Un 2 de Junio de 1975, la dictadura cívico-militar, detuvo e hizo desaparecer a Zoilo y Juan Carlos, hoy los recordamos…

  • Zoilo Galvarino Olivares Guerra, detenido desaparecido el 02-06-1975, de la región de Valparaíso, militante del JRR, 35 años de edad.

(El 5 de junio de 1975, desapareció en la ciudad de Viña del Mar, Zoilo Galvarino OLIVARES GUERRA, de 35 años, obrero, militante de las JRR y vinculado con el anterior. Hay diversos testigos que prueban que era seguido por agentes de seguridad. Desde este momento no se ha logrado determinar su paradero. La Comisión estima que se puede presumir fundadamente que su desaparición fue obra de agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos).
  • Juan Carlos San Martín Zúñiga, detenido desaparecido el 02-06-1975, extranjero, sin militancia, 17 años de edad.

(Juan Carlos San Martín Zúñiga desapareció ese día en Buenos Aires, Argentina, luego de ser detenido por efectivos de la Policía Federal de ese país. Juan Carlos San Martín viajó a Buenos Aires junto con un amigo, el 26 de mayo de 1975, en busca de trabajo. En esa ciudad se alojó en un hotel de Avellaneda, lugar donde se hospedaban extranjeros y chilenos que tenían el carácter de exiliados. A los pocos días, su amigo regresó a Chile, por considerar que la situación era insegura. El 2 de junio de ese mismo año, Juan Carlos San Martín salió al centro de la ciudad acompañado por tres chilenos. Al divisar una patrullera de la Policía Federal, el grupo se separó, quedando de juntarse unas cuadras más adelante. Desde entonces no volvió a saberse de él. La familia, enterada de los hechos por medio de una carta que les envió un chileno alojado en el mismo hotel, viajó a Argentina para realizar gestiones tendientes a dar con su paradero. Estas resultaron infructuosas. En el hotel encontraron todas sus pertenencias, incluida su cédula de identidad. El Consejo Superior, no obstante no haber establecido las circunstancia precisas y estimar que su desaparición no es imputable a agentes del Estado de Chile, considerando el contexto en que se produjo y los antecedentes de la colaboración que existió en la época entre servicios policiales y de inteligencia de ambos países, declaró a Juan Carlos San Martín Zúñiga víctima de la violencia política).