En el marco del Festival Regional del folclor Campesino en el parque Chuyaca de Osorno(que se desarrolla los días 17-18 y 19 de enero),ambas corporaciones se hicieron presente para difundir las actividades propias de cada organización y para dialogar con la comunidad en torno al proceso constituyente enfatizando en la necesidad de participar de manera informada y entregando cartillas y volantes donde explicitan las razones por las cuales es necesario participar y cambiar la actual constitución por una nueva en donde se garanticen derechos y no negocios como en la constitución actual redactada en dictadura y aprobada en un contexto en que no habían las mínimas garantías democráticas.
La recepción de la inmensa mayoría de los asistentes fue muy positiva y permitió orientar e informar a la comunidad del proceso mismo y del porque es necesaria una nueva constitución, entre otras razones las siguientes:
1.- Porque tiene un origen ilegítimo y pese a las reformas es un texto parchado que mantiene la misma objeción. Fue creada por un grupo de “expertos” que representaban a una minoría política,en una dictadura que impuso el texto constitucional sin participación de la ciudadanía en su elaboración y luego aprobado en un plebiscito sin existir registros electorales ni libertad de reunión ni participación.
2.- Porque el mecanismo de reforma que la misma contempla es extremadamente rígido (requiere altos quorúm de diputados y senadores),respecto de un contenido que no es producto de un consenso social amplio.Además entrega poder de veto a una minoría y no al pueblo.
3.- Porque fomenta el centralismo y la concentración del poder. la constitución consagra un presidencialismo extremo, con un congreso muy débil en comparación con otros modelos.
4.- Porque no otorga valor alguno a la participación ciudadana.
5.- Porque la constitución no hace reconocimiento de la diversidad,ignora la existencia de pueblos originarios,las diferencias de genero,la situación de personas con discapacidad,entre otros,lo que se traduce en una invisibilización de una parte importante de la sociedad actual, que es excluida,discriminada y que, evidentemente no se ve representada.
6.- Porque los derechos sociales que asegura la constitución,han sido redactados en términos de “libertad para” y no de “derecho a”.Ejemplos: derecho a la salud, a la educación,y a la seguridad social;limitando el rol del estado en estas materias y dificultando la existencia de igualdad de oportunidades.
7.- Porque respecto de la actividad económica,la constitución fomenta la idea de un estado subsidiario que ha tenido un rol residual frente a los particulares,quienes por el contrario,tienen acceso a generar negocios en casi todas las áreas,incluyendo aquellas mas sensibles para la ciudadanía.
8.- Porque para dirimir conflictos referidos a la constitucionalidad de las leyes se establece un tribunal constitucional de escasa legitimidad popular,que además ha operado en la práctica como una barrera para la ampliación de derechos sociales,a la inversa de la gran mayoría de Tribunales Constitucionales del mundo.
Por todo ello ambas organizaciones están llamando a la ciudadanía a informarse y participar en el plebiscito del 26 de abril apoyando la opción de una nueva constitución y que la convención constituyente sea elegida en un 100% por la ciudadanía. Al mismo tiempo se pronuncian porque esta convención sea paritaria,que tenga cupos garantizados para los pueblos originarios y que permita a los/as independientes participar en igualdad de condiciones que los partidos políticos.
La Corporación Pilmaiquén,como ya es tradición,realiza actividad de muralismo con la participación de asistentes al festival destacándose la participación de niños y niñas. En esta oportunidad también estuvo presente la muralista argentina Patricia Salatino (quien ya ha ejecutado murales ne la ciudad en el marco de los encuentros internacionales de muralismo).