Un 25 de septiembre fueron ejecutados: Mónica Benaroyo, Guido Espinoza, Servando González, Jorge Vergara y Luis Zapata… Un 25 de septiembre fueron víctima de una desaparición forzada: Robinson Ramírez, Óscar Retamal, Daniel Rodríguez, Omar Venturelli, Mario Calderón, Ariel Salinas y Adán Olavarría… Un 25 de septiembre producto del uso desproporcionado de la fuerza, murió Mario Rojas…

  • Mónica Cristina Benaroyo Pencu, asesinada el 25-09-1973, de la región de Arica-Parinacota, militante del PC, 38 años de edad.

 

Mónica Cristina Benaroyo Pencu, 38 años, ciudadana uruguaya, militante del Partido Comunista Uruguayo. Su cuerpo fue encontrado el 15 de julio de 2008, inhumada clandestinamente, en Pampa Chaca Oeste, al norte de Arica. De acuerdo a los antecedentes emanados del proceso judicial iniciado con motivo de este hallazgo, esta Comisión tomó conocimiento respecto de que Mónica Benaroyo fue detenida en Arica el 20 de septiembre de 1973 en el hotel donde residía por funcionarios de Investigaciones, siendo entregada a la Fiscalía Militar e ingresada a la Cárcel de Arica ese mismo día. El 25 de septiembre de 1973 la afectada fue llevada a la Fiscalía Militar, desde donde se le habría otorgado la libertad. Sin embargo, la afectada no regresó a la cárcel, como correspondía reglamentariamente, sino que fue puesta en manos de agentes de inteligencia, desde donde se perdió su rastro hasta el año 2008. Esta Comisión pudo llegar a la convicción de que Mónica Benaroyo Pencu fue víctima de ejecución por parte de agentes del Estado en una fecha indeterminada posterior al 25 de septiembre de 1973.

 

  • Guido Arturo Espinoza Troncozo, asesinado el 25-09-1973, de la región Metropolitana, sin militancia, 20 años de edad.

 

Guido Arturo Espinoza Troncozo murió ese día a las 8:30 horas, en Placer con Lira, por múltiples heridas de bala, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Según testimonio de un familiar, Guido Espinoza fue detenido entre el 12 y 13 de septiembre de 1973, en su domicilio, por efectivos de Carabineros que hacían guardia en una población de suboficiales. Por comentarios de vecinos que decían que su cuerpo sin vida había sido visto en la calle Santa Elvira, se dirigió al Instituto Médico Legal, donde reconoció su cadáver. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Guido Arturo Espinoza Troncozo fue ejecutado por agentes del Estado que lo mantenían detenido al margen de proceso legal, situación constitutiva de una violación de derechos humanos.

 

  • Servando Antonio González Maureira, asesinado el 25-09-1973, de la región Metropolitana, militante del PS, 27 años de edad.

 

Servando Antonio González Maureira murió ese día a las 2:00 horas, en avenida General Velásquez y Camino a Melipilla, por múltiples heridas de bala, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. Según familiares que fueron informados por testigos presenciales, Servando González, calderero y en ese entonces presidente del Sindicato de la Empresa Rayón Said Industrias Químicas S.A, fue detenido el día 24 de septiembre por uniformados, en su lugar de trabajo. Al día siguiente, los familiares que concurrieron a preguntar a la empresa por Servando González, quien no había regresado al hogar, encontraron su cuerpo junto al de otros desconocidos en el sector de las avenidas General Velásquez y Camino a Melipilla. En el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación se consigna el caso de Carlos Enrique Mario Nicholls Rivera, quien fue detenido por militares y luego trasladado al recinto de la FISA, donde fue ejecutado el 24 de septiembre de 1973. Su cuerpo fue encontrado en el mismo lugar que el de Servando González. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Servando Antonio González Maureira, mientras estaba detenido, fue ejecutado por agentes del Estado al margen de proceso legal. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

 

  • Robinson Enrique Ramírez Del Prado, detenido desaparecido el 25-09-1973, de la región del Biobío, militante del PS, 36 años de edad.

 

El 25 de septiembre de 1973 fue detenido por carabineros, en su lugar de trabajo, Robinson Enrique RAMIREZ DEL PRADO, 36 años, maestro curtidor, militante de Partido Socialista, Presidente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) provincial. Tras su arresto, fue llevado a la 2a Comisaría. El 27 del mismo mes en dicho recinto se informó a la familia que sería dejado en libertad. Testimonios prestados ante esta Comisión señalan que fue sacado de la unidad policial con destino desconocido. Desde entonces, y hasta la fecha se pierde toda noticia respecto a su persona. Al ser requeridas judicialmente, las autoridades negaron que hubiese sido detenido. Se encuentra acreditada ante esta Comisión la detención del afectado, además de resultar inverosímil que su desaparición fuera voluntaria, pues continuó con su vida normal a pesar de su cargo y militancia política, y por el hecho de haber concurrido a su trabajo el día en que fue arrestado, no obstante se le buscó ahí previamente por Carabineros. No se tuvo noticias en los últimos dieciséis años que hubiera contactado a su familia o realizado trámites ante organismos del Estado de Chile. Estos antecedentes, sumados a los procedimientos que en la época se usaron contra personas de características semejantes, hacen a esta Comisión formarse la convicción que Robinson Ramírez fue víctima de una desaparición forzada, tras haber sido detenido por agentes del Estado. Ello constituye una grave violación a los derechos humanos.

 

  • Óscar Abdón Retamal Pérez, detenido desaparecido el 25-09-1973, de la región del Maule, militante del PS, 19 años de edad.

 

Oscar Abdón RETAMAL PEREZ, 19 años, estudiante de Enseñanza Media, militante del Partido Socialista. Detenido el 25 de septiembre por efectivos de Carabineros de Retiro y conducido a la Cárcel de Parral al día siguiente de su arresto.

 

  • Daniel Eliseo Rodríguez Lazo, detenido desaparecido el 25-09-1973, de la región Metropolitana, sin militancia, 15 años de edad.

 

El menor Daniel Eliseo Rodríguez Lazo fue detenido ese día, alrededor de las 16:00 horas, por una patrulla de Carabineros que se movilizaba en un furgón policial, en la intersección de las avenidas Einstein y Las Torres, en la comuna de Conchalí. Desde entonces se encuentra desaparecido. Luego de ser avisada de la detención por una testigo presencial, la familia realizó una intensa búsqueda para dar con su paradero, sin obtener resultados positivos. En una visita efectuada a la Morgue del Instituto Médico Legal, afirman haber visto su cuerpo en un camión que estaba siendo cargado con cadáveres. Sin embargo, no se les permitió confirmar el reconocimiento de sus restos y se les dijo que sería llevado al Cementerio General. En este último lugar, se les informó que dichos cuerpos habían sido cremados. Este hecho no pudo ser confirmado oficialmente. El 14 de agosto de 1991, su madre presentó una querella por el delito de secuestro y detención arbitraria ante el 22º Juzgado del Crimen de Santiago. El proceso fue cerrado y sobreseído temporalmente el 28 de septiembre de 1992, sin que se lograra determinar su paradero ni ubicar sus restos. El Servicio Médico Legal informó que, revisados los libros pertinentes de ingreso de fallecidos correspondientes a la Región Metropolitana, no figura el ingreso de Daniel Eliseo Rodríguez Lazo. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Daniel Eliseo Rodríguez Lazo fue detenido por agentes del Estado y desapareció mientras se le mantenía en esa calidad. En tal virtud, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

 

  • Ramón Luis Rojas, asesinado el 25-09-1973, de la región de Tarapacá, sin militancia, 35 años de edad.

 

Ramón Luis Rojas murió ese día en Arica, debido a un «enfrentamiento con patrulla militar» (sic), según consigna su Certificado de Defunción. Según declaraciones de testigos, en la tarde de ese 25 de septiembre, cuando vendía sus mercaderías en la calle, Ramón Rojas fue herido de bala con armas de largo alcance por una patrulla militar, al no obedecer una orden de alto. Anteriormente había sido detenido en dos oportunidades durante septiembre de 1973, por militares que lo golpearon y le quitaron las mercaderías que se encontraba vendiendo. Familiares ubicaron el cuerpo días después en la Morgue del Hospital de Arica. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Ramón Luis Rojas fue víctima de violación de derechos humanos por agentes del Estado que hicieron uso desproporcionado de la fuerza.

 

  • Omar Roberto Venturelli Leonelli, detenido desaparecido el 25-09-1973, de la región de la Araucanía, sin militancia, 31 años de edad.

 

El 4 de octubre de 1973, desde la Cárcel de Temuco se pierde toda noticia acerca del paradero de, Omar Roberto VENTURELLI LEONELLI, 31 años, ex sacerdote, profesor del Departamento de Educación la Universidad Católica, Sede Temuco, miembro del grupo Cristianos por el Socialismo. Se presentó voluntariamente el 25 de Septiembre al Regimiento Tucapel, en virtud de un llamado por radio. Desde allí, fue trasladado a la Cárcel de Temuco, recinto desde el cual estableció comunicación escrita con su familia. Esta señala que el día 4 de octubre fue informada que había sido dejado en libertad. Desde esa fecha lo buscaron sin resultado alguno. Las autoridades de Recinto penal respondieron a la consulta de esta Comisión diciendo que: Venturelli «egresó el día 04.10.73. Orden Fiscalía Ejército Cautín. Orden de Libertad Nº 52». Omar Venturelli permanece hasta la fecha desaparecido.

 

  • Jorge Alberto Vergara Umaña, asesinado el 25-09-1973, de la región Metropolitana, sin militancia, 30 años de edad.

 

El 25 de septiembre de 1973, fue ejecutado, tras ser detenido por efectivos militares en su domicilio en el campamento Nueva Ilusión ubicado en Panamericana Norte con El Cortijo, Jorge Alberto VERGARA UMAÑA, 30 años, zapatero. El afectado fue arrestado en el curso de un allanamiento masivo al sector. Luego de muchas gestiones la familia encontró el cuerpo sin vida en el Instituto Médico Legal. Según el certificado respectivo, la causa de la muerte fue «herida a bala del cráneo con orificio de entrada y salida de proyectil» y la data de la misma, el día de la detención. La Comisión se formó convicción que José Alberto Vergara fue ejecutado al margen de todo proceso legal, constituyendo ello una grave violación a los derechos humanos de responsabilidad de agentes del Estado, estando acreditada la detención por éstos, a través de testimonios verosímiles y teniendo en consideración la causa y data de la muerte.

 

  • Luis Orlando Zapata Banda, asesinado el 25-09-1973, de la región del Maule, sin militancia, 47 años de edad.

 

Luis Orlando Zapata Banda murió ese día a las 22:00 horas, en la vía pública de Molina, por anemia aguda provocada por heridas múltiples de bala, como acredita el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. De acuerdo con testimonios de familiares y vecinos, Luis Zapata fue detenido durante la noche del 25 de septiembre de 1973 en su domicilio del fundo El Paraguay, en Molina, por efectivos militares acompañados de un detective. Lo sacaron de la casa y lo subieron a un camión. Después se sintieron disparos en los alrededores del domicilio. Testigos señalaron que los militares lo hicieron correr, disparándole por la espalda. Al día siguiente, los familiares se dirigieron donde el detective involucrado en los hechos, quien les dijo que buscaran a Luis Zapata en el sector de la Estación. Allí encontraron su cuerpo tirado en una acequia. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Luis Orlando Zapata Banda fue ejecutado extrajudicialmente por agentes del Estado, mientras estaba detenido, situación constitutiva de violación de derechos humanos.

 

  • Mario Eduardo Calderón Tapia, detenido desaparecido el 25-09-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 31 años de edad.

 

El mismo día 25 fue detenido en el centro de Santiago por agentes de civil el militante del MIR Mario Eduardo CALDERON TAPIA. Hay testigos que dan cuenta de la permanencia del detenido en los recintos de la DINA de José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, lugar desde donde desapareció a mediados de noviembre. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.

 

  • Ariel Martín Salinas Argomedo, detenido desaparecido el 25-09-1974, de la región Metropolitana, vinculado al MIR, 26 años de edad.

 

El 25 de septiembre de 1974 fue detenido Ariel Martín SALINAS ARGOMEDO, vinculado al MIR. Esa misma noche el detenido fue llevado a la casa de su hermano, en la Comuna de Las Condes. Posteriormente el detenido permaneció en los recintos de la DINA de José Domingo Cañas y Villa Grimaldi, desapareciendo desde este último. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.

 

  • Adan Valdevenito Olavarría, detenido desaparecido el 25-09-1974, de la región del Biobío, militante del PC, 26 años de edad.

 

El 25 de septiembre de 1974 fue detenido el miembro de las JJCC Adán VALDEBENITO OLAVARRIA, de 25 años, comerciante. Fue detenido en su casa en Coelemu en presencia de su cónyuge por dos Carabineros. A partir de ese momento no se ha podido establecer su suerte ni paradero. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.