El 18 de Agosto entre los años 1976 y 1977 Enrique, Luis y Sergio fueron detenidos, torturados y luego desaparecidos por el régimen represivo de la dictadura cívico-militar… hoy los recordamos.

  • Enrique Jeria Silva, detenido desaparecido el 18-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 37 años de edad.

(El 18 de agosto de 1976 fue detenido el obrero de la construcción y militante del PC, Enrique JERIA SILVA, el que fue también visto en Villa Grimaldi y desde donde se le perdió el rastro. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Luis Enrique Elgueta Díaz, detenido desaparecido el 18-08-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 52 años de edad.

(El 27 de julio de 1976, 25 días después de llegar a Argentina Luis Enrique ELGUETA DIAZ fue detenido junto a su conviviente y la hermana de ésta, ambas de nacionalidad argentina. El se había refugiado en ese país, después de haber sido expulsado de la Escuela de Música de la Universidad de Chile debido a su conocida participación en el MIR en Santiago. Antes de viajar dejó a un amigo la dirección de un pariente donde se alojaría en la capital argentina. Su amigo, Sergio Fuenzalida, fue detenido en Santiago por la DINA el 28 de junio de 1976, junto a otras seis personas, todas las cuales se encuentran desaparecidas. La Comisión pudo llegar a la convicción que la víctima, intensamente buscada en Chile después del operativo de la DINA que aniquiló el grupo de sus amigos en Santiago, fue puesto a disposición de agentes de la DINA en Buenos Aires. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Sergio Hernán Leal Díaz, detenido desaparecido el 18-08-1977, de la región de los Lagos – comuna de LA UNIÓN – militante del PS, 41 años de edad.

(El 18 de agosto de 1977, fue detenido Sergio Hernán LEAL DIAZ, pequeño industrial de Río Bueno, militante del Partido Socialista. Su aprehensión se produjo al momento de llegar al Hospital de la Unión, donde se encontraban las dependencias del Servicio de Sanidad, ante testigos, por parte de agentes de civil. La víctima había sido detenida después del 11 de septiembre de 1973 y sufrido persecuciones posteriores. Desde la fecha de su última detención no se tienen noticias suyas. La Comisión se formó convicción que la víctima fue hecha desaparecer por agentes estatales, en violación a sus derechos humanos).