- Ángel Patricio Carmona Parada, asesinado el 01-05-1974, de la Región Metropolitana, sin militancia, 24 años de edad.
(Angel Patricio Carmona Parada murió ese día a las 18:20 horas, en la Posta Nº 3 de Santiago, por herida de bala abdominal, según consigna el Certificado de Defunción, ratificado por el Protocolo de Autopsia. De acuerdo con declaraciones de testigos, alrededor de las 16:00 horas del 1 de mayo de 1974, Angel Carmona y su hermano transitaban en una camioneta por avenida Bernardo O’Higgins, en Santiago. Durante el trayecto, debido al intenso tráfico, tuvieron un incidente con cuatro miembros del Ejército que viajaban en un vehículo particular, con quienes intercambiaron gestos y algunas palabras groseras. Después de avanzar algunas cuadras, la camioneta fue interceptada por este segundo vehículo, del cual descendieron sus ocupantes y uno de ellos disparó un arma de fuego, impactando a Angel Carmona en el abdomen. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la muerte de Angel Patricio Carmona Parada fue producto de un abuso de poder cometido por agentes del Estado que actuaron al margen de sus funciones y sin ser sancionados debidamente por ello. Por tal motivo, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
- Carlos Mascareña Díaz, asesinado el 01-05-1974, de la Región de los Lagos, comuna de Puerto Montt, militante del MIR, 21 años de edad.
(El 1° de mayo de 1974 murió Carlos MASCAREÑA DIAZ, estudiante, militante del MIR, quien fue detenido el primero de noviembre de 1973 en Punta Arenas, a donde había viajado desde Puerto Montt, después del 11 de septiembre de 1973. Fue trasladado a esta última ciudad donde fue visto detenido en el cuartel de Investigaciones. En ese lugar fue torturado mediante golpes y sufrió vejámenes sexuales. Falleció mientras se encontraba en la cárcel de Chin-Chin, a consecuencia de dichas torturas, por lo que esta Comisión tiene la convicción de que se trata de una víctima de violación a los derechos humanos, y que la responsabilidad de ese hecho recae en agentes del Estado).
- Pedro Andrés Mariqueo Martínez, asesinado el 01-05-1874, de la Región Metropolitana, militante del IC, 16 años de edad.
(El 1º de mayo de 1984, en los actos y manifestaciones alusivos al Día Internacional del Trabajo, murió Pedro Andrés MARIQUEO MARTINEZ, de 16 años de edad, estudiante de enseñanza media y militante de la Izquierda Cristiana (IC), quien se encontraba participando en una barricada fogata en Américo Vespucio frente al pasaje Venezuela (Santiago), cuando llegó un furgón de Carabineros. La policía realizó disparos con armas de fuego. Una de las balas lo impactó en el pulmón, causándole la muerte al poco rato. Por diversos antecedentes y testimonios verosímiles, a esta Comisión le asiste la convicción que los disparos fueron realizados por Carabineros; y, no obstante el carácter confuso de la situación, la Comisión presume que los agentes del Estado cometieron una violación a los derechos humanos al hacer un uso excesivo de la fuerza).
- Juan Ramón Bustos Marchant, asesinado el 02-05-1974, de la Región de Valparaíso, sin militancia, 47 años de edad.
(Juan Ramón Bustos Marchant murió ese día a las 12:30 horas, en Valparaíso, por herida de bala en la cabeza con perforación cráneo encefálica y con salida de proyectil, según consigna el Certificado de Defunción. De acuerdo con información proporcionada por la familia, Juan Bustos fue el Prefecto Jefe de la Policía de Investigaciones en Valparaíso hasta el 11 de septiembre de 1973, fecha en que fue destituido de su cargo, aunque continuó en la Institución. El 11 de octubre de 1973 fue detenido en su domicilio por efectivos de la Armada y conducido con los ojos vendados hasta un lugar desconocido, donde fue interrogado bajo torturas acerca de su vinculación con el ex Director de la Policía de Investigaciones, Eduardo Paredes, y sobre un supuesto tráfico de armas. Luego fue abandonado en un sitio eriazo. A fines de 1973 fue trasladado a cumplir funciones en una Prefectura en Santiago. Mientras se encontraba en servicio, en abril de 1974, nuevamente fue detenido, ahora por orden de la Fiscalía Naval de Valparaíso, en una investigación de tráfico ilegal de armas. Fue trasladado a Valparaíso y recluido en el Cuartel de la Prefectura de Investigaciones, donde fue interrogado por funcionarios que habían sido sus inferiores jerárquicos mientras desempeñó el cargo de Prefecto en esa ciudad. El 2 de mayo de 1974, alrededor de las 7:30 horas, mientras se encontraba detenido en el lugar señalado, se disparó en la cabeza con un arma de su propiedad que apareció en el lugar. Trasladado a un centro de urgencia, falleció cinco horas más tarde. Un par de semanas después de su fallecimiento, su cónyuge fue notificada en la Fiscalía Naval de que su marido no tenía ninguna relación con el proceso por tráfico de armas por el que se le había detenido. Consultada la Policía de Investigaciones, informó a esta Corporación que, a través de indagaciones internas hechas en ese Servicio, se logró determinar que Juan Bustos había sido objeto de falsas acusaciones que le afectaron profundamente, provocándole una fuerte depresión. Considerando los antecedentes reunidos por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que la decisión de privarse de la vida adoptada por Juan Ramón Bustos Marchant fue consecuencia de las torturas y vejámenes a que fue sometido por agentes del Estado mientras estuvo privado de libertad, acusado de delitos que nunca había cometido. En tal virtud, lo declaró víctima de violación de derechos humanos).
- Miguel Luis Morales Ramírez, detenido desaparecido el 03-05-1976, de la Región Metropolitana, militante del PC, 31 años de edad.