DECLARACIÓN DE APOYO Y SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE COLOMBIA

Diversas personalidades y organizaciones sociales y de derechos humanos del continente (entre las cuales se cuenta la Corporación Pilmaiquén) han expresado su protesta y categórico repudio a las graves violaciones a los derechos humanos en contra del pueblo colombiano.

Reproducimos a continuación el texto integro de la declaración emitida recientemente:

Declaración de Apoyo y Solidaridad con el pueblo de Colombia

En relación al movimiento popular y a la situación permanente del pueblo colombiano, las organizaciones y personas firmantes, declaramos lo siguiente:

1.- Colombia continúa viviendo grandes convulsiones sociales. Hoy se encuentra en medio de movilizaciones sociales y un Paro Nacional en oposición a las medidas y proyectos de ley  (Reforma  Tributaria,  Reforma  a  la  Salud,  Reforma  Pensional  y  Reforma  Laboral)  que quiere imponer el gobierno del presidente Iván Duque al pueblo colombiano y que han sido rechazadas por toda la población por injustas e ilegítimas.

2.- La fuerza de la verdad y la decisión popular han obligado al gobierno a retirar su proyecto de Reforma Tributaria. Sin embargo, si bien este es un logro de la movilización social, las medidas adoptadas por el Estado en esta crisis no han sido suficientes, ni han resuelto las demandas de su población. Lamentablemente, el gobierno sigue favoreciendo los privilegios de una élite excluyente, así como los intereses de las empresas transnacionales,  empresas  extractivistas  y  del  sistema  neoliberal,  en  desmedro  de  su población en general.

3.-  En  este  contexto  de  movilización  social,  no  cesan  los  crímenes  de  lesa  humanidad contra la población: asesinatos, detenciones arbitrarias, desaparición forzada de personas, violencia sexual, amenazas de muerte; hostigamiento y persecución; que se suman a los anteriores   crímenes   de   líderes   y   lideresas   sociales,   desplazamientos   forzados   de poblaciones    civiles    desarmadas,    especialmente    de    campesinos,    indígenas    y afrodescendientes, hechos que son constantes desde la firma de los Acuerdos de Paz.

4.- Rechazamos la violencia estatal contra la población colombiana, así como el actuar de grupos  paramilitares,  de  mercenarios,  que  el  mundo  ha  conocido  a  través  de  videos  y denuncias. Denunciamos el entrenamiento, asistencia y armamento que las Fuerzas de

Seguridad colombianas han recibido del gobierno de los Estados Unidos que, en términos de los hechos, sólo han reforzado las continuas violaciones a los derechos humanos.

5.- Saludamos las declaraciones de las Naciones Unidas y de la Unión Europea rechazando los abusos policiales y llamando a un diálogo constructivo e incluyente; pedimos a los países  del  mundo,  a  los  organismos  internacionales  de  derechos  humanos,  a  actuar  de forma inmediata para presionar y exigir al gobierno de Colombia el fin de las violaciones a los derechos humanos y de la represión contra la población.

6 – Llamamos al gobierno del presidente Iván Duque a parar la violencia policial y militar y a adoptar medidas políticas, económicas y sociales, que respondan a las necesidades de su pueblo de manera inmediata y consensuada con las fuerzas sociales y políticas democráticas.

7-  En  este  momento  crucial  para  el  pueblo  de  Colombia,  nos  sumamos  al  llamado  del profeta Leonardo Boff, quien llama a crear “juntos un frente político amplio en defensa de la democracia y de los derechos sociales”, conformado por “todas las tendencias políticas, ideológicas y espirituales, en torno a valores capaces de sacarnos de la presente crisis”.

¡¡Alto a la represión contra el pueblo colombiano!!

Firman:

  • Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
  • Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay
  • Maria Stella Caceres, directora Museo de las Memorias: Dictadura y DDHH. Paraguay
  • Alianza CONVIDA 20
  • Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad Oscar Arnulfo Romero
  • SICSAL- Liga Argentina por los Derechos Humanos
  • Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos – AFEP – Chile
  • Coordinadora Americana por el Derecho de los Pueblos y Víctimas de la Prisión Política
  • Comisión Construcción de Paz, No Violencia y Anti militarización
  • Alianza CONVIDA20
  • Comisión 4T: Tierra, Techo, Trabajo y Trascendencia
  • Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – SOAWatch
  • Comité de Derechos Humanos y Ecológicos de Quilpue, Chile
  • CONPAZCOL, Colombia
  • ASOMUVICOPAZ, Colombia
  • Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile
  • Asociación de Solidaridad con Colombia Katio
  • España Movice. Capítulo Madrid, España
  • Red Latinoamericana GayLatino, Bolivia
  • Fundación Diversencia, Bolivia
  • Movimiento Trans Feminista Bolivia
  • Concejo Municipal de Paz de Arenal Sur de Bolivar,
  • Colombia Asotracampo, Colombia
  • Witness for peace Solidarity Collective, Estados Unidos
  • CINTRAS, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, Chile
  • SERCOBA, El Salvador
  • Servicio Paz y Justicia en América Latina SERPAJ – AL SERPAJ Argentina
  • SERPAJ Colombia SERPAJ-Paraguay
  • Servicio Paz y Justicia de El Salvador
  • Servicio Paz y Justicia de Costa Rica
  • Fundación Don Sergio Méndez Arceo
  • Border Patrol Victims Network
  • Red de Víctimas de la Patrulla Fronteriza, EEUU/México
  • Red europea de Comités Oscar Romero SICSAL-EUROPA
  • InterReligious Task Force on Central America and Colombia
  • Iglesias por la Paz, MéxicO
  • RED TAMAT
  • Conferencia de Religiosos de Colombia
  • Comisión de Derechos Sociales del Colegio de Abogados de Rio de Janeiro, Brasil
  • Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Cuba
  • Red Continental Cristiana por la Paz
  • Articulación Continental de las Comunidades Eclesiales de Base
  • Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén (Osorno-Chile).