- Óscar Enrique Fetis Sabelle, detenido desaparecido el 05-11-1973, de la región del Biobío, sin militancia, 35 años de edad.
- Sergio Iván Fetis Valenzuela, detenido desaparecido el 05-11-1973, de la región del Biobío, militante del PR, 27 años de edad.
- Tomás Enrique Ramírez Orellana, detenido desaparecido el 05-11-1973, de la región del Biobío, militante del PC, 25 años de edad.
- Luis Guillermo Wall Cartes, detenido desaparecido el 05-11-1973, de la región del Biobío, militante del PN, 22 años de edad.
El 5 de noviembre de 1973 fueron detenidos en sus domicilios, en la Población El Tejar de Chillán: Oscar Enrique FETIS SABELLE, 35 años, entomólogo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Sergio Iván FETIS VALENZUELA, 27 años, funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y militante del Partido Radical. Tomás Enrique RAMIREZ ORELLANA, 26 años, obrero de la construcción y militante del Partido Comunista. Luis Guillermo WALL CARTES, 22 años, mecánico, militante del Partido Nacional. Todos ellos fueron arrestados por una patrulla integrada por carabineros y militares, siendo transportados en una camioneta del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El mismo vehículo fue visto por testigos a la mañana siguiente en el Regimiento. Los esfuerzos de los familiares por ubicarlos fueron infructuosos. La Comisión, en consideración a los testimonios recibidos; a que las características de los hechos se asemejan a otros de similares resultados; y dado el número de afectados por la misma situación, ninguno de los cuales ha dado noticia alguna en diecisiete años, llegó a la convicción que fueron sometidos a desaparición forzada por responsabilidad de agentes del Estado. Resulta inverosímil para la Comisión que cuatro personas de una misma población hayan podido resolver conjuntamente y en forma voluntaria ocultarse incluso de sus familias, las que realizaron diversas acciones legales para intentar ubicarlos.
- Bienvenido Molina Monsalve, asesinado el 05-11-1973, de la región de los Lagos – comuna de VALDIVIA – sin militancia, 28 años de edad.
Bienvenido Molina Monsalve murió ese día en Valdivia en el río Calle-Calle, por asfixia por sumersión en agua, según consigna el Certificado de Defunción. Molina Monsalve fue detenido a fines del mes de septiembre de 1973, en la mañana, en su domicilio ubicado en el sector de Pishuinco, en Valdivia, por carabineros de Valdivia y de Huellelhue que llegaron en búsqueda de un conocido militante socialista de la zona, prófugo. En la oportunidad, fue intensamente interrogado acerca del paradero de la persona buscada. Los carabineros decidieron esperar al buscado en el domicilio, obligando a toda a la familia a permanecer con ellos en arresto domiciliario. Cerca del mediodía, un grupo de carabineros dejaron el lugar con Bienvenido Molina para – se suponía- que éste fuera a cobrar su sueldo. Desde entonces, la familia no supo de su paradero, hasta que un mes después fueron avisados por terceros que su cuerpo se encontraba en el Instituto Médico Legal. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior, y a pesar de que no se pudo determinar las circunstancias precisas en que ocurrió su muerte, llegó a la convicción de que Bienvenido Molina Monsalve fue ejecutado por los agentes de Estado que lo mantenían privado de libertad, al margen de proceso legal. En tal virtud, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.
- Hugo Enrique Mora Narváez, asesinado el 05-11-1973, de la región del Maule, sin militancia, 22 años de edad.
Finalmente, el día 5 de noviembre de 1973, falleció en el Hospital de Parral, Hugo Enrique MORA NARVAEZ, de 22 años de edad, Cabo 2º de Ejército, luego de haber sido herido por francotiradores desconocidos, mientras efectuaba actividades del servicio en la Carretera Longitudinal Sur. La causa de la muerte fue una «herida por bala en el cráneo con salida de proyectil». Los antecedentes reunidos revelan que el afectado estaba realizando actividades propias del servicio en el momento de su muerte; y que en dichas circunstancias fue alcanzado por un disparo, sin que hubiera posibilidad de defensa. Por ello, esta Comisión adquirió la convicción que el Cabo 2º Hugo Enrique Mora murió víctima de un disparo efectuado por particulares, quienes actuaron bajo motivaciones políticas y en violación de los derechos humanos del afectado.
- Juan Darío Pincheira Cháves, detenido desaparecido el 05-11-1973, de la región del Biobío, sin militancia, 28 años de edad.
El 5 de noviembre Juan Darío PINCHEIRA CHAVES, 28 años, obrero agrícola, ex sub-delegado de Santa Bárbara, fue detenido por carabineros de Mulchén y conducido a la comisaría de esa localidad. A su familia se le informó en ese recinto que habría sido trasladado al Regimiento Los Ángeles, lugar donde nunca fue reconocida su detención. Por el contrario, testigos declararon que fue muerto en la comisaría por sus captores. No hay certificación oficial de su muerte y su cuerpo se encuentra desaparecido. La Comisión ha llegado a la convicción de que Juan Darío Pincheira fue víctima de violación a los derechos humanos de responsabilidad del Estado por acción de sus agentes.
- Franklin Ramírez Ramírez, asesinado el 05-11-1976, de la región Metropolitana, sin militancia, 20 años de edad.
Franklin Ramírez Ramírez murió ese día a las 22:45 horas por asfixia por ahorcamiento, según lo consigna el Certificado de Defunción respectivo. El Protocolo de Autopsia precisa que presentaba múltiples hematomas en distintas partes del cuerpo y «que estas lesiones eran vitales, recientes y de naturaleza traumática» (sic). Según los exámenes, no había ingerido alcohol.
De acuerdo con lo declarado por testigos, Franklin Ramírez fue detenido cerca de las 16:00 horas de ese mismo día, en la población Juanita Aguirre, por efectivos de la Fuerza Aérea, quienes lo entregaron a Carabineros de la Tenencia Eneas Gonel. En el parte policial se consignó que había sido detenido por sospechas de ebriedad, drogadicción y desorden público. Horas después, según la versión oficial de Carabineros, Franklin Ramirez fue encontrado ahorcado con su propia camisa en el interior de uno de los calabozos del recinto policial. En la investigación seguida ante una Fiscalía Militar consta un peritaje practicado por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones; en él se describe que el cuerpo de Franklin Ramírez fue encontrado en «suspensión incompleta y que alrededor de su cuello tenía enrollada su camisa con dos nudos simples. En la mano derecha se observó que en su muñeca tiene puesta la anilla asegurada de un par de esposas, y que la otra anilla se encontraba suelta y estaba también asegurada». Interrogados los aprehensores acerca del hecho de que Franklin Ramírez se encontrara esposado en el interior del calabozo en el momento en que se produjo su muerte, éstos declararon que debieron esposarlo debido a que una vez que lo habían metido al calabozo, éste «había empezado a patear la puerta, gritar, etc.». La investigación judicial posteriormente fue sobreseida por no constituir su muerte el resultado de un delito o cuasidelito. La decisión de la Fiscalía fue aprobada por la Corte Marcial. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de Franklin Ramírez Ramírez, hubiera sido por suicidio o no, fue una consecuencia directa de la acción de agentes del Estado, quienes lo golpearon mientras lo mantenían detenido en un cuartel policial. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.
- Héctor Arturo Fuentealba Ascencio, asesinado el 05-11-1983, de la región Metropolitana, sin militancia, 28 años de edad.
El 5 de noviembre de 1983, fue muerto Héctor Arturo FUENTEALBA ASCENCIO, de 28 años de edad, Cabo 1º de Carabineros, quién estaba destinado a la Dirección General de Carabineros donde cumplía funciones de radiooperador. El día señalado, en circunstancias que el cabo Fuentealba, se dirigía desde su domicilio al servicio, en la intersección de los Pasajes Argentina y Bizancio de la Comuna de Maipú, fue agredido con arma de fuego por un civil no identificado, que transitaba acompañado por otro sujeto y que luego de atacarlo le arrebataron el arma de servicio y se dieron a la fuga. Herido de gravedad, fue conducido en ambulancia a la Posta Central, donde falleció ese mismo día. El informe de autopsia concluye que la causa de la muerte fueron los traumatismos tóraco abdominal y de la extremidad superior izquierda, por balas, con salida de proyectiles, habiendo recibido el occiso un total de cuatro impactos de bala. Testigos señalan que los disparos contra el suboficial se habrían efectuado a quemarropa, no dándole oportunidad de defenderse. La Comisión se ha formado convicción de que el Cabo 1º Héctor Arturo Fuentealba fue víctima de violación de los derechos humanos, de responsabilidad de particulares que le dieron muerte actuando bajo motivaciones políticas.