CORPORACIÓN PILMAIQUÉN: MURALISMO CANTO Y POESÍA POR LA MEMORIA
Valentina Reyes, Gestora Cultural Corporación Pilmaiquén.
Durante la segunda quincena de diciembre la Corporación Pilmaiquén en colaboración con Radio La Voz de la Costa, difundirán cápsulas para promover la memoria y los derechos humanos, hechas por destacados poetas y cantores nacionales. Al mismo tiempo se llevará a cabo el 4to Encuentro de Muralismo, Canto y Poesía.
La Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén junto a radio La Voz de la Costa, en el marco del proyecto “Investigación y Difusión de Sitios de Memoria de la Provincia de Osorno”, ejecutado por la Corporación y financiado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, a través de la unidad de Derechos Humanos, difundirán 16 CÁPSULAS POR MEMORIA, las que relatan historias y reflexiones que surgen de la investigación hecha por la Corporación Pilmaiquén a los sitios de memoria Puente Pilmaiquén y Memorial por la Paz de Osorno. Este trabajo fue hecho por 5 cantores y poetas nacionales: Cecilia Astorga, Mario Cárdenas, Carola López, Ignacio Reyes y Valentina Isidora, en formato de décimas y cuecas, ambos estilos integran el universo de la Poesía Popular.
CECILIA ASTORGA MARIO CARDENAS
CARO LÓPEZ VALENTINA REYES / IGNACIO REYES
Las CÁPSULAS DE MEMORIA podrán ser escuchadas desde el 14 de diciembre en radio La Voz de la Costa y también podrán ser vistas a través del Instagram y el Facebook de la Corporación Pilmaiquén.
MURALISMO
Desde el miércoles 10 de diciembre se está desarrollando la cuarta versión del Encuentro Internacional de Muralismo, Canto y Poesía, que este año ha modificado su formato por motivo de la pandemia COVID-19.
La Universidad de Los Lagos y el Sitio de Memoria Puente Pilmaiquén serán los espacios donde se pintarán los murales correspondientes al 4to Encuentro de Muralismo, Canto y Poesía de este año.
En dependencias de la Universidad de los Lagos ya se han pintado 2 murales en homenaje a los/as detenidos/as desaparecidos/as y Ejecutados/as políticos/as durante la dictadura cívico militar. La realización de estos murales estuvo a cargo de los/as muralistas: Robinson Avello, Marina Valdivieso, Rodrigo Jaduri y Nancy Alarcón.
. Los murales a realizar en el sitio de memoria Puente Pilmaiquén estarán dirigidos por Patricio Madera con la colaboración de la Brigada Ramona Parra de Osorno.
La Poesía Popular y el muralismo se han caracterizado, en Chile y otros lugares de Latinoamérica, por relatar la historia y el sentir del pueblo a través de sus distintas estéticas. A través de estas acciones la Corporación Pilmaiquén busca promover el concepto de memoria en la comunidad como un fundamento comunitario para que sea entendida como una práctica que es tanto reflexiva como creativa y que nos convoca como sociedad para reconocernos y valorarnos desde nuestra historia hasta nuestro ser.
Nero Fuentes Barros, Presidente de la Corporación y responsable del proyecto manifestó que: “para nosotros es muy importante la realización de este proyecto de difusión de nuestros sitios de memoria (que ha sido financiado por el ministerio de las culturas), y que involucra expresiones artísticas audiovisuales, de canto, muralismo y poesía. Los murales, las cápsulas por memoria y el documental quedarán para las generaciones presentes y futuras como un fiel testimonio de los crímenes cometidos contra el pueblo durante la dictadura cívico militar, siendo un aporte real y concreto contra el olvido y la impunidad, también son una forma de reparación y dignificación de quienes fueron asesinados y asesinadas y por sobre todo un llamado al respeto a los derechos humanos y al valor sagrado de la vida”.