AGRUPACIÓN PIE ESCUELA ESPAÑA DE OSORNO: CON DIÁLOGO PERSEVERANCIA Y MOVILIZACIONES CONSIGUEN IMPORTANTES MEJORAS PARA ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

AGRUPACIÓN PIE ESCUELA ESPAÑA DE OSORNO: CON DIÁLOGO Y MOVILIZACIONES CONSIGUE IMPORTANTES MEJORAS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

Luego de mas de un año de reuniones y denuncias públicas finalmente el DAEM de Osorno se allanó a contratar algunos profesionales y docentes que eran parte de lo que venía solicitando la Agrupación de padres del programa PIE de la Escuela España de Osorno.

Esta Agrupación de padres se constituyó a finales del 2021 y ya desde comienzos del 2022 comenzaron a reunirse  con la directora de la Escuela, con el DAEM, con el alcalde, con concejales, con el director provincial de educación, con las Seremi de educación y hasta con la delegada presidencial regional, buscando que las distintas autoridades entendieran la justeza de sus demandas que se pueden resumir en mayor contratación de docentes diferenciales, profesionales asistentes y técnicos diferenciales, la habilitación de una sala de estimulación multisensorial (SEM) y mejoras en la infraestructura.

El año pasado, después de una manifestación en las afueras de la escuela lograron que les contrataran una Terapeuta Ocupacional sólo por 3 meses y al iniciar este año se encontraron nuevamente sin este importantísimo apoyo profesional.

   

Recientemente el DAEM ha contratado una terapeuta Ocupacional y se ha comprometido a aumentar algunas horas al sicólogo y una media jornada adicional de fonoaudióloga. Esto ,luego de que los padres se manifestaran con pancartas en las afueras de la escuela hace sólo un par de semanas.

Conversamos con Nero Fuentes Barros, presidente de la Agrupación de Padres del programa PIE de la escuela  para conocer sus opiniones.

MYV: ¿Cómo reciben ustedes desde la agrupación PIE estas nuevas contrataciones? ¿están conformes?

NERO FUENTES: Hay sentimientos encontrados, pero prima la satisfacción y alegría porque comenzamos a resolver parte de los graves problemas que tenemos en cuanto a docentes y profesionales. Son años que el DAEM nos tenía sin Terapeuta simplemente por falta de voluntad y negligencia, demostrando el poco interés real por defender y mejorar la educación pública (lo más probable es que sus hijos o nietos no estudien en escuelas municipales). Esto también ocurría porque desde la escuela no había presión y la directora estaba mas preocupada de no incomodar a “sus jefes” que defender los derechos e intereses de sus alumnos.

Por años nos cargaron una mochila financiera siendo esta la excusa principal para no atender nuestras demandas. Sin embargo, descubrimos que estas autoridades ni siquiera se habían leído el convenio que tiene el municipio con el Ministerio en donde expresamente se estipula la manera como destrabar el problema de las platas, cosa de finalmente hicieron…se demoraron 4 meses desde que la SEREMI de Educación señorita Daniela Carvacho se los hiciera saber en una reunión. Igual siguieron dilatando la solución, pidieron pronunciamiento de la Super Intendencia y hasta de la Contraloría para hacer lo que el convenio establecía expresamente, si esto no es negligencia ¿qué es?

Valoramos las nuevas contrataciones y el compromiso de implementar una sala SEM, pero aún nos falta mucho. En los próximos días con la participación de los subcentros de cada curso efectuaremos una actualización de las necesidades que no sólo tienen que ver con recursos humanos, sino que también con temas de infraestructura (este año ya hemos tenido varios días con problemas de calefacción, hay sectores de la escuela que se llueven, sólo por dar un par de ejemplos).

MyV: ¿hay temas por resolver que tienen que ver con la gestión interna de la escuela tanto en el PIE como en convivencia escolar por ejemplo?

NERO FUENTES: Por cierto, hay bastante que hacer y todos los estamentos estamos al debe.

Nosotros como apoderados necesitamos empoderarnos mas de nuestro rol, somos los responsables de velar por los derechos de nuestros hijos/as y buscar que reciban la mejor educación posible. Como agrupación hemos estado ocupados de buscar soluciones a los problemas mas graves. Ahora mismo estamos empeñados en conseguir un centro de terapias que se instale en la escuela y por cierto nos gustaría que el DEM y la dirección de la escuela también nos ayuden en eso.

Necesitamos que la directora de la escuela deje de ignorarnos y realizar acciones para dividir a los apoderados, que se ocupe de mejorar el ambiente laboral bastante deteriorado, estamos comenzando el año y ya tenemos profesoras con licencia psiquiátrica, eso debiera llamar la atención de las autoridades también.

Tenemos niños que cuando se desregulan quedan “vagando” por los pasillos o el patio y yo no sé donde está el área de convivencia escolar para contener. Tenemos cursos con mas de 40 alumnos casi sin ningún apoyo real para el docente de aula…pero eso parece no preocuparles a las autoridades de la escuela y del DAEM.

MyV: ¿y ahora que se viene?

NERO FUENTES: Bueno, seguir trabajando por nuestros niños y por hacer cada día algo para que nuestra escuela sea mejor y que podamos sentir orgullo de pertenecer a ella y ser parte de la educación publica de nuestro querido Chile.

Esperamos en el segundo semestre estar inaugurando la sala de estimulación multi sensorial y conseguir los recursos para que funcione el centro de terapias y por cierto conseguir los recursos humanos que nos siguen faltando.

Seguiremos con nuestras manos tendidas para dialogar con todos los estamentos de la escuela, partiendo por el diálogo con la directora, pero todo diálogo para ser fecundo debe ser franco, honesto y de buena fe. Por nuestra parte esa disposición está, y lo mismo vale para el DAEM. En los próximos días nos reuniremos con el alcalde, oportunidad en que agradeceremos lo que se ha realizado, pero también haremos ver lo mucho que nos falta y la necesidad de que él, cómo sostenedor, ordene un poco las cosas de manera que los profesores tengan un ambiente laboral mas digno y respetuoso y donde los apoderados y las organizaciones nos podamos sentir que somos parte de una comunidad y no un estorbo por no llevarle el amen a la autoridad de turno. Nuestra lealtad a toda prueba es con nuestros hijos e hijas.