DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE ASESINATO DEL CARABINERO EUGENIO NAIN
Ante el asesinato en el sector Metrenco, del cabo de carabineros Eugenio Nain Caniumil manifestamos nuestro categórico repudio y la solidaridad con su familia y compañeros de armas.
El Carabinero Eugenio Nain se convierte en otra joven víctima de un conflicto centenario en el cual el estado de Chile no ha tenido la voluntad real de resolverlo y muy por el contrario, ha utilizado la represión de manera permanente e indiscriminada dejando un largo reguero de sangre siendo el asesinado de Camilo Catrillanca uno de los crímenes más emblemáticos del último tiempo.
El Gobierno la fiscalía y las policías deben hacer su trabajo para encontrar a los culpables y llevarlos a los tribunales de justicia. Hasta el momento no se conoce la identidad de los hechores, pero si es claro que esto sólo beneficia a quienes se oponen a las demandas de pueblo mapuche. No está demás recordar que nuestra historia reciente está llena de montajes para criminalizar a quienes se movilizan por demandas sociales. Por ello es muy relevante que la investigación se haga de manera seria y profesional.
El señor ministro del Interior Víctor Pérez hace bien en condenar este alevoso crimen, sin embargo sus palabras no tienen nada de consecuencia ya que no ha tenido la misma actitud cuando han sido asesinados comuneros mapuches en manos de agentes del estado. No olvidamos su silencio y complicidad con Colonia Dignidad (centro de torturas y extermino durante la dictadura militar a la que él sirvió como alcalde designado). Nos gustaría escuchar del Ministro del Interior y del General Director de Carabineros Mario Rozas, palabras y acciones de condena para los criminales que han mutilado los ojos a cientos de chilenos y que han asesinado de manera cobarde a tantos compatriotas. Tanto el General Director como el Ministro del Interior deben asumir su responsabilidad en la vulneración de derechos del carabinero asesinado al enviarlo a cumplir funciones sin la implementación adecuada tal como lo ha denunciado su familia.
Es responsabilidad del estado de Chile y principalmente del Gobierno dar pasos reales conducentes a una solución a las justas demandas del pueblo mapuche. Se debe desmilitarizar la Araucanía y por intermedio del diálogo tender los puentes que abran camino a un futuro de paz, lo que llegará solamente como fruto de la justicia para con un pueblo que ha sido atropellado en sus derechos por el estado chileno.
Condenamos este crimen y todos los crímenes en que están involucrados agentes del estado.
Fin a la militarización del Wall Mapu.
Libertad para todos/as y todas los presos políticos del estallido social
Convención Constitucional con participación de nuestros pueblos originarios.
VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN, Y GARANTIAS DE NO REPETICIÓN.
Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén
Osorno 30 de Octubre del 2020.-