Ayer viernes 06 de diciembre del 2019 y ante un centenar de asistentes, la Corporación Pilmaiquén presento el trabajo audiovisual que recoge los aspectos mas relevantes de la vida de Blanca Valderas, la ex alcaldesa de Entre Lagos que sufriera asesinato frustrado en el puente pilmaiquén y que fuera testigo del asesinato en el lugar de su esposo Joel Fierro Inostroza, de Luis Aros Huichacán, de Martín Nuñez Rosas y del regidor por la comuna José Ricardo Huenumán Huenumán.
La actividad contó con la asistencia de los hijos/as: Ernesto, Fabiola, Elena, Alfredo y varios/as nietos/as y familiares. También se hicieron presente: el Rector de la Universidad de Los Lagos señor Oscar Garrido, el señor Ricardo Lavín en representación de la subsecretaría de Derechos Humanos, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos señor Alex Meeder, el Jefe Regional del INDH señor Mauricio Maya, la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos señora Alicia Lira,el Obispo diocesano señor Jorge Concha Cayuqueo, el sacerdote Bernardo Werth, Irma Alvarado de la Corporación Egaña 60, estudiantes y docentes de la Universidad,dirigentes sociales, socios y amigos de la corporación Pilmaiquén.
El Rector de la Universidad destacó la importancia de relevar la memoria de una mujer como Blanca Valderas, agradeció el trabajo conjunto que la Universidad viene desarrollando con la Corporación Pilmaiquén y se comprometió a difundir este documental entre la comunidad universitaria, anunciando también la creación de un Centro de Documentación de la Memoria iniciativa que se implementará de manera conjunta con la Corporación Pilmaiquén a partir del primer semestre del año 2020.
La actividad partió con un saludo enviado por Silvia Rucks, coordinadora del sistema de las Naciones Unidas en Chile, quien en parte de su saludo manifiesta ” la historia de Blanca Valderas tiene que ser conocida, una mujer valiente, trabajadora,preocupada por su gente, no solo es un modelo para nosotras las mujeres sino que para todos los ciudadanos y ciudadanos”.
Alicia Lira, manifestó que Blanca Valderas dejó valores infinitos que estamos en este tiempo rescatándolos: solidaridad, humanidad, dignidad y derechos. Creo que la familia se siente reparada porque nunca debemos permitir el olvido. La memoria es la que permite mantener vivo el legado, el compromiso para tener una sociedad mas justa. Esto también tiene un costo, lo tuvimos por 17 años y hoy los seguimos teniendo.
A Nombre de la familia Fierro Valderas hizo uso de la palabra Ernesto Fierro, quién agradeció a la Corporación Pilmaiquén por todo el trabajo que han desarrollado para mantener viva la memoria en torno a quienes les fueron arrebatadas sus vidas en los días posteriores al golpe cívico militar de 1973.
Por la tarde se efectuó una visita al sitio de memoria del puente pilmaiquén deteniéndose en los murales que se han ejecutado en memoria de los caídos en el lugar. Allí Mai Ling Fierro (nieta de Blanca Valderas) hizo uso de la palabra para manifestar: “La mamá Blanca fue un ejemplo de mujer. Mas conocida como la “Leona” de Entre Lagos, apodo adquirido por la lucha e interés en que sus pares mas vulnerable tuvieran educación sobre sus derechos como trabajadores como campesinos”.
“Como nieta me siento profundamente orgullosa por no permitir que la historia se tape con tierra ni se convierta en cenizas y mucho menos se hunda en un río…
La Blanca físicamente ya no está, pero dejó un tremendo legado…
La Blanca no está aquí sentada entre nosotros…
“Pero Sin embargo está aquí”.
El documental será exhibido a la comunidad osornina el próximo viernes 13 de diciembre en el auditórium municipal, oportunidad en que la Corporación Pilmaiquén entregará el Premio a los derechos Humanos Winfredo Van Den Berg 2019, de manera póstuma, a Blanca Valderas.
IMAGENES ACTO EN AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
IMAGENES DE VISITA AL PUENTE PILMAIQUEN