Luego de una semana de actividades de muralismo canto y poesía desarrolladas principalmente en escuelas y liceos de la región de Los Lagos, la Corporación Pilmaiquén de Osorno efectuó el cierre oficial del evento, el que se viene desarrollando por cinco años de manera ininterrumpida.
El Encuentro de Muralismo Canto y Poesía nació el año 2017 en el marco del centenario de natalicio de Violeta Parra. Desde la tercera versión desarrollada en el año 2019, se incorporaron cantores y poetas populares lo que contribuido a darle mayor relevancia y profundidad de contenidos.
En la versión de este año, al igual que el 2020 participaron sólo muralista y cantores chilenos. La pandemia ha impedido transitoriamente la llegada de artistas nacionales.
En encuentro de este año fue posible gracias al financiamiento otorgado por el ministerio de las culturas las artes y el patrimonio de la Región de los Lagos Fondart 2021.
Al igual que en oportunidades anteriores la Universidad de Los Lagos y la Radio La Voz de la Costa han sido apoyos muy importantes para el desarrollo de la actividad que en esta oportunidad llegó a las siguientes comunidades educativas de la Región: Escuela Lastenia Oyarzún de Isla Laitec (Quellón), Universidad de Los Lagos (campus Ancud y Osorno). Escuela San Andrés de Tegualda (Fresia), Colegio Misión San Juan (San Juan de la Costa), Colegio Emprender de Osorno y la Escuela España de Osorno.
En Ancud el miércoles 10 de noviembre se realizó un acto cultural de inauguración del mural, el que contó con la colaboración de la Agrupación de usuarios Prais de la localidad.
La versión de este año se desarrollo con el tema DERECHOS HUMANOS EN LA NUEVA CNSTITUCIÓN, como una manera de saludar el proceso constituyente y apoyar los procesos de reflexión y educación cívica de los estudiantes en torno a este trascendental ito histórico para nuestro país.