Ante el asesinato del joven malabarista Francisco Andrés Martínez Romero en la localidad de Panguipulli manifestamos nuestra consternación y solidaridad con su familia y con todes los artistas callejeros. Francisco se encontraba trabajando para poder sobrevivir en este Chile con pandemia en que los artistas se han visto vulnerados laboralmente ya que no cuentan con ninguna ayuda del estado.
Lamentamos y repudiamos este asesinato en el que su ejecutor (como en tantos otros casos) es un miembro de Carabineros de Chile. Estamos frente a un procedimiento policial que no se ajusta a ningún protocolo, y es claramente abusivo, e irracional.
Rechazamos las declaraciones del Intendente de la Región de Los Ríos que califica los hechos como un “incidente callejero”, como también del mando de Carabineros que califico este crimen como un acto de “legítima defensa propia”. Las imágenes que toda la ciudadanía ha podido ver y los testimonios de testigos son más que elocuentes. Está más que claro que el supuesto control de identidad es en realidad un acto de hostigamiento para un artista callejero a quienes conocían no solo en Panguipulli, sino que en muchas otras ciudades incluido Osorno donde pudimos ver a Francisco trabajando en las esquinas de René Soriano con Argomedo.
Lamentablemente este no es un hecho aislado, son miles las denuncias y querellas presentadas por el INDH después del estallido social de octubre del 2019 para los que tampoco hay justicia. Recientemente el INDH ha informado que solo 1 de 2.926 personas que denunciaron vulneraciones de derechos en el 2019 obtuvo condena.
Nos sumamos al creciente clamor ciudadano por una refundación del cuerpo de Carabineros de manera tal que podamos contar con una policía acorde a los estándares internacionales y que respete los derechos humanos de la población, en especial el derecho a reunión y a la libertad de expresión. Una policía que sea de verdad “del débil el protector” y no su agresor. Basta ya de tanto abuso policial.
Llamamos a los hombres y mujeres que visten el uniforme de carabineros a respetar la vida y los derechos de la población civil en todo momento y lugar y a no cumplir y denunciar a los oficiales que dan las ordenes que terminen en mutilaciones, tratos crueles y degradantes o asesinatos.
Comprendemos las diversas acciones de solidaridad y manifestaciones ciudadanas que se desarrollan a lo largo del país para demostrar el descontento, la indignación y la solidaridad. Alentamos al pueblo de Chile y sus organizaciones a pronunciarse y manifestarse de manera multiforme para exigir justicia por el asesinato de Francisco Martínez.
En Gobierno de Sebastián Piñera debe asumir su responsabilidad política por este crimen y como un gesto mínimo destituir a Ricardo Yáñez de su Cargo de Director General de Carabineros.
¡JUSTICIA PARA FRANCISCO ROMERO MARTÍNEZ!
¡BASTA DE IMPUNIDAD POR LOS CRÍMENES COMETIDOS POR AGENTES DEL ESTADO!
¡REFUNDACIÓN DE CARABINEROS AHORA¡
¡NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE DONDE LOS DERECHOS HUMANOS SEAN SU EJE ARTICULADOR!
Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén.
Osorno, 06 de Febrero del 2021.-