Hoy 27 de Julio, recordamos a las y los camaradas caídos y que al día de hoy aun no sabemos dónde están…

  • Juan Bautista Barrios Barros, detenido desaparecido el 27-07-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 27 años de edad.

(El 27 de julio de 1974 agentes de la DINA detuvieron al militante del MIR Juan Bautista BARRIOS BARROS, en la vía pública en Santiago. Tres días más tarde el detenido fue llevado al domicilio del aparentemente también vinculado al MIR, Ofelio de la Cruz LAZO LAZO, en la Villa Manuel Rodríguez, donde éste fue detenido. Luego, ambos fueron llevados al domicilio de Eduardo ALARCON JARA, también vinculado al MIR, en la población Robert Kennedy, al que también detuvieron. A pesar de que no existen antecedentes ciertos del lugar al que habrían sido conducidos los tres detenidos, la Comisión ha estimado que los testimonios y demás antecedentes relativos a las tres detenciones son suficientes para llegar a la convicción de que Juan Barrios, Ofelio Lazo y Eduardo Alarcón desaparecieron por obra de agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos, aunque no le es posible afirmar a qué organismo pertenecían los aprehensores).
  • Joel Huaiquiñir Benavides, detenido desaparecido el 27-07-1974, de la región Metropolitana, militante del PS, 28 años de edad.

(El 27 de julio de 1974, fue detenido un miembro del Comité Central del PS, en el norte. Se trata de Joel HUAIQUIÑIR BENAVIDES, de 28 años. Fue conducido a Santiago donde se le vio en diversos lugares de detención, entre ellos Londres N° 38 y Cuatro Alamos. Un periódico de la capital se refirió públicamente a su detención, relacionándola a la existencia supuesta de armas en el norte. El Ministro del Interior de ese momento reconoció la aprehensión y agregó en oficio dirigido al Tribunal que conocía del amparo en su favor, que se encontraba «detenido en cumplimiento a lo que ordena el Decreto Exento N° 285». Unos días después sostuvo que mediante otro Decreto Exento, el N° 414, «se encuentra en libertad». Sin embargo, luego de la permanencia de Joel Huaiquiñir en Cuatro Alamos se perdió todo rastro de él. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Jorge Alejandro Olivares Graindorge, detenido desaparecido el 27-07-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 23 años de edad.

(También el 27 de julio de 1974 fue detenido en Santiago en la vía pública Jorge Alejandro OLIVARES GRAINDORGE, aparentemente vinculado al MIR. Tres días después, Jorge Olivares fue conducido al domicilio de su amigo Zacarías Antonio MACHUCA MUÑOZ, también vinculado al MIR, quien igualmente fue detenido. Los dos detenidos desaparecieron en poder de la DINA siendo vistos por testigos en el recinto de Londres N° 38. La Comisión está convencida de que la desaparición de ambos fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • José Manuel Ramírez Rosales, detenido desaparecido el 27-07-1974, de la región Metropolitana, militante del MIR, 22 años de edad.

(El 20 de julio de 1974 agentes de la DINA detuvieron al dirigente del MIR Luis Julio GUAJARDO ZAMORANO, quien se encontraba en un taller de bicicletas en las cercanías del Club Hípico de Santiago. Más tarde los mismos agentes volvieron al lugar para detener al dueño del taller, Sergio Daniel TORMEN MENDEZ y a dos personas más que luego fueron liberadas, entre ellas el hermano de Sergio Tormen, Peter. El 27 de julio de 1974 fue detenido en su domicilio José Manuel RAMIREZ ROSALES, quien había reemplazado en su cargo dentro del MIR a Luis Julio Guajardo desde la detención de éste. Los tres detenidos desaparecen en poder de la DINA habiendo testimonios de su permanencia en el recinto de Londres N° 38. La Comisión está convencida de que estas tres personas desaparecieron por acción de agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos).
  • Luis Enrique Elgueta Díaz, detenido desaparecido el 27-07-1976, extranjero, militante del MIR, 22 años de edad.

(El 27 de julio de 1976, 25 días después de llegar a Argentina Luis Enrique ELGUETA DIAZ fue detenido junto a su conviviente y la hermana de ésta, ambas de nacionalidad argentina. El se había refugiado en ese país, después de haber sido expulsado de la Escuela de Música de la Universidad de Chile debido a su conocida participación en el MIR en Santiago. Antes de viajar dejó a un amigo la dirección de un pariente donde se alojaría en la capital argentina. Su amigo, Sergio Fuenzalida, fue detenido en Santiago por la DINA el 28 de junio de 1976, junto a otras seis personas, todas las cuales se encuentran desaparecidas. La Comisión pudo llegar a la convicción que la víctima, intensamente buscada en Chile después del operativo de la DINA que aniquiló el grupo de sus amigos en Santiago, fue puesto a disposición de agentes de la DINA en Buenos Aires. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Alejandro Rodríguez Urzúa, detenido desaparecido el 27-07-1976, de la región Metropolitana, militante del PC, 49 años de edad.

(El 27 de julio de 1976 fue detenido en la vía pública el arquitecto Alejandro RODRIGUEZ URZUA, mientras conducía su automóvil, el que desapareció junto a su propietario. Posteriormente fue allanada la oficina de este profesional, desde la cual se extrajeron diversos documentos y efectos de valor. La Comisión está convencida de que su desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos).
  • Julio Alberto Allende Ovalle, asesinado el 27-07-1984, de la región Metropolitana, sin militancia, 24 años de edad.
(El 27 de julio de 1984, fue muerto Julio Alberto ALLENDE OVALLE, de 24 años de edad, Subteniente de Carabineros de Chile. El Suboficial Allende, que comandaba una Sección operativa integrada por personal de la 26ª Comisaría de Pudahuel, se dirigió la noche del día indicado a despejar la intersección de calle Mapocho con Huelén, de obstáculos instalados por manifestantes. Al llegar al lugar, fue atacado con armas de fuego por individuos parapetados en una muralla, a consecuencia de lo cual recibió el impacto de una bala en el cráneo que le ocasionó la muerte momentos después en el hospital institucional. El protocolo de autopsia practicado al afectado concluyó que la causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico por bala, con salida de proyectil. El hecho se produjo mientras se llevaba a efecto una jornada de protesta o paro comunal en Pudahuel. La Comisión se ha formado la convicción que el subteniente de Carabineros Julio Allende fue muerto por particulares que actuaron bajo pretexto político y violaron sus derechos humanos).