REPRESIÓN AL PUEBLO EN COLOMBIA: ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA DGAC PIDE INTERVENCIÓN DE LA ONU Y DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DD HH

A.N.F.D.G.A.C. Nº 14/2021.

Santiago de Chile, 05 de mayo de 2021.

  • Antonia Urrejola Noguera Presidenta

Comisión Interamericana de DD.HH. Presente

  • Michelle Bachelet Jeria

Alta Comisionada para los Derechos Humanos Organización de las Naciones Unidas (ONU) Presente

 Asunto :    Requiere intervención en Colombia para detener la masacre de manifestantes sociales.

De nuestra consideración:

 La Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC) viene a expresar a Ud. nuestra profunda preocupación y alarma por los brutales y atroces acontecimientos ocurridos por estos días en Colombia, declarando nuestro más profundo rechazo a la violencia armada en dicho país contra sus propios ciudadanos, quienes asumiendo su justo derecho a manifestarse han sido vapuleados por los órganos de orden y seguridad, orden que irremisiblemente proviene del Jefe de Gobierno, Sr. Iván Duque Márquez, teniendo como consecuencias la irresponsable masacre de jóvenes ciudadanos completamente desarmados.

En ese orden de cosas, se hace imprescindible la urgente intervención directa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de las Naciones Unidas para detener el baño de sangre y la violencia policial, desatada una vez más durante los días del movilización nacional en distintos ciudades y pueblos del mencionado país.

La impunidad con que actúan las autoridades del Gobierno de Colombia, atropellando flagrantemente derechos humanos con la masificación de múltiples crímenes como respuesta a las manifestaciones pacíficas y multitudinarias, no pueden justificarse con el uso de armas por parte de la Policía Nacional, debiéndose poner fin a a la escalada de violencia gubernamental y a la violación sistemática de derechos humanos, que en la actualidad sigue incrementándose.

Bajo nuestro punto de vista, entendemos que la mejor manera de dar solución a las cuestiones que surgen de las decisiones del gobierno colombiano es la creación de instancias de dialogo, donde estén representadas las organizaciones sociales de la ciudadanía; por lo tanto, reforzamos el llamado al Gobierno del Sr. Iván Duque Márquez, para que a través del diálogo, se obtenga el debido entendiendo entre las partes para resolver las controversias creadas por las determinaciones unilaterales del aparato político, las que están directamente relacionadas con la crisis sanitaria, económica y social que ha traído la pandemia del COVID-19, haciéndose perentorio la erradicación de la violencia junto con la búsqueda de alternativas más justas, desechando las empobrecedoras reformas a la salud, deficiente funcionamiento de los órganos fiscales e introducción de deficientes medidas en el campo de la protección social, las que recaen directamente sobre la población más vulnerable y que agravaría aún más la desigualdad existente en ese país.

Nuestro instancia corporativa, junto con el movimiento sindical internacional, continuaremos presionando incansablemente para que se garanticen los derechos laborales, sindicales y sociales que corresponden al mundo del trabajo, poniendo énfasis en el legitimo derecho a la manifestación y libertad de expresión, dándole especial connotación, sobre todas las cosas, el derecho a la vida.

Con la solidaridad de quienes somos parte de la ciudadanía chilena que respaldamos a nuestros agraviados hermanos colombianos, nos despedimos respetuosamente de Uds.,

José A. Pérez Debelli

Presidente Nacional

ANDFDGAC