicho grupo opera teniendo como base el recinto del Regimiento Maipo de Playa Ancha y cuenta con la colaboración de efectivos de esa unidad para su tarea. También hay antecedentes de colaboración por parte de efectivos de la armada. Durante la segunda quincena de enero se procede a la detención de un gran número de personas vinculadas al MIR o sospechosas de estarlo, así como a parientes y amigos de militantes. Fue trasladado al Regimiento Maipo donde se le practicaron torturas de acuerdo a los métodos habituales en la DINA. En un principio, de acuerdo con los métodos habituales, la detención fue negada por las autoridades. Sin embargo, en medio de múltiples contradicciones y frente a la gran cantidad de evidencia presentada ante los tribunales de justicia, el propio Director de la DINA, ante a una consulta de la Corte de Apelaciones de Santiago, en julio de 1977, reconoció el operativo realizado en la zona de Valparaíso y Viña del Mar así como la detención de los ocho desaparecidos. No obstante, señala que todos ellos quedaron en libertad inmediata, salvo Horacio Carabantes que fue puesto en libertad en Santiago, a solicitud suya. Más adelante, la versión de que los detenidos fueron puestos en libertad inmediata y que nunca permanecieron en Villa Grimaldi, es sostenida por las autoridades. Así, ante consultas formuladas por los tribunales de justicia el Subsecretario del Interior informó en febrero de 1978 que no había ningún antecedente de que un lugar llamado Villa Grimaldi haya sido recinto militar ni campo de detenidos. En marzo del mismo año, el ex-director de la DINA informó que los ocho desaparecidos no estuvieron detenidos sino sólo retenidos mientras prestaban declaración y que ninguno de ellos estuvo detenido en ningún cuartel de la DINA «incluido Villa Grimaldi». En ese mismo mes, el Jefe del Estado Mayor de la CNI informó que Villa Grimaldi era recinto militar pero no había sido jamás campo de detenidos. La Comisión estima que la versión entregada por la DINA respecto de los ocho desaparecidos de Valparaíso es falsa, porque las respuestas oficiales no son concordantes, porque hay numerosos testigos de la permanencia de las víctimas en Villa Grimaldi, porque las respuestas de la DINA respecto de muchas otras detenciones han sido comprobadamente falsas, y porque de ninguno de los afectados se ha vuelto a saber. Los detenidos desaparecieron en poder de la DINA. Los testimonios coinciden en que el grupo de los ocho de Valparaíso fueron trasladados dentro de Villa Grimaldi a un lugar llamado «La Torre», así como en que el día 20 de febrero todos o la mayor parte de ellos fueron sacados de la Villa sin que haya vuelto a ver noticias de ninguno de ellos. La Comisión está convencida de que la desaparición de estas ocho personas fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
- Jorge Germán Luis Maldonado Velásquez, Muerto el 21-01-1989, de la Región Metropolitana, sin militancia 19 años de edad.
(Jorge Germán Luis Maldonado Velásquez murió ese día a las 4:00 horas, en el Hospital Sótero del Río, por un traumatismo pulmonar y de la arteria y vena subclavia izquierda por bala, según se consigna en el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con los antecedentes que obran en el proceso judicial, alrededor de las 2:00 horas de ese día, Jorge Maldonado se encontraba en la vía pública, al interior de la población Nuevo Amanecer. Al percatarse que tres carabineros golpeaban a una persona que tenían detenida, trató de acercarse a los policías, junto con un amigo. En declaraciones judiciales de testigos presenciales se señala que los funcionarios sacaron sus armas de servicio y ambos jóvenes echaron a correr. En esos momentos Jorge Maldonado fue impactado en la espalda por un proyectil disparado por uno de los carabineros. Falleció en un centro hospitalario al que fue conducido. Para investigar su muerte se inició un proceso en la Cuarta Fiscalía Militar de Santiago, el que fue sobreseído temporalmente por estimar el Juez Militar que, no obstante estar acreditada la comisión del delito de homicidio, no existían indicios suficientes para acusar a determinada persona como autora del mismo. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior declaró a Jorge Germán Luis Maldonado Velásquez víctima de violación de derechos humanos por agentes del Estado que hicieron uso indebido de la fuerza).